• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, julio 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

La desigualdad al servicio de la equidad

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
febrero 3, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
31
VISTAS
Compartir en Facebook

Las desigualdades sociales son cotidianidad: hace algún tiempo que se acrecientan aceleradamente, y aunque décadas atrás no eran tan notorias, lo cierto es que siempre existieron.

En Cuba habitan quienes se “dan un saltico” a México o a Estados Unidos el fin de semana; deciden pasar la navidad en Europa; pagan cientos de dólares por una renta, y la palabra precio es una categoría económica que no les preocupa.

Están los menos holgados, con respecto a ese grupo, que pueden salir de fiesta regularmente a sitios costosos, llevar lujosas prendas o ropas de “marca”; prestan más atención a la tarifa de lo que desean, sin que ello implique renunciar a satisfacer el placer o “necesidad” de turno.

Sería muy numerosa la lista de escaños, punteando la diferencia de altura entre unos y otros, pero en la base, soportando un enorme peso sobre sí, están los que la bonanza les es esquiva. Entre ellos se encuentran especímenes que la evitan, no trabajan ni estudian, malgastan la vida en lamentos y reclamos, de lo que se creen merecedores, sin pensar ni un instante en los deberes.

Lamentable que no sean los únicos, a su nivel, solo un poco arriba, o incluso debajo, hay quienes bregan día a día porque les vaya mejor sin conseguirlo, porque ejercen labores mal pagadas, o ya no tienen las fuerzas para hacerlo, y mientras las tuvieron, aunque se entregaron en corazón y alma, no había forma de amasar fortunas.

Al representarlo en un esquema numérico la diferencia entre los dos extremos es grande, si escogemos los colores es ir de negro a blanco. Las desigualdades están ahí, nos gusten o no, pero hay en ellas una posibilidad de preservar y mejorar la equidad.

Si usted es una persona a la que le cuesta asimilar los cambios radicales, deje de leer, porque se trata de remarcar las diferencias, que quien pueda, pague por una sala climatizada al necesitar ser hospitalizado, aunque no sea indispensable para su cuidado; que disponga de una alimentación a la carta acorde con sus prescripciones y otras ventajas…; que el dinero le sirva para obtener un mayor confort, no una mejor atención, esa ha de ser igual para todos, y aumentar su calidad a partir de invertir los ingresos obtenidos en tal propósito.

De forma similar puede hacerse con residencias estudiantiles, pues sucede que los más solventes crean condiciones que difieren de la media y que van desde refrigeradores hasta lavadoras automáticas en los cuartos; equipos que aumentan el consumo de energía, agua y no se paga por ello. 

Lo justo es que esas prerrogativas representen ingresos para la institución, si ella misma proporciona ese bienestar por determinado costo; de igual modo que en el ejemplo anterior, no se pagaría la matrícula ni se compraría el acceso, se disfrutaría de facilidades que pueden revertirse en favor de los que menos tienen.

Y así, el carente de recursos financieros estará mejor alimentado, dormirá en un colchón de más calidad y no lo lacerará tanto el regresar a beca después de una jornada en la que estar desprovisto de teléfono moderno o laptop, le obligó a permanecer más horas en el docente para utilizar los equipos de computación.

No nos espantemos ante tales alternativas, porque la desigualdad golpea en el barrio, las escuelas; se abre un abismo entre el que merienda pan con jamón, galletas dulces, refrescos enlatados… y aquel, que en el mejor de los casos, tuvo su pan con aceite; están los que no tienen nada, e incluso salieron de casa sin desayunar.

Podría hacer una interminable lista de ejemplos, escogí Salud y Educación, justamente por su carácter casi sagrado para los cubanos, y que me atrevo a asegurar, es voluntad de la inmensa mayoría preservar como servicios con total accesibilidad, esa no debe ser condicionada por Don Dinero; estas propuestas, a mi juicio, son mucho menos indecorosas que otras, vigentes y generalizadas para obtener privilegios “por debajo de la manga”.

Se trata de crear diferencias en las prestaciones de acuerdo con la gama de poderes adquisitivos existentes en el país, y que estas no solo sean perceptibles en bares, restaurantes o destinos vacacionales, que quien disfrute de bonanza disponga de las opciones deseadas, no poder acceder a las mismas es causa de emigración.

Una salvedad imprescindible, que los ingresos queden en manos de cada entidad que los genere y sean públicos, sus montos e inversión es un camino para llegar hasta ese deseado punto de devengar un salario acorde a lo hecho y necesario.

Esas no son maneras de buscar financiamiento para importar la leche que requieren los infantes, indispensable, pero responsabilidad de otros sectores con ese encargo, urge mejorar los servicios básicos, y a los que les florecen sus carteras, pueden contribuir a optimizarlos en favor de todos.

Sería preciso crear regulaciones, no restricciones; pero a la larga es viable que la desigualdad sustente la equidad, la cual no es otra cosa que “darle a todo el mundo el mismo trato ante la ley, sin discriminación, pero considerando su situación específica y sus necesidades”.

No lloremos lo perdido y batallemos, aunque sea con fórmulas extremas de preservar lo que tenemos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Semillas de calabaza: beneficiosas y sabrosas

Siguiente artículo

A favor del patrimonio en Viñales, Pinar del Río

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Vivir

julio 18, 2025
Opinión

Las cosas por su nombre…

julio 18, 2025
Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
A favor del patrimonio en Viñales, Pinar del Río

A favor del patrimonio en Viñales, Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa del 12 de agosto de 2022

Edición impresa: 12 de agosto de 2022

agosto 12, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá nublados con lluvias y día invernal

diciembre 30, 2023
Coronavirus

Coronavirus en Pinar del Río: Parte de cierre del 5 de mayo a las 12 de la noche

mayo 6, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

El tiempo: Algunas lluvias y vientos fuertes en zonas de la costa norte

enero 25, 2024
Inmunización con vacuna Abdala de Cuba en Venezuela.

Comenzó en Venezuela inmunización con vacuna Abdala de Cuba

junio 27, 2021
Tecnologías inclusivas: Cuba celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Tecnologías inclusivas: Cuba celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC

abril 27, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados