• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, agosto 4, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

A favor del patrimonio en Viñales, Pinar del Río

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
febrero 3, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
A favor del patrimonio en Viñales, Pinar del Río

Yosbel reconoce que en este empeño se juntan dos cosas que disfrutan como emprendedores, los retos y el beneficio social / Fotos: Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
76
VISTAS
Compartir en Facebook

Entre los valores patrimoniales que Viñales atesora y debe conservar se encuentra la arquitectura vernácula, que tiene en las tejas de barro uno de los elementos distintivos, disponer de las mismas, por años, ha sido un problema al cual no se lograba dar solución.

Tras la articulación de varios actores se vislumbra que el tono rojizo de los techos locales, especialmente en el centro urbano, podrá seguir identificando al poblado.

ENCADENAMIENTO 

Raúl Morales Carrillo, intendente del municipio, explica que tienen muchas necesidades acumuladas, “tuvimos un tejar, hace tiempo que dejó de producir, ahora la estrategia es recuperarlo para poder edificar a partir de las características del territorio”.

La alternativa en implementación es un Proyecto de Desarrollo Local (PDL), Barros Viñales, aprobado por el Consejo de la Administración y la Asamblea del Poder Popular, cuenta con financiamiento, aunque todavía están en la creación de la cuenta.

Intervienen en él Construcción Civil y un actor económico no estatal, la mipyme La Cueva. Morales Carrillo precisa que estos últimos ya ejecutan acciones como la construcción del primer horno, porque la intención es al menos hacer dos.

“Para poder tener producciones que sustenten lo que hablamos, son varios los elementos que se elaboran a partir del barro, y no solo se precisan tejas, contribuiría mucho al programa de recuperación de la vivienda disponer de ladrillos, por citar un ejemplo”. 

Acotó que es esencial a partir de la estrategia del país de emplear los recursos endógenos para solucionar los problemas del fondo habitacional, y ellos poseen yacimientos de barro de alta calidad, ubicados principalmente en el consejo popular República de Chile.

barro 1
Aseguran los especialistas que el yacimiento de barro es de excelente calidad Fotos: Pedro Paredes Hernández

En este mes de febrero esperan realizar la primera quema. De acuerdo con los plazos pactados con la mipyme, reconoció que necesitan maquinaria para la explotación óptima del tejar, porque con métodos rústicos y artesanales no alcanzarán los volúmenes deseados.

EN EL TEJAR

Yosbel Fernández Martínez, socio de La Cueva, fruto de un emprendimiento familiar, del que también forman parte su mamá y hermano, refiere que a pesar de que el servicio de restaurante y cultivo de la finca, con prácticas agroecológicas, han sido hasta el momento las actividades fundamentales, y las cuales sienten como un legado de su abuelo, esta incursión es también un tributo a su memoria que vendía en su establecimiento comercial materiales para la construcción.

Añade que es una de las necesidades más acuciantes de la población, disponer de casas sólidas, y una manera de aportar a que Viñales conserve sus valores patrimoniales; a la par, es un modo de diversificarse: “Eso fue algo que nos enseñó la pandemia, no podemos dedicarnos exclusivamente a servicios turísticos.

“Cuando llegamos aquí, ya el horno estaba en construcción, se habían cometido errores que subsanamos, y seguimos a partir de ahí”. Respalda la idea del intendente de que uno solo no es suficiente, porque la gama de elementos que pueden elaborar a partir del barro y la demanda de estos exigen capacidad de producción.

tejar 2 1
Aprovechando instalaciones existentes se transforma el entorno para recuperar la producción de tejas en Viñales / Fotos: Pedro Paredes Hernández

Sobre la maquinaria puntualiza que si no se logra su adquisición a través del proyecto, está en condiciones, como empresario, de importarla. Su mayor preocupación es la disponibilidad de fuerza de trabajo, para lo que están capacitando a personas interesadas en laborar en el tejar.

tejar 1
El día de nuestra visita una llovizna intermitente impedía avanzar en la obra, pero pese a este y otros inconvenientes, mantienen el pronóstico de realizar la primera quema antes de que concluya febrero Fotos: Pedro Paredes Hernández

A su juicio, es de suma importancia que oficios como este se formen desde edades tempranas, y que se propicie en las escuelas el interés por el conocimiento y desarrollo de las habilidades que permitan la sostenibilidad a lo largo del tiempo.

Entre las motivaciones personales está ayudar a solucionar un problema del entorno, ante la poca disponibilidad de cemento y el impacto de tal carencia sobre la construcción.

ALIANZAS DE FUTURO  

El valor de la unidad no es algo que precise de explicación, y en este caso, el encadenamiento entre diferentes actores económicos es un paso más hacia la autonomía municipal, la elevación de la calidad de vida de los lugareños y la conservación de valores arquitectónicos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La desigualdad al servicio de la equidad

Siguiente artículo

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 2 de febrero de 2024

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Incrementan pesquisa activa y acciones antivectoriales en Pinar del Río
Pinar del Río

Incrementan pesquisa activa y acciones antivectoriales en Pinar del Río

agosto 2, 2025
Se mantienen activos los centros educativos en Pinar del Río
Pinar del Río

Se mantienen activos los centros educativos en Pinar del Río

agosto 1, 2025
Heridas que no se ven
Pinar del Río

Heridas que no se ven

julio 31, 2025
Tabacalera de cuna
Pinar del Río

Tabacalera de cuna

julio 30, 2025
Pinar del Río: la hermandad de un proyecto traducida en arroz
Pinar del Río

Pinar del Río: la hermandad de un proyecto traducida en arroz

julio 29, 2025
Inicia en agosto proceso de matrícula de la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Inicia en agosto proceso de matrícula de la UPR en Pinar del Río

julio 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 2 de febrero de 2024

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 2 de febrero de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba cuenta con dos esquemas de vacunación antiCovid-19 para niños

Cuba cuenta con dos esquemas de vacunación antiCovid-19 para niños

octubre 23, 2021
Comienza edición 51 de Copa Cuba de atletismo

Comienza edición 51 de Copa Cuba de atletismo

junio 5, 2025
Círculos infantiles en Cuba

Círculos infantiles mantendrán medidas de distanciamiento luego de su reapertura

mayo 26, 2020
Cuba avanza en su desarrollo, pese a bloqueo de EE.UU

Cuba avanza en su desarrollo, pese a bloqueo de EE.UU

julio 4, 2019
Coronavirus

Pinar del Río: Parte de cierre del 1 de julio de 2021 a las 12 de la noche

julio 2, 2021
Elevan rendimiento de tierras cultivables

Elevan rendimiento de tierras cultivables

mayo 3, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados