Con una representación de 36 delegados, 10 de ellos mujeres, la provincia de Pinar del Río participa, desde este viernes y hasta mañana 17 de mayo, en el XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap).
De acuerdo con Yamivel Zumeta Morejón, presidenta de la organización en la provincia, la delegación pinareña está integrada por presidentes, vicepresidentes de cooperativas, económicos, técnicos, ingenieros, propietarios y usufructuarios.
Destacó que la cita no es más que la continuidad del proceso que realizaron, primero en la base, luego en cada municipio y en la provincia, por lo que las expectativas giran en torno a explicaciones, intercambios y respuestas a las inquietudes y preocupaciones de los cooperativistas cubanos.
“Es un congreso para trazar líneas que, de manera general, puedan mejorar el funcionamiento de las estructuras y la producción de alimentos, que es nuestro deber principal”, añadió.
Resaltó que entre los aspectos principales a evaluar está el tabaco, la bancarización, los impagos, el uso de la ciencia y la técnica, el trabajo en las redes sociales, las ilegalidades y la política de cuadros, en aras de fortalecer las juntas directivas.
A decir de Félix Duarte Ortega, presidente de la Anap, el congreso será espacio para analizar dificultades concretas, socializar mejores prácticas y trazar estrategias hacia la soberanía alimentaria.