• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, octubre 6, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

¿Cómo será la atención a personas vulnerables en 2024?

ACNPorACN
enero 20, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
¿Cómo será la atención a personas vulnerables en 2024?

MCarmenMojena en X

0
COMPARTIDAS
49
VISTAS
Compartir en Facebook

Para dar a conocer el comportamiento del sistema de atención a personas en situación de vulnerabilidad durante el 2023 y su diseño para el año en curso, sesionó hoy, en esta capital, la Comisión Nacional de Prevención y Atención Social.

   Belkis Delgado Cáceres, directora de Prevención, Asistencia y Trabajo Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), precisó que, tras tres años de existencia del Programa de Prevención Social y Atención a personas en situación de vulnerabilidad, se ha requerido de una transformación integral en materia de servicios y soluciones dirigidas a los grupos poblacionales más necesitados.

   La Comisión Nacional, integrada por alrededor de 15 organismos y organizaciones y por trabajadores sociales analiza a nivel de consejos populares cuál es la situación real de las personas declaradas como vulnerables, comentó.

   Delgado Cáceres afirmó que el programa tiene su base en las comunidades, pues es en ese ámbito donde se desarrollan esos sujetos y donde deben sentir que se solucionan sus problemáticas asociadas, sobre todo, a la economía.

Se desarrolla la reunión de la Comisión Nacional de Prevención Social, presidida por la Ministra de Trabajo con la y el VPM Perdomo, acompañan la reunión el CCPCC y Ministros #MtssCuba pic.twitter.com/OFV7uS7pEL— María del Carmen Rodríguez Mojena (@MCarmenMojena) January 19, 2024

   Puntualizó que Cuba cuenta actualmente con mil 410 consejos populares, donde existen grupos de prevención liderados por los trabajadores sociales, pero aún no se materializa la idea de que haya uno de estos actores en cada circunscripción.

  Aunque se impone llenar plantillas necesarias para atender a los más desfavorecidos, es importante que se tenga vocación y preparación para acompañar a esas personas, señaló.

   El país cuenta en estos momentos con mil 236 comunidades en calidad de vulnerables por motivos económicos y sociales, y de ellas mil 188 reciben atención priorizada por las instituciones pertinentes.

   La directora de Prevención, Asistencia y Trabajo Social del MTSS resaltó el carácter tranformador de los proyectos comunitarios alrededor de toda la geografía nacional, los cuales se encuentran dirigidos a cambiar los estilos de vida de las personas y con los que se han beneficiado niños, jóvenes, adolescentes y mujeres.

   También se refirió a que de los 75 mil habitantes de esos territorios desvinculados del estudio y del trabajo, se incorporaron a ambos escenarios más de 25 mil, que hoy son parte de la fuerza laboral del país. 

   Enfatizó en la importancia de no depender solo de las prestaciones que el Estado brinda, sino a empoderarse económicamente en la medida de sus capacidades físicas y mentales.

   Para ello, anotó, el MTSS junto a otras instituciones buscan la diversificación de ofertas de empleo, de cursos de capacitación, de continuidad de estudios y el aumento de capacidades en los círculos infantiles y hogares de ancianos, en función del desenvolvimiento de esas personas y, en consecuencia, de su aporte al desarrollo del país.

   Cuba posee hasta la fecha 186 mil 112 familias protegidas por la asistencia social, y algunas de ellas residen en comunidades en transformación y otras reciben ayuda monetaria, sobre todo en las que cuentan con miembros que padecen enfermedades crónicas, detalló. 

   En el quehacer del MTSS y su área de prevención y atención social constan, además, el servicio de asistencia social a domicilio, el Sistema de Atención a la Familia y la entrega de artículos de primera necesidad a personas en situaciones desfavorables para su proyecto de vida, destacó Delgado Cáceres.

  La funcionaria instó a tener un enfoque marcado hacia la prevención en el trabajo directo con las personas, para evitar que se multipliquen los problemas severos que hoy enfrentan muchas de ellas.

   Martha Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social, consideró que es preciso hacerle saber a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad la importancia de transformar su modo de vida, donde el apoyo del Estado y el Gobierno es fundamental, pero requiere de su propia colaboración.

   Esta es una batalla que se gana a nivel de comunidades, aseguró la titular al referirse al rol que juegan los órganos locales del Poder Popular en una tarea compleja y de profundo sentido humanista.

   Miriam Brito Sarroca, presidenta de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, manifestó que debe existir unidad entre los factores vinculados a la prevención, los cuales también tienen que desterrar la visión asistencialista y demostrar a la población la importancia de autotransformarse para el beneficio individual y colectivo.

   Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, calificó al trabajo social como una labor de altísima sensibilidad, que se completa con el agradecimiento de las personas cuando se ha hecho de manera intencionada y participativa.

   La Comisión que sesionó este viernes analizó las potencialidades con que cuenta Cuba para emprender cambios socioeconómicos que favorezcan a las personas en situación de vulnerabilidad desde la educación, la salud, el deporte, la cultura, los órganos de justicia y las organizaciones políticas, sociales y de masas. 

   Se persigue con ello la erradicación de fenómenos como el consumo de drogas, la prostitución, el delito, el embarazo adolescente, la desvinculación del estudio y el trabajo y la violencia de género, así como se insiste en depositar los recursos materiales en quienes realmente lo requieren en la nación. 

  Al encuentro asistieron Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefe del Departamento de Atención al Sector Social, y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, vice primer ministro de la República. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Saber contar la Historia

Siguiente artículo

Alerta Sanidad Vegetal sobre daños en los cultivos en Pinar del Río

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU
Cuba

Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU

septiembre 28, 2025
Quinto día en ONU: Cuba sube al podio
Cuba

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

septiembre 27, 2025
Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina
Cuba

Reafirma Cuba en la ONU solidaridad con el pueblo de Palestina

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Alerta Sanidad Vegetal sobre daños en los cultivos en Pinar del Río

Alerta Sanidad Vegetal sobre daños en los cultivos en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Panamericano de pesas

Tres cubanos por más medallas en panamericano de pesas

julio 27, 2022
Explica especialista cubana etapa preclínica y clínica de candidato vacunal Soberana 01

Explica especialista cubana etapa preclínica y clínica de candidato vacunal Soberana 01

agosto 21, 2020
Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025

Participa el ministro de Cultura cubano en Mondiacult 2025

octubre 1, 2025
Renuevan facilidades del turismo de naturaleza en Cuba

Renuevan facilidades del turismo de naturaleza en Cuba

enero 10, 2022
Vinales-1-Guerrilllero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x563-1

Regreso a la raíz en Viñales, Pinar del Río

octubre 4, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados