• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, julio 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Científicos: El covid-19 podría reducir la fertilidad masculina

CubasíPorCubasí
febrero 4, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Fertilidad Masculina

Foto: AS.COM.

0
COMPARTIDAS
148
VISTAS
Compartir en Facebook

Científicos alertan sobre el daño potencial que el coronavirus puede causar a la fertilidad masculina, efectos que podrían seguir afectando a la humanidad varios años después de que la pandemia disminuya.

Ante la creciente evidencia de disminución de la movilidad y cantidad de los espermatozoides y así como de daño testicular, los científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong de la provincia china de Wuhan han señalado la necesidad de una investigación urgente sobre las consecuencias a largo plazo que la infección de covid-19 tiene en la fertilidad masculina.

«Existe una necesidad urgente de rastrear a los varones con covid-19 durante su recuperación», sostienen el microbiólogo Yu Tian y el biólogo reproductivo Li-quan Zhou en su estudio sobre la invasividad del SARS-CoV-2 en los testículos y sobre los mecanismos por los cuales interfiere en la reproducción masculina, publicado en la revista Reproduction.

El SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad covid-19, ingresa al cuerpo humano a través de una enzima que está presente en numerosos órganos vitales, incluidos los pulmones, el corazón, los riñones y los intestinos. Esto nos hace susceptibles a un daño significativo a medida que el virus avanza por el organismo y comienza a replicarse sin control.

El receptor de la enzima puede existir en los sistemas olfativo, respiratorio, digestivo, circulatorio, neurológico y, potencialmente, incluso en los órganos reproductores masculinos. Varios estudios han encontrado la presencia del virus en muestras de semen de pacientes positivos para covid-19.

Investigadores de la Universidad Justus-Liebig (Alemania) y la Universidad Allameh Tabataba’i (Irán) realizaron una investigación que muestra evidencia directa del daño a los testículos en pacientes con covid-19. En el estudio participaron 189 hombres de entre 20 y 40 años, 84 de los cuales padecían la enfermedad y 105 estaban libres de la enfermedad.

Las muestras tomadas mostraron que los marcadores de inflamación y estrés oxidativo en los espermatozoides de pacientes con covid-19 se incrementaron más de un 100 % en comparación con los del grupo de control. La concentración de espermatozoides se redujo en un 516 % y la movilidad en un 209 %.

Estos efectos sobre los espermatozoides están asociados con una menor calidad de los espermatozoides y un potencial de fertilidad reducido», explicó el investigador principal Behzad Hajizadeh Maleki, científico deportivo de la Universidad Justus-Liebig en un estudio también publicado en Reproduction.

«Aunque estos efectos tienden a mejorar con el tiempo, se mantuvieron significativa y anormalmente más altos en los pacientes con covid-19, y la magnitud de estos cambios también se relacionó con la gravedad de la enfermedad», señaló.

Todavía son necesarias investigaciones más amplias para confirmar estos datos y poder valorar el impacto que el coronavirus podría tener en la fertilidad masculina a nivel global.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuidemos el único tesoro más fiable

Siguiente artículo

América Latina y el Caribe recibirá de COVAX 280 millones de vacunas antiCovid

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
América Latina y el Caribe recibirá de COVAX 280 millones de vacunas antiCovid

América Latina y el Caribe recibirá de COVAX 280 millones de vacunas antiCovid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa 13 de septiembre de 2024

Edición impresa 13 de septiembre de 2024

septiembre 13, 2024
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 11 de octubre a las 12 de la noche

octubre 12, 2021
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero 3 de marzo del 2023

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 3 de marzo de 2023

marzo 3, 2023
Marrero-Cruz-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-544x549-1

Hay muchas cosas que sí se pueden hacer

mayo 17, 2023
La zona de Santiago-Baconao fue la más activa, con 1 590 sismos en 2021. / Foto: ACN.

2021, un año en el que Cuba reportó una alta actividad sísmica

enero 11, 2022
Fábrica de aseo personal

Comercio facilita servicios a la población en Pinar del Río

abril 1, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados