• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, agosto 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Con 48,32 % de cobertura boscosa, Pinar del Río refuerza su sostenibilidad forestal

GranmaPorGranma
agosto 6, 2025
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Con 48,32 % de cobertura boscosa, Pinar del Río refuerza su sostenibilidad forestal

Pinar del Río es la provincia que mayor cantidad de madera le aporta a la economía del país. Foto: Ronald Suárez Rivas

0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

A la par de la plantación de nuevos árboles, se labora en la recolección de las semillas de pino que asegurarán las posturas para la próxima campaña en los 11 viveros con que cuenta la provincia

Con un plan de reforestación que sobrepasa las 2 700 hectáreas, 250 más que en el año anterior, Pinar del Río aspira a seguir incrementando su superficie boscosa, a pesar de los daños ocasionados por los incendios y los huracanes.

El jefe de departamento del Servicio Estatal Forestal (SEF) en la provincia, Reinaldo García Díaz, explicó que, del plan propuesto, unas 1 200 hectáreas se crearán a partir de nuevas siembras, y las restantes, por medio de la regeneración natural.

«Normalmente los planes deben ir en aumento, en función de las posibilidades y las necesidades de cada territorio», detalló el funcionario, y añadió que, aun cuando este año las afectaciones por incendios en el territorio registraron cifras alarmantes, el patrimonio boscoso de Vueltabajo continúa como el segundo mayor del país.

En total, según datos del Cuerpo de Guardabosques (CGB), los siniestros reportados a lo largo de la provincia abarcaron más de 8 000 hectáreas entre los meses de enero y junio.

No obstante, ello no significa que se haya perdido esa área, pues una buena parte de los árboles se regeneran cuando inicia el periodo lluvioso.

El Jefe del SEF señala que más del 90 % del programa de reforestación del territorio recae sobre sus cinco empresas agroforestales, aunque hay otras entidades del sector que también tienen incidencia en esta importante actividad, entre las que se incluyen las nuevas empresas agroindustriales municipales.

García Díaz precisa que, a la par de la plantación de nuevos árboles, actualmente se labora en la recolección de las semillas de pino que asegurarán las posturas para la próxima campaña en los 11 viveros con que cuenta Pinar del Río.

Dijo, además, que, en estas instalaciones, se fomenta también más de una veintena de otras especies, entre maderables y frutales.

Con una superficie boscosa de 48,32 %, Pinar del Río ha tenido, durante décadas, un peso decisivo en la sostenibilidad de la actividad forestal, al ser la provincia que mayor cantidad de madera le aporta a la economía del país y lograr, al mismo tiempo, que sus bosques continúen en aumento.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba ratificada en el puesto 12 del ranking mundial de béisbol

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Valdés Mesa: Cuba necesita aumentar la producción de arroz (+Fotos)
Pinar del Río

Valdés Mesa: Cuba necesita aumentar la producción de arroz (+Fotos)

agosto 6, 2025
El camino de la sostenibilidad en Pinar del Río
Pinar del Río

El camino de la sostenibilidad en Pinar del Río

agosto 5, 2025
Defender a quienes más lo necesitan en Pinar del Río
Pinar del Río

Defender a quienes más lo necesitan en Pinar del Río

agosto 4, 2025
Incrementan pesquisa activa y acciones antivectoriales en Pinar del Río
Pinar del Río

Incrementan pesquisa activa y acciones antivectoriales en Pinar del Río

agosto 2, 2025
Se mantienen activos los centros educativos en Pinar del Río
Pinar del Río

Se mantienen activos los centros educativos en Pinar del Río

agosto 1, 2025
Heridas que no se ven
Pinar del Río

Heridas que no se ven

julio 31, 2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río hoy, tendrá chubascos y lluvias en la tarde con temperaturas elevadas

septiembre 19, 2023
hombre-frio-termometro

En Pinar del Río hoy, día invernal

enero 8, 2025
Roberto Isbel es un profesional que reconoce la valía de los jóvenes cubanos / Foto: Cortesía del entrevistado

Héroes de hoy III: Los porqués de Roberto Isbel, el decano de la Universidad de Pinar del Río

abril 23, 2021
¿Las disculpas se piden o se ofrecen?

¿Las disculpas se piden o se ofrecen?

julio 2, 2021
Edición impresa del 10 de junio de 2022

Edición impresa: 10 de junio de 2022

junio 10, 2022
nueva variante 'C.37' del coronavirus

Qué se sabe de la nueva variante ‘C.37’ del coronavirus detectada en Perú, Chile y Ecuador

abril 27, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados