• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 19, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

COVID- 19: cuando en un gesto puede ir la vida

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
abril 29, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
COVID- 19: cuando en un gesto puede ir la vida

Foto: Rafael Fernández Rosell

0
COMPARTIDAS
51
VISTAS
Compartir en Facebook

La joven Yunaisy Otero Rivero dijo SÍ, porque quiere salvar vidas con la donación de plasma hiperinmune, un gesto gratuito y solidario para contribuir al enfrentamiento de la COVID- 19 de pacientes graves y críticos.

Recuperada recientemente de esa enfermedad, acudió por segunda ocasión al Banco Provincial de Sangre para el proceso de plasmaféresis automatizado que permite aportar los anticuerpos requeridos por otros para combatir la pandemia.

Con fe en la valía de su solidaridad, aseguró a la ACN que lo hace con mucho amor, sobre todo por vivir en vilo durante no pocos días luego de resultar positiva al nuevo coronavirus SARS- CoV- 2, como también ocurrió con su esposo y dos hijas, estas últimas de cuatro y ocho años de edad.

COVID- 19: cuando en un gesto puede ir la vida
Foto: Rafael Fernández Rosell

Ojalá Dios permita que esto no lo necesite nadie más, precisó mientras miraba el brazo del cual salía el líquido mediante un proceder capaz de devolver a su organismo los componentes de la sangre no imprescindibles para ese tipo de asistencia médica.

Mi esposo y yo acudimos una vez por semana, en días diferentes para poder cuidar a las niñas. No quiero que nadie sufra lo que yo sufrí, que por suerte no fue nada grave y nos restablecimos muy bien, apuntó quien ya recibió el alta epidemiológica.

Yudaisy y su familia permanecieron internados en el hospital provincial León Cuervo Rubio, sitio sobre el cual solo tiene palabras de elogio para sus profesionales, quienes estuvieron constantemente a su lado.

Por eso conoce el rostro de la COVID- 19, una enfermedad de cuyo poder algunos dudan todavía y hacen caso omiso a las advertencias de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Pinar del Río constituye uno de los territorios que en la Isla implementa el protocolo dirigido a obtener el plasma sanguíneo de las personas que han vencido la pandemia.

Olga Lidia Licort Monduy, directora del Banco Provincial de Sangre, precisó que este tipo de pacientes desarrollan anticuerpos una vez se ponen en contacto con el virus causante del padecimiento.

Trascurridos entre 21 y 25 días de la aparición de los primeros síntomas, se alcanza un nivel de anticuerpos suficientes para ser conseguidos en su plasma y transfundir a otros enfermos, en pos de una mejor respuesta y más rápida recuperación, indicó.

COVID- 19: cuando en un gesto puede ir la vida
Foto: Rafael Fernández Rosell

Para obtener un plasma hiperinmune, los convalecientes deben cumplir otros requisitos establecidos para cualquier donación de sangre- acotó- como tener entre 18 y 60 años y no padecer enfermedades que lo invaliden.

El esquema está bien diseñado para asegurar que el plasma alcanzado por esta metodología logre el éxito en el paciente receptor. Asimismo, está preparado el personal para transfundir en el León Cuervo Rubio, dijo.

En cada donación se les hace el estudio de anticuerpos y se obtienen dos bolsas con 300 mililitros de plasma cada una; en tanto un paciente puede ceder ese componente cada siete días y durante un mes de forma consecutiva.

Agregó Licort Monduy que se garantizan todos los recursos imprescindibles en el procedimiento, incluyendo la transportación de los pacientes.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Fábrica de Guayabita del Pinar reabre sus puertas

Siguiente artículo

Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

El camino de la exclusión o la empatía

agosto 19, 2025
El camino de la exclusión o la empatía
Pinar del Río

María Elena de las flores

agosto 18, 2025
Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

Pesquisador Virtual y conciencia ciudadana, una simbiosis necesaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Amplían aplicación del Heberprot- P en Pinar del Río

Amplían aplicación del Heberprot- P en Pinar del Río

enero 31, 2024
Provoca Idalia interrupciones en la telefonía en Pinar del Río

Provoca Idalia interrupciones en la telefonía en Pinar del Río

agosto 29, 2023
Grupo de peces cebra

Curiosidades de los peces

julio 30, 2022
Yordanis y Sheyla

Yordanis y Sheyla

noviembre 21, 2023
La Descarga en Pinar del Río y una nueva normalidad que exige la disciplina de todos

La Descarga en Pinar del Río y una nueva normalidad que exige la disciplina de todos

diciembre 1, 2021
El papa Francisco reconoce en audiencia que no se encuentra bien

El papa Francisco reconoce en audiencia que no se encuentra bien

noviembre 30, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados