La cita incluye varias exposiciones y una diversa selección de participantes
Obras de fotógrafos cubanos y de otras naciones integran la muestra central de la décima bienal de fotografía Alfredo Sarabia in memoriam, que será inaugurada hoy, a las 5:00 p.m., en el Centro Provincial de las Artes Visuales.
En el encuentro, también serán anunciados los artistas premiados en el certamen, que esta vez registró la más alta cifra de participantes en la historia del evento, según informó Marcia Jiménez Arce, integrante del comité organizador.
“Hubo una selección rigurosa por parte del jurado. Finalmente. quedaron 36 fotógrafos en concurso, procedentes de varias provincias cubanas y de países como Colombia, Brasil, Venezuela, Italia, Alemania, Estados Unidos y Ecuador”, detalló.
Agregó que la excelente acogida de la convocatoria “nos tiene felices, porque la bienal ha trascendido ya las fronteras cubanas, y entonces es una manera de tomarle pulso a la fotografía ahora mismo, así como a nivel internacional”.
El Consejo de las Artes Plásticas otorgará una beca de creación, solo disponible para artistas cubanos; mientras, la Fototeca de Cuba otorgará dos premios consistentes en una exposición personal en uno de sus espacios de La Habana y tres cupos para la selección oficial del prestigioso evento Noviembre Fotográfico.
Como es costumbre, el Estudio Sarabia premiará con la impresión profesional de una obra del artista que considere ganador. A ello se suma un premio en metálico de la fundación alemana Michael Horbach.
Junto a las piezas en competencia, el público podrá apreciar algunas de Alfredo Sarabia (hijo), Lissette Solórzano y Alejandro González, quienes integran el jurado de esta edición y sobresalen a la vanguardia del arte fotográfico en Cuba.
Como antesala, serán inauguradas, igualmente, las muestras colaterales Instante perpetuo y Había 1, 2, 3… veces, en las sedes del comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (11:00 a.m.) y de la Asociación Hermanos Saíz (12:00 m.), respectivamente.
Instante perpetuo agrupa algunas de las obras emblemáticas de Alfredo Sarabia y de Esteban Díaz Montesinos. “Será un momento oportuno para rendirle a ambos un merecido homenaje. Sarabia fue uno de los fotógrafos más relevantes de los años ‘80, con una trayectoria bastante rica, a pesar de su corta vida; y Esteban, también con una destacada obra, fue, precisamente, el que ideó esta bienal desde Pinar del Río”, apuntó Jiménez Arce.
Mientras, Había 1, 2, 3… veces reunirá a jóvenes artistas, algunos poco conocidos en la provincia, pero con un futuro prometedor en la fotografía, de acuerdo con las palabras de la especialista.
Destaca, además, la exposición virtual Flores de paz, una reverencia a la mítica obra La confrontación definitiva. La flor y la bayoneta y motivación para que los artistas discursen sobre la guerra y los daños irreversibles de su poder destructivo desde imágenes en las que los protagonistas no sean los escombros, sino los infinitos motivos humanos y culturales que tenemos para preservar nuestras vidas y nuestro planeta.
“Llegaron obras desde varias latitudes, lo que nos da muchísima satisfacción, pues muestra que hay otras personas que piensan como uno en la paz, y en que un mundo diferente es posible”, comentó Jiménez Arce.
La bienal de fotografía Alfredo Sarabia in memoriam tuvo su primera edición en el año 2003 por iniciativa de Esteban Díaz Montesinos y el Consejo Provincial de las Artes Plásticas. Desde entonces, se ha convertido en una cita fundamental en la cartelera cultural pinareña.