• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Agricultura de la mano de la recuperación en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
octubre 21, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Agricultura de la mano de la recuperación en Pinar del Río
0
COMPARTIDAS
44
VISTAS
Compartir en Facebook

Con la siembra de cultivos de ciclo corto y la recuperación de áreas destinadas al plátano y al arroz, el sector agrícola en la provincia no renuncia a la siembra de la campaña de frío e impulsa la producción de alimentos que garantice el consumo de la población.

Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado de la Agricultura en la provincia, dijo en conferencia de prensa que tienen bastante tierra en alistamiento y trabajan para que no le falte la semilla agámica a los campesinos.

“La estrategia es poner en manos de los principales productores 3 640 hectáreas a sembrar cada mes para el autoabastecimiento municipal. Eso permitiría restablecer los indicadores para los primeros meses del año”, explicó.

Hasta el 15 de octubre se contabilizaban 1 504 sembradas que incluyen 666 de viandas, 266 de hortalizas, 565 de granos y siete de frutas. Igualmente se habían recuperado 1 071 hectáreas de plátano.

En el caso de las instalaciones azotadas, añadió que el propósito del proceso de recuperación es que queden en mejores condiciones de las que estaban.

Señaló que se han propuesto soluciones en el sistema bancario para extender un poco más los créditos, pagar también las deudas a los campesinos y los seguros a los productores de tabaco que sufrieron pérdidas en las casas de cura natural.

ESTRATEGIAS PARA LA CAMPAÑA TABACALERA      

Luego de sufrir estragos considerables en la rama tabacalera, la estrategia para la campaña 2022-2023 concentra los esfuerzos en los municipios donde se produce la capa de exportación y el Virginia, que aporta a la industria cigarrera de Mariel.

“No será una campaña de cerca de 11 200 hectáreas como estaba planificado. Se pretende sembrar todo el tapado previsto, al igual que el Virginia, además del Burley y el de vegas finas de primera, que nos garantizaría el tabaco torcido de 2023, eso daría un total aproximado de 6 300 hectáreas de tabaco a plantar en la provincia”, declaró el delegado.

Desde esta semana comenzaba la siembra de tabaco Virginia en Consolación del Sur y San Luis. Pretenden extender la plantación hasta el mes de enero, y no hacerlo más allá para no correr riesgos de perder rendimientos.

Hasta la fecha se han regado más de 6 000 canteros de semillas, de las 14 toneladas dañadas se han rescatado más de 5 000 y más de 1 700 se movieron a otras provincias.

“En una primera etapa es preciso levantar en la provincia unas 6 300 casas de cura natural, lo que requerirá de un enorme esfuerzo de todos los que intervienen en la producción tabacalera en la provincia. Se necesitan más de 170 000 metros cúbicos de madera para los horcones y alrededor de 600 toneladas de puntilla”, refirió.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Servicio eléctrico en Pinar del Río aún al 61,99 por ciento

Siguiente artículo

Continúan farmacias con déficit de medicamentos en Pinar del Río

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Planta de impregnación de postes reactiva producción
Pinar del Río

Planta de impregnación de postes reactiva producción

agosto 31, 2025
Tania la Guerrillera y la voz de Fidel
Pinar del Río

Tania la Guerrillera y la voz de Fidel

agosto 30, 2025
El inicio del curso escolar será una fiesta en Pinar del Río
Pinar del Río

El inicio del curso escolar será una fiesta en Pinar del Río

agosto 29, 2025
Pinar del Río se afianza como mayor productora de tabaco en Cuba
Pinar del Río

Pinar del Río se afianza como mayor productora de tabaco en Cuba

agosto 29, 2025
Avanza construcción de segundo parque solar de Pinar del Río
Pinar del Río

Avanza construcción de segundo parque solar de Pinar del Río

agosto 28, 2025
La vida sobre dos ruedas
Pinar del Río

La vida sobre dos ruedas

agosto 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Continúan farmacias con déficit de medicamentos en Pinar del Río

Continúan farmacias con déficit de medicamentos en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La honda dimensión del heroísmo

La honda dimensión del heroísmo

octubre 8, 2021
Cuba trabaja sin descanso para enfrentar la COVID-19

Cuba trabaja sin descanso para enfrentar la COVID-19

abril 3, 2020
Servicio eléctrico en Pinar del Río aún al 61,99 por ciento

Servicio eléctrico en Pinar del Río aún al 61,99 por ciento

octubre 21, 2022
Vegueros a un paso de incluirse en semifinales del play off

Vegueros a un paso de incluirse en semifinales del play off

julio 3, 2024
Cigarros Cuba

Deficiente producción de cigarros: Causa fundamental de su escasez en la red minorista

octubre 1, 2021
Recién graduado: La medicina cubana tiene una huella en el mundo (+ Fotos)

Recién graduado: La medicina cubana tiene una huella en el mundo (+ Fotos)

febrero 28, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados