• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, julio 14, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Agroecología al pie del mogote en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
enero 25, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Los sembrados de tomate en casas de cultivo protegido son solo una muestra del esfuerzo constante de estos jóvenes. / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez

Los sembrados de tomate en casas de cultivo protegido son solo una muestra del esfuerzo constante de estos jóvenes. / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez

0
COMPARTIDAS
450
VISTAS
Compartir en Facebook

¿Coliflor, melocotón, brócoli…? Preguntamos con incredulidad y asombro. Esas son solo algunas de las maravillas que se pueden encontrar en la finca agroecológica La Cueva del municipio de Viñales, declarada de referencia nacional.

Hace alrededor de cinco años que Yosbel Fernández Martínez y su hermano Yosviel se hicieron cargo de la tierra que era de su abuelo. Al principio no era muy productiva, pues no contaban con agua para regar los cultivos varios que plantaban, todo dependía de la naturaleza.

“Lo primero que hicimos fue un pozo de 30 metros con camisas de 10 pulgadas y luego a invertir y sembrar. Hoy tenemos cerca de 40 variedades de frutas, un organopónico con alrededor de 30 tipos de hortalizas y un orquideario con 35 especies”, refiere Yosbel.

En 1.6 hectáreas de tierra podemos encontrar naranja, tamarindo, ciruela, piña, anón, perejil, espinacas, remolacha, berenjena… y hasta un árbol de aguacate en miniatura que es aún un misterio para los dueños de la finca.

Las hortalizas y vegetales de La Cueva han encontrado un nuevo destino en centros asistenciales y educativos del municipio de Viñales. / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez
Las hortalizas y vegetales de La Cueva han encontrado un nuevo destino en centros asistenciales y educativos del municipio de Viñales. / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez

En La Cueva también hay abejas melíponas o de la tierra, y aunque piensan incrementar la producción, con las 10 colmenas que poseen actualmente, están a punto de hacer el contrato oficial con Apicuba.

Acceso a la finca / Foto cortesía de Yosbel Fernández Martínez
Acceso a la finca / Foto cortesía de Yosbel Fernández Martínez

Al pie de un mogote se levanta un ranchón que antes de que llegara el coronavirus a la provincia funcionaba como paladar de comida criolla, acompañada de las frutas y vegetales que cosechan.

Al pie de un mogote se erige un ranchón donde, antes de la pandemia, ofertaban comida tradicional a turistas nacionales y foráneos / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez
Al pie de un mogote se erige un ranchón donde, antes de la pandemia, ofertaban comida tradicional a turistas nacionales y foráneos / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez

“Es un negocio familiar, todo lo que cultivamos lo ofertábamos aquí y en un restaurante vegetariano en el pueblo que se llama La Berenjena, único en el municipio, por el menú especializado que tiene”, refiere Yosbel.

Ahora, ambos locales están cerrados, pero cuando las condiciones permitan la afluencia de turistas a Viñales están prestos a retomar el empeño en la gastronomía. Por el momento destinan sus producciones al autoabastecimiento, a círculos infantiles, casas de abuelos y ventas a la comunidad.

UNA ALIANZA CON EL PATRIMONIO

El ímpetu de estos jóvenes no queda ahí, además de trabajar la tierra cada día, el hecho de que su finca sea de referencia nacional les ha dado la posibilidad de crear un proyecto con el Parque Nacional Viñales de conjunto con el Consejo Provincial de Patrimonio.

“Es un sendero por el valle que termina en nuestra finca con una casa de acogida para el visitante, donde se pondrán de manifiesto prácticas agroecológicas y campesinas. Incluye además un punto de venta rápida a la entrada para comercializar las producciones y estamos inmersos también en hacer una minindustria para así aprovechar lo que cosechamos”, concluyó.

Así será la casa de acogida que forma parte del proyecto de la finca con el Parque Nacional y Patrimonio / Foto cortesía de Yosbel Fernández Martínez
Así será la casa de acogida que forma parte del proyecto de la finca con el Parque Nacional y Patrimonio / Foto cortesía de Yosbel Fernández Martínez

En un corto recorrido podemos ser testigos de la buena salud de los tomates, de la presencia exquisita de la palma corcho y de la bonita de la sierra, el curioso arbusto que florece una vez y luego fenece.

Foto: Yosbel Fernández Martínez
Foto: Yosbel Fernández Martínez

Cada mañana, Yosbel, su hermano y tres trabajadores más se lanzan al surco para no dejar caer la maravilla que ostentan. Se ufanan de lo que han logrado y pretenden seguir apostando por la agricultura sostenible, ecológica, exclusiva.

En el orquideario cultivan 35 especies, todas endémicas / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez
En el orquideario cultivan 35 especies, todas endémicas / Foto: Cortesía de Yosbel Fernández Martínez



ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Homenaje productivo a la CTC en Pinar del Río

Siguiente artículo

Soluciones objetivas en Pinar del Río

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

RESPONSABILIDAD PARENTAL
Pinar del Río

RESPONSABILIDAD PARENTAL

julio 14, 2025
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas
Pinar del Río

Pinar del Río: llevar la salud hasta el territorio

julio 13, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Nuevos maestros iniciarán su vida laboral en septiembre

julio 12, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Pinar del Río

Apuestan por las plantas medicinales

julio 12, 2025
Pinar del Río, ¿Cenicienta?
Pinar del Río

Pinar del Río, ¿Cenicienta?

julio 11, 2025
Avicultura pinareña en el camino de la recuperación
Pinar del Río

Avicultura pinareña en el camino de la recuperación

julio 11, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El cambio de coloración en el pan es una de las preocupaciones de los especialistas, pues temen que los clientes hagan resistencia al cambio. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Soluciones objetivas en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Para Marianela Areces, perteneciente a la CCS Esteban Ajete de San Juan y Martínez ha sido difícil ver todo su esfuerzo perdido, pero tiene confianza en que la ayudarán salir de la situación.

Recuperación es la palabra de orden en Pinar del Río

junio 9, 2022
A 60 años de la primera iniciativa de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba

A 60 años de la primera iniciativa de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba

octubre 2, 2023
¡Basta de genocidio! Miles de capitalinos alzan su voz por Palestina

¡Basta de genocidio! Miles de capitalinos alzan su voz por Palestina

marzo 2, 2024
Juicio político contra Trump en EE.UU. toma nuevo curso

Juicio político contra Trump en EE.UU. toma nuevo curso

febrero 2, 2021
Partido Comunista de Cuba

Buró Provincial del Partido en Pinar del Río: autoabastecimiento en el análisis

diciembre 18, 2020
Impartir cursos de cocina forma parte de sus rutinas laborales / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Cuando cocinar se torna pasión

octubre 18, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados