• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Agricultura pinareña transforma antiguas escuelas en el campo en instalaciones productivas

Con el propósito de aprovechar una serie de construcciones que desde hace años se hallaban abandonadas, el sistema de la Agricultura de Pinar del Río acomete la transformación de antiguas escuelas en el campo

GranmaPorGranma
enero 6, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
1
Agricultura pinareña transforma antiguas escuelas en el campo en instalaciones productivas

Se trata de construcciones sólidas que llevaban varios años en desuso. Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

0
COMPARTIDAS
130
VISTAS
Compartir en Facebook

Con el propósito de aprovechar construcciones que desde hace años se hallaban abandonadas, el sistema de la Agricultura de Pinar del Río acomete la transformación de antiguas escuelas en el campo.

Solo en función de la actividad tabacalera serán nueve instalaciones las que se modificarán para convertirlas en almacenes y escogidas.

Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, explicó que se trata de edificaciones sólidas, que permitirán tener el tabaco bien protegido ante cualquier fenómeno climatológico que azote el territorio.

En ese sentido, recordó que al paso del huracán Ian, en septiembre de 2022, en la provincia existían 33 000 toneladas de tabaco en diferentes depósitos.

De ellas, unas 26 000 en construcciones que se quedaron sin techo, precisó.

De ahí la importancia de poder emplear las antiguas secundarias y preuniversitarios en el campo –que desde hace años dejaron de recibir alumnos– para resguardar esa valiosa materia prima.

«Lo óptimo es poder convertirlas en almacenes, y que en el lugar haya también una escogida, y así se resuelven las dos cosas», añadió el directivo.

Es precisamente lo que se hace en el antiguo preuniversitario Luis Bocourt Díaz, en el municipio de Consolación del Sur, cuya primera etapa fue inaugurada en días recientes.

Joel Hernández Acosta, delegado de la Agricultura en Pinar del Río, precisó que en total la instalación dará empleo a unas 180 personas en la actividad de beneficio, y asumirá el procesamiento de unas 400 toneladas de tabaco anualmente.

Además, servirá de almacén para otras 500.

El funcionario afirmó que en la actualidad se trabaja en la segunda etapa de esta inversión, y en la transformación del antiguo preuniversitario Hermanos Saíz, también en escogida y almacén.

Por otra parte, señaló que se lleva a cabo la adecuación de una construcción similar en albergue, que estará en función de las fuerzas movilizadas que apoyen las labores agrícolas en el polo productivo Hermanos Barcón, del municipio de Pinar del Río.

«Existe una estrategia de seguir recuperando estas escuelas para darles valor de uso», aseguró Hernández Acosta, y recordó que, con anterioridad, en la provincia se había inaugurado una granja avícola en una de estas construcciones, y que en otra de ellas se estableció la dirección del polo productivo Hermanos Barcón, en el que recientemente se montó una minindustria.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río al rescate del baloncesto

Siguiente artículo

Pinar del Río: a las aulas el próximo lunes

Granma

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Publicaciones relacionadas

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
Pinar del Río

Municipio Pinar del Río, sede del acto provincial en el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

junio 30, 2025
Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos
Pinar del Río

Un maestro en Pinar del Río como el que todos queremos

junio 30, 2025
Para que no se «apague» la producción tabacalera
Pinar del Río

Para que no se «apague» la producción tabacalera

junio 30, 2025
Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río
Pinar del Río

Bancos de baterías para mejorar comunicaciones en Pinar del Río

junio 30, 2025
Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400
Pinar del Río

Un equipo en Pinar del Río que batea por encima de 400

junio 29, 2025
Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura
Pinar del Río

Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura

junio 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río: a las aulas el próximo lunes

Pinar del Río: a las aulas el próximo lunes

Comments 1

  1. Camilo says:
    1 año ago

    ¿Cómo fueron abandonadas estas escuelas? ¿Fue debido a la falta de demanda (problema demográfico), a la escasez de profesores, a la apertura de otras escuelas o tal vez a que los edificios estaban en mal estado?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

 Premio Chicuelo 2024

marzo 20, 2024
La pelea contra la COVID-19 es una carrera de fondo y estamos en condiciones de llegar victoriosos a la meta

La pelea contra la COVID-19 es una carrera de fondo y estamos en condiciones de llegar victoriosos a la meta

abril 19, 2020
fania-750x474-1

Sobre hongos y literatura

octubre 6, 2023
Conviasa

Aerolínea Conviasa desmiente cancelación de ruta aérea Cuba-Nicaragua

mayo 13, 2022
Ariel Torres Amador

Triunfalismos y otras tiñosas

mayo 11, 2024
Unidad científica de Los Palacios mejora rendimientos agrícolas

Unidad científica de Los Palacios mejora rendimientos agrícolas

julio 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados