• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 31, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Alentadores resultados en la aplicación de candidatos vacunales

ACNPorACN
mayo 21, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Alentadores resultados en la aplicación de candidatos vacunales

Foto: Miguel Rubiera / ACN.

0
COMPARTIDAS
75
VISTAS
Compartir en Facebook

Aunque apenas representa sólo el comienzo de todo un amplio y masivo proceso, que requiere no bajar la guardia en el enfrentamiento a la COVID-19, resulta alentador que ya un millón 115 mil 335 dosis de candidatos vacunales cubanos se hayan aplicado hasta la fecha en el país.

La cifra abarca los ensayos clínicos, los estudios de intervención y la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo, según informó el jueves en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda la doctora Ileana Morales Suárez, directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública.

Aseguró que ese logro es gracias a la Revolución y a un modelo donde se priorizan la salud, la ciencia y la innovación.

Precisó que como parte de los ensayos ya Abdala culminó sus tres dosis, Soberana 02 concluirá en unos días la administración de su última dosis en los candidatos, y el estudio de intervención en el personal de la salud y el sector biofarmacéutico se encuentra en fase dos y tres.

Afirmó que los períodos informados por el Ministerio de Salud Pública para la intervención sanitaria se mantienen, y más del 60 por ciento de los sitios clínicos en el país concluyeron la aplicación de la primera dosis de los candidatos vacunales.

También la directora nacional de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap resaltó el rol de los Comités de Ética en los ensayos clínicos, encargados de velar por el cumplimiento de las buenas prácticas y los protocolos establecidos para esas investigaciones.

Por su parte, María Eugenia Toledo Romaní, investigadora del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí e investigadora principal de Soberana 02, ratificó la seguridad de ese fármaco, con eventos adversos leves, capaz de elevar la respuesta inmune y con beneficios superiores a los riesgos que los efectos adversos tras la vacunación en su mayoría han sido locales en la zona de la inyección y poco significativos, y tras la segunda dosis más del 76 por ciento de los sujetos aumentaron cuatro veces sus títulos de anticuerpos, lo cual con la tercera se incrementó por encima del 96 por ciento.

Explicó que para poder hablar de efectividad del inmunógeno alrededor del 60 por ciento de la población tiene que recibir las tres dosis, es decir, el esquema completo, y deben mantenerse otras medidas sanitarias y de aislamiento para lograr una inmunidad de rebaño, capaz de proteger a todas las personas.

De igual forma, anunció que del 7 al 11 de junio se vacunarán quienes recibieron placebo como parte del ensayo clínico Fase III, y a partir del 14 de ese mes a quienes se les aplicaron solo dos dosis se les administrará también Soberana Plus.

A la seguridad y eficacia de Abdala se refirió la doctora Sonia Resik Aguirre, jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí e investigadora principal de ese medicamento.

Las dos primeras fases de sus ensayos clínicos evidenciaron que el 95 por ciento de los eventos adversos se clasificaron como leves y el resto como moderados, y existe una correlación muy positiva entre los niveles de anticuerpos y su inhibición a la unión con el receptor en los voluntarios, señaló.

Agregó que la aplicación de ese candidato vacunal en la fase III, del 22 de marzo al primero de mayo, tuvo una adherencia del 97,7 por ciento, pues la mayor parte de los voluntarios recibieron las tres dosis.

La especialista dijo que el 3 de mayo se inició la evaluación de su eficacia con la detección y confirmación de casos positivos, y el ingreso en el Hospital Militar Joaquín Castillo Duany, de Santiago de Cuba, donde dan seguimiento a los pacientes con síntomas y recogen información para el posterior análisis estadístico.

Con respecto al Municipio Especial Isla de la Juventud explicó que se realizará una investigación con ese candidato vacunal para tener una visión general de un posible escenario, cuando el mayor porcentaje de la población esté inmunizada, lo cual podría servir de referencia a lo que ocurrirá en la nación en el futuro.

Por último, Nilda Roca Hernández, subdirectora provincial de Salud en La Habana, destacó la amplia participación de los capitalinos en la intervención sanitaria con Abdala iniciada por tres municipios, donde la gran afluencia de personas a los sitios clínicos sobrepasó lo previsto, muestra del respaldo a la vacunación y la confianza en la ciencia cubana.

Se refirió a que en el complejo proceso participan directa o indirectamente los dos mil 012 consultorios del médico y la enfermera de la familia en los 15 municipios de la provincia mientras los hospitales están en función de la vacunación ante la ocurrencia de efectos adversos y algunas escuelas sirven como lugares de observación.

También subrayó que en la capital se habilitaron dos mil 017 sitios clínicos, de los cuales 474 se encuentran en los primeros cuatro municipios donde se realiza la intervención sanitaria:Regla, Guanabacoa, Habana del Este y San Miguel del Padrón.

Agregó que en la venidera semana se incorporarán a la inmunización Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro, y continúa además el ensayo clínico fase III con el candidato vacunal Soberana 02, próximo a culminar, así como la administración de su tercera dosis a casi todos los trabajadores de la salud y a otros grupos de riesgo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Bajo el brutal acoso hemos logrado enfrentar la pandemia, afirma Díaz-Canel

Siguiente artículo

Analizan en Pinar del Río temas de impacto social y económico

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Intensifican en Pinar del Río atención a familias vulnerables en tiempo de la COVID-19. / Foto: Radio Guamá

Analizan en Pinar del Río temas de impacto social y económico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

ultimas noticias 3 febrero 2023 pinar del rio

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 3 de febrero de 2023

febrero 3, 2023
Guajiro de pura cepa

Guajiro de pura cepa

enero 1, 2025
Se afectará hoy servicio eléctrico por déficit de generación

La Unión Eléctrica estima una afectación de 330 MW para el horario pico nocturno

abril 29, 2024
Transitemos en Pinar del Río hacia la salvación

Pinar del Río todavía con números altos

octubre 1, 2021
Liga de Naciones ante Antigua y Barbuda dos goles por cero. Foto: Alejandro Floro Cebreco Duvergel

Selección cubana de fútbol gana y gusta

junio 10, 2022
Dainarys Campos Montesino

¿Ponerle precio a la vida?

abril 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados