• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, julio 10, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Control Parental

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
octubre 19, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Control-Parental-Guerrillero-Pinar-del-Rio-750x501-1
0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace algunas semanas atrás conversaba con amigos y conocidos sobre el tema de la telefonía celular y de cómo había llegado a nuestras vidas para cambiarlas por completo.

Y no es menos cierto, pues el “móvil”, como se le conoce entre los más jóvenes, no es solo una herramienta que destierra la vieja telefonía alámbrica e inhalámbrica para mantenernos comunicados las 24 horas del día, incluso en parajes bastante alejados las zonas rurales.

En este aparato de bolsillo caben y se dan cita todo un conjunto de herramientas que antiguamente, los más viejos, debíamos cargar en nuestras mochilas o portaequipajes. Díganse calculadora, linterna, almanaque, mapas y brújula, cámara fotográfica, reloj… en fin, infinitos los utensilios a mencionar.

control-parental-guerrillero-pinar-del-rio-750x500-1

Por supuesto, la tecnología no puede negarse, y todo nado contracorriente al desarrollo de estos dispositivos sería de mentes muy obtusas.

Algo que también es sumamente importante, al punto de peligroso si se quiere, que es hacia donde se dirigen estas líneas, es la conexión satelital con la red de redes: la poderosísima internet utilizada por nuestros hijos pequeños.

Un ciberespacio mal utilizado por un niño puede mostrar historias bastante nocivas. Y es ahí, en la tenencia de un celular, ante la simpleza e inocencia que los caracteriza, en lo que me gustaría que reflexionáramos todos.

Seamos honestos, ¿cuántos padres, tíos y padrinos les regalamos a los pequeños un teléfono para que se tranquilicen, jueguen, o para decirlas todas, para que nos dejen “respirar”? Pues está mal. Los móviles no son un regalo adecuado para niños entre los 10 y 15 años por muy normal que lo veamos.

Deberíamos preguntarnos si es sano o razonable que un infante tenga en sus manos el control de un celular conectado a las redes, independientemente de si es por momentos o a tiempo completo.

No logro comprender qué hace un menor en una escuela primaria –como ya es normal verlos– o iniciando secundaria con un móvil, y mucho menos con datos móviles activos. Eso sí es un peligro. Me dirán arcaico; mas prefiero conservador.

Lo cierto es que ya, celular en mano, los pequeños se exponen a riesgos como el acceso a contenidos inapropiados como violencia y pornografía; contactar personas con malas intenciones; compartir información privada; acoso o ser víctima de chantajes o amenazas.

Según un estudio global realizado por investigadores españoles, tan solo el cyberbullying alcanza a un 34 por ciento de los niños, eso para no hablar de cifras superiores al 45 por ciento que responden a los depredadores online y a más de 60 por ciento que responde al sexting. Y eso es solo la punta del iceberg.

Pues para ello el escriba quisiera entonces mencionar dos palabras: “Control Parental”. Sí, una restricción nativa que de cierta forma y bajo distintos nombres y apartados poseen todos los celulares.

Con la activación de esta característica, se bloquea el contenido inapropiado y se limita el tiempo de conexión. También se controlan los juegos y las aplicaciones que se utilizan, además de las llamadas y mensajes que los pequeños hacen y reciben.

Asimismo, se puede saber lo que comentan cuando están en redes sociales y, gracias a su “localizador familiar”, se da la posibilidad de “recibir actualizaciones sobre sus desplazamientos en tiempo real”. Es decir, que con solo quererlo sabemos dónde está el niño en tiempo real.

control-parental-guerrillero-pinar-del-rio-500x500-1

¿Qué no es ético rastrear y tener total vigilancia de lo que hacen nuestros hijos con sus móviles al salir de casa? Es debatible. ¿Qué estamos violando intimidades sin consentimiento? Es cierto, pero también discutible, y en un caso dado, siempre se puede convencer y conversar con el menor.

Citemos entonces a Ortega y Gasset cuando dijera: “Yo soy yo y mis circunstancias”. Por ende, antes de proporcionar un móvil a un hijo, lo primero es ver el nivel de exclusión que genera el privarle de uno, y la necesidad real que tiene del mismo.

Entonces, ¿dar o no dar? ¿Control o no control? Pero el verdadero dilema siempre estará en el nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir versus la pérdida de la confianza.

Quizás para algunos, tal vigilancia electrónica no sea la solución, sino la educación que se les da en la casa. Pero ante la apertura total a un nuevo mundo desconocido y sumamente peligroso, de no saber andar en él, y ante la imposibilidad de acompañarlos las 24 horas del día en este entorno tan hostil, o de enseñarles a manejarse en cada escenario y explicar cada riesgo… prefiero ser arcaico antes que tomar un buche amargo.  

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río hoy, tendrá nublados con algunas lluvias

Siguiente artículo

Reñida Serie Provincial de Béisbol en Pinar del Río

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”
Pinar del Río

Periodistas pinareñas agasajadas en el “26 de Julio”

julio 10, 2025
Recuerdan creación de frente guerrillero hace 67 años
Pinar del Río

Recuerdan creación de frente guerrillero hace 67 años

julio 9, 2025
Rafael, pescador de los días que nadie cuenta
Pinar del Río

Rafael, pescador de los días que nadie cuenta

julio 9, 2025
Seguir el camino de la tradición en Pinar del Río
Pinar del Río

Seguir el camino de la tradición en Pinar del Río

julio 8, 2025
Del dolor y del deber
Pinar del Río

Del dolor y del deber

julio 7, 2025
Un medio necesario
Pinar del Río

Un medio necesario

julio 6, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Reñida Serie Provincial de Béisbol en Pinar del Río

Reñida Serie Provincial de Béisbol en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Califican de inolvidable legado de revolucionaria Vilma Espín en Cuba

Califican de inolvidable legado de revolucionaria Vilma Espín en Cuba

junio 18, 2021
Parlamento de Cuba rechaza acciones subversivas de EEUU

Parlamento de Cuba rechaza acciones subversivas de EEUU

octubre 27, 2021
Psicologia-inversa-750x294-1

¿Qué es la psicología inversa? Descubre cómo funciona

octubre 31, 2023
Concluyó la cuarentena en la comunidad La Ceiba del municipio Guane

Concluyó la cuarentena en la comunidad La Ceiba del municipio Guane

mayo 25, 2020
Coronavirus

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 14 de enero a las 12 de la noche

enero 14, 2021
Covid-19

Cuba reporta 12 fallecidos y más de 2 000 casos de COVID-19 por segundo día consecutivo

junio 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados