• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, agosto 26, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Alejandro Gil: Los fundamentos para cambiar la situación están en producir más

CubadebatePorCubadebate
julio 22, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Asamblea-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x426-1

Jornada plenaria en el parlamento cubano. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

El cierre oficial de la economía en el año 2022 y el comportamiento en los primeros meses de 2023 fue presentado por el el viceprimer ministro y ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández.

Al presentar los resultados del pasado año informó que aunque la proyección era lograr un crecimiento en el entorno del 4%, solo se alcanzó finalmente un 1.8%. 

Recordó que en el 2020 el decrecimiento fue de un 10.9%, por lo que la recuperación global es de tan solo del 3%. “La caída es mucho más acentuada que la recuperación”. 

“El PIB por sectores refleja una recuperación asimétrica”, comentó.

Como las actividades de mayor crecimiento, señaló el turismo, el transporte, las comunicaciones y los sectores sociales de la educación, cultura y deportes. “Cada vez que hablamos de crecimiento, dijo, tenemos que tener en cuenta que partimos de un período previo donde casi estábamos paralizados”.

Llamó la atención de que las mayores caídas se reportan en actividades primarias vinculadas a la producción, como la agricultura, la ganadería y la silvicultura, así como la industria manufacturera, el comercio y la electricidad.

“Esto debemos concatenarlo con el tema inflación, porque más allá del tema de los precios, es un asunto que se inicia con el déficit productivo”, puntualizó.

El ministro subrayó que el PIB no alcanza los valores del 2019 ( al ser el año pre pandemia),  con una brecha en el entorno del 8%. Las actividades primarias reportan valores negativos del 34.9%, los secundarias del -20%, y los sociales, -4,9%.

“La situación que está viviendo la población referente al tema de la oferta y de los precios tiene, por supuesto, un conjunto de distorsiones. No estamos todavía al nivel del 2019 y tenemos una brecha que es bastante amplia sobre todo en la industria manufacturera”.

Agregó que se han ido recuperando las actividades sociales, la salud, la educación, la cultura y el deporte, pero las actividades productivas dónde se generan realmente las riquezas no han tenido crecimiento prácticamente ninguna de ellas. “Mantenemos una tendencia a la caída de los niveles de actividades”, dijo.

Las medidas de incentivos a la producción, añadió, son las que nos pueden conducir a seguir adelante y en estas se deben enfocar el análisis para la recuperación gradual de la economía.

Sobre la marcha de la economía en los primeros meses del presente 2023 Gil Fernñandez señaló que solo se han logrado captar 1 282 millones de dólares por exportaciones de bienes y servicios, que son el 35.7% del plan del año; es decir, 94 millones de dólares menos de lo previsto, lo cual tiene un efecto directo en las actividades que demandan divisas.

“Entre los elementos principales del Plan de la Economía se encuentra el ingreso en divisas a partir de las exportaciones de bienes y servicios, lo que constituye la fuente principal para financiar los gastos previstos en el plan”, dijo Gil Fernández.

Las exportaciones, por ejemplo, tienen un costo que es producir, señaló el ministro y agregó que el turismo también lo tiene. “Es decir, todo lo que exportamos tiene un costo. Las ganancias del país está en el margen neto, en las utilidades que dejen esas exportaciones más que en el valor absoluto exportado”.

Las remesas son otra fuente de divisas para el país. Por está razón, se deben mantener abastecidos los mercados, ahí el costo, para que fluya el dinero al país.

De acuerdo con el ministro, “no se alcanzan los ingresos previstos por las exportaciones de níquel, azúcar, miel y carbón vegetal. Mejores resultados obtienen el tabaco, el ron y los productos del mar, así como los biofarmacéuticos”.

Sobre los servicios de telecomunicaciones, informó que mantienen una tendencia al decrecimiento en la captación de divisas desde el exterior, dado el aumento de las ventas en CUP. “Esto es bueno para la población, pero afecta la recaudación externa”.

Los créditos son otra fuente de financiamiento de la economía en divisas. Sobre estos explicó que tienen el costo de las tasas de interés. A diferencia de las remesas y las exportaciones, el crédito debe devolverse y con tasas de interés.

“Los déficit que tenemos de ingresos por exportaciones, no se pueden suplir con créditos. Necesitamos cumplir con las exportaciones para asegurar las actividades que están previstas en el Plan de la Económica”, acotó.

En cuanto al turismo, dijo que ya se han recibido 1.3  millones de visitantes, el 80% de lo previsto en el plan. Esa cifra es solo el 51.1% de la registrada en 2019 en igual etapa.

En cuanto al turismo, dijo que ya se han recibido 1.3  millones de visitantes, el 80% de lo previsto en el plan. Esa cifra es solo el 51.1% de la registrada en 2019 en igual etapa.

Por otro lado, el ministro informó que se cumple el plan de turistas/días ingresos por divisas. En el caso del turismo  nacional, se acumulan 2.9 millones turistas días y se prevén 7.6 millones de turistas/días al cierre del año.

“Se debe avanzar con celeridad en la recuperación del sector turístico, pues fue duramente afectado por la pandemia”.

En el caso del turismo nacional, informó que se llegó a 2.9 millones de turistas/día y se proyecta alcanzar la cifra de 7.6 millones de turistas días nacionales.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienza jornada final del primer periodo ordinario de sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá calor y aisladas lluvias

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
logo ministerio del interior cuba
Cuba

Detenido ciudadano por atropellar a nueve personas en La Habana

agosto 26, 2025
Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país
Cuba

Comenzaron los procesos de matrículas en las universidades del país

agosto 26, 2025
El declive de la amistad
Cuba

El declive de la amistad

agosto 24, 2025
De Mantua a Berklee, el sueño de una trompetista cubana
Cuba

El rostro femenino de una nación

agosto 23, 2025
Pinareños prevén plantar más de 14 000 hectáreas
Cuba

Menores de 13 años con teléfono inteligente: la trampa entre las manos

agosto 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río hoy, tendrá calor y aisladas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba acusa a Israel de poner en riesgo a sedes diplomáticas en Damasco

Cuba acusa a Israel de poner en riesgo a sedes diplomáticas en Damasco

enero 22, 2024
OMS desmiente informaciones falsas sobre nueva emergencia mundial por virus en China

OMS desmiente informaciones falsas sobre nueva emergencia mundial por virus en China

enero 7, 2025
Librería Vietnam Heróico

Atractiva invitación a la lectura en Pinar del Río

febrero 2, 2022
Comenzará nuevo curso escolar en todas las provincias

Comenzará nuevo curso escolar en todas las provincias

noviembre 19, 2022
Nota oficial del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República

Nota oficial del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República

marzo 7, 2024
En casa de Vanesa se respira una tranquilidad y alegría sin igual

“Le debo mi todo a la Revolución”

agosto 7, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados