• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, septiembre 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Cuando la vida camina despacio

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
junio 21, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
45
VISTAS
Compartir en Facebook

La vejez tiene rostro de abuela, de abuelo. Tiene olor a café, a pomada de alcanfor, a recuerdos. Tiene voz lenta, arrugada por los años, pero cargada de historias que pesan más que los libros. En este país, donde los niños fueron siempre el futuro, los viejos se convirtieron en la raíz, y aunque a veces parezcan olvidados, sin ellos, nada tendría sentido.

Aquí, en esta isla, de tanto vivir, envejecer es resistir. Es haber cruzado ciclones, apagones, colas infinitas y alegrías pequeñas, es tener el cuerpo cansado, pero el alma despierta. 

Muchos de nuestros abuelos fueron los que un día construyeron casas con sus manos, sembraron el plátano del almuerzo, criaron hijos y luego criaron nietos. Fueron obreros, maestros, enfermeros, combatientes, amas de casa que sacaron una familia adelante, con poco y con todo. Y hoy, muchas veces, los encontramos solos, sentados en un portal, esperando que alguien les devuelva un poco del tiempo que ellos le dieron al país.

En Cuba, la vejez camina despacio por las aceras rotas, hace mandados con un jabuco al hombro, conversa con vecinos desde la ventana, mira la novela el día que hay electricidad. Hay abuelas que todavía cosen con hilos guardados desde los años ‘70, y abuelos que repiten historias de cuando todo era más difícil, o más bonito, según el día. 

Son bibliotecas vivas, pero también son cuerpos frágiles en una sociedad que, muchas veces, se olvida de mirarlos como se debe: con atención, con ternura, con urgencia.

La gran mayoría de los adultos mayores viven de una pensión que no alcanza. Se las arreglan como pueden. Venden jabitas, recogen latas, cuidan nietos, estiran el arroz. En ocasiones, dependen de remesas que llegan o no llegan, otras, de la bondad de algún vecino que no los deja solos. Son vulnerables, pero también son sabios, y no basta con decir que los respetamos: hay que cuidarlos, acompañarlos, escucharlos. No por lástima, sino por justicia.

Y es que la vejez no debería doler tanto. Debería ser un tiempo para descansar, para recordar sin miedo, para reír sin apuro. Pero muchos de nuestros viejos viven preocupados: por el medicamento que falta, por la comida que no alcanza, por el hijo que se fue y no vuelve; otros, simplemente, por no tener con quien hablar, porque la soledad también enferma, y no hay pastilla que cure el silencio.

Sin embargo, en medio de todo, hay una fuerza increíble en ellos. Porque siguen, no se rinden, aún se emocionan con una visita, con un beso en la frente, con un mensaje, con una llamada. Porque todavía dan consejos, y los dan con esa autoridad que solo otorga la vida vivida.

Y también hay muchos que luchan por reinventarse: se unen a proyectos comunitarios, bailan en talleres de abuelos, leen poesía, pintan, cuidan plantas. Hay abuelas que aprenden a usar el móvil para hablar con los nietos que emigraron, y abuelos que cuentan cuentos en las escuelas. Gente grande haciendo cosas grandes, aunque ya no corran.

La vejez no es solo una etapa de la vida. Sería hermoso que nos esperara un tiempo digno, lleno de afecto, sin escasez de abrazos ni de respeto,  en un país donde cada uno tenga su lugar, su reconocimiento, su compañía. Donde no se apaguen antes de tiempo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Moderemos los etilismos

Siguiente artículo

Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Guerreras sin pausa
Opinión

Guerreras sin pausa

septiembre 20, 2025
 Géneros ¿diferentes?
Opinión

 Géneros ¿diferentes?

septiembre 20, 2025
Opinión

Deudas al mostrador

septiembre 13, 2025
Opinión

Una aldea para ser mejores

septiembre 13, 2025
Opinión

¿Te enteraste?

agosto 30, 2025
Opinión

Sin mordaza

agosto 23, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados

Accidente en Pinar del Río provoca cuatro fallecidos y tres lesionados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Concluye en La Habana primera etapa de la fase III de ensayos clínicos de Soberana 02. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Prestigiosa revista de la Sociedad Americana de Química publica artículo sobre candidato vacunal cubano Soberana 02

julio 5, 2021
Coronavirus: La OMS suspende ensayo de hidroxicloroquina y antivirales del VIH al no reducir la mortalidad

Coronavirus: La OMS suspende ensayo de hidroxicloroquina y antivirales del VIH al no reducir la mortalidad

julio 5, 2020
Cerrará hoy conferencia nacional de la informática

Cerrará hoy conferencia nacional de la informática

junio 18, 2025
Compiten hoy dos cubanos en apertura de Mundial juvenil de atletismo en Kenia

Compiten hoy dos cubanos en apertura de Mundial juvenil de atletismo en Kenia

agosto 18, 2021
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 23 de diciembre de 2022

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 23 de diciembre de 2022

diciembre 23, 2022
homenaje en Hainaa

Celebran acto de solidaridad con Cuba en la República Dominicana

enero 5, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados