• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Ana Betancourt: la voz de la emancipación cubana

María Isabel Perdigón GutiérrezPorMaría Isabel Perdigón Gutiérrez
diciembre 14, 2024
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ana Betancourt: la voz de la emancipación cubana
0
COMPARTIDAS
29
VISTAS
Compartir en Facebook

En los años turbulentos de la lucha independentista en Cuba, la historia de Ana Betancourt resplandece como un faro de valentía y visión. Nacida en Camagüey el 14 de diciembre de 1832, su vida estuvo marcada por una mezcla de firmeza y ternura que solo las grandes almas poseen. Desde su juventud demostró ser mucho más que una mujer de su tiempo; fue una adelantada, una rebelde que desafió los cánones de una sociedad dominada por prejuicios de género y desigualdades.

Su nombre se inscribe en las páginas de la Historia no solo por su pasión independentista, sino por haber defendido, con voz clara y firme, la necesidad de incluir a las mujeres en la construcción de una Cuba libre. Mientras los cañones tronaban y los mambises luchaban en las montañas, Ana Betancourt levantaba otra bandera, una que clamaba por la igualdad de derechos y la participación femenina en la naciente nación.

Fue en 1868 cuando Ana, junto a su esposo Ignacio Mora, decidió abrazar la causa libertaria sin reservas. Ambos dejaron atrás las comodidades de su vida burguesa para unirse a la lucha armada en los campos de Cuba. Pero la contribución de ella fue mucho más allá del sacrificio material. En plena manigua, en la Asamblea de Guáimaro de 1869, pronunció un discurso que todavía resuena en los anales de la historia. Ante un auditorio predominantemente masculino, proclamó con determinación:

«La mujer, en el rincón oscuro y tranquilo del hogar, esperaba paciente y resignada esta hermosa hora en que una revolución justa rompiera su yugo, lanzándola a la redención completa de su alma. Ciudadanos: la revolución de Cuba, al destruir la esclavitud de color, destruye también la esclavitud de la mujer».

Estas palabras no solo conmocionaron a quienes la escucharon, sino que marcaron un antes y un después en el reconocimiento de las mujeres como protagonistas de la historia cubana. Ana Betancourt fue, en esencia, una revolucionaria dentro de la revolución, un espíritu que entendió que la libertad no podía ser plena si una parte de la sociedad permanecía encadenada a prejuicios y exclusiones.

Su lucha no estuvo exenta de sacrificios. En 1871, fue capturada por las fuerzas coloniales españolas, enfrentando un juicio donde su dignidad y su temple se mantuvieron intactos. Deportada a España, vivió el resto de su vida en el exilio, alejada de su amada Cuba. A pesar de la distancia, su corazón siempre permaneció en la manigua, con los hombres y mujeres que continuaron luchando por los ideales que ella defendió con tanta pasión.

Ana Betancourt falleció en Madrid en 1901, lejos de la tierra que la vio nacer, pero su legado jamás conoció fronteras. En cada rincón de Cuba, su ejemplo vive en las luchas por la igualdad y la justicia. En cada mujer que alza su voz por sus derechos, resuena el eco de aquella patriota que, en medio de la manigua, vislumbró un futuro de libertad para todos.

Hoy no solo honramos a una mujer que luchó por la independencia de Cuba, sino también a una visionaria que entendió que la verdadera revolución debía incluir a todos. Su vida, su sacrificio y sus palabras nos inspiran a construir una sociedad más justa, donde las cadenas de cualquier tipo sean cosa del pasado.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Museo Provincial: pasado y presente de una ciudad

Siguiente artículo

Raúl Gómez García: el verso que encendió la lucha

María Isabel Perdigón Gutiérrez

María Isabel Perdigón Gutiérrez

Master en trabajo Social Comunitario

Publicaciones relacionadas

Un Partido que fue inspiración para las nuevas generaciones
Cuba

Un Partido que fue inspiración para las nuevas generaciones

agosto 17, 2025
Un Partido de fuerza centenaria
Cuba

Un Partido de fuerza centenaria

agosto 16, 2025
Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron
Cuba

Fidel en el recuerdo de quienes lo conocieron

agosto 14, 2025
Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)
Cuba

Birán es raíz y savia de la Revolución (+Fotos y Video)

agosto 13, 2025
El entrenador de la nación: Fidel y su Olimpo cubano 
Cuba

El entrenador de la nación: Fidel y su Olimpo cubano 

agosto 12, 2025
Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud
Cuba

Celebran en Cuba Día Internacional de la Juventud

agosto 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pablo de la Torriente Brau: la voz que desafió la injusticia

Raúl Gómez García: el verso que encendió la lucha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mijaín, invitado de honor en Santiago 2023

Mijaín, invitado de honor en Santiago 2023

octubre 17, 2023
Nuevo impulso a la cuentística en Pinar del Río

Taller para Pequeños Titiriteros este verano en Pinar del Río

junio 27, 2025
lluvia-truenos-pinar-del-rio-cuba-683x309-1

Pinar del Río hoy, chubascos y lluvias en el territorio

mayo 31, 2023
Soberana Plus

Estudian en Italia eficacia de candidato anti-COVID-19 cubano Soberana Plus

julio 27, 2021
Corredoras cubanas terminaron octavas en la final del relevo 4x400 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tokio 2020: Cubanas terminan octavas en final del relevo 4×400

agosto 7, 2021
Un circo para Alfred

Cauce, en Pinar del Río, prestigia la Feria del Libro

febrero 17, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados