• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Un accidente en tierra de mariachis

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
agosto 9, 2021
en La Columna de Osaba
A A
0
0
COMPARTIDAS
169
VISTAS
Compartir en Facebook

   En un México lleno de jugadores cubanos, hubo un serio y mortífero accidente en el año 1952. Resulta que los Sultanes de Monterrey tenían una estrecha relación de nuestro país con el béisbol mexicano, que se remonta desde fines del siglo XIX, cuando algunos habitantes de la Isla llevaron las primeras huellas de este deporte al país hermano.

   En la actualidad continúa la representación de jugadores de nuestras Series Nacionales y otros que por cuenta propia se han radicado en el hermano país. Allí han dado quehacer a los rivales.

   Players, entrenadores, directores, árbitros y hasta federativos, dejaron su huella. Varios se desempeñaron como jugadores y, después, lo hicieron como managers. Es el caso, entre otros, de Lázaro Salazar, quien dejó su huella en los terrenos y, una vez retirado, cumplió cabalmente como manager durante varios años.   

Lázaro Salazar (El Príncipe de Belén)
Lázaro Salazar (El Príncipe de Belén)

   Allí sucederían hechos violentos, trágicos, cómicos e interesantes, difíciles de olvidar, donde estuvieron involucrados nuestros criollos.

   Según Mario Torres y Reuel Aparicio, en Momentos y figuras relevantes del béisbol cubano, p. 153:

“El 15 de julio de 1952, el ómnibus donde se trasladaba el equipo Sultanes de Monterrey hasta la capital mexicana, sufrió un accidente contra un camión y fallecieron dos peloteros aztecas, mientras otros doce resultaron heridos, entre los que se encontraban cuatro cubanos: Adolfo (Tribilín) Cabrera, Pablo García, Carlos Colás y Heberto Blanco…”

Carlos Colás (Suset)
Carlos Colás (Suset)

   Ese mismo año hubo otra desgracia donde, de una forma u otra, estuvieron vinculados los Diablos Rojos de México. Un mes antes, el domingo día 15 de junio, la tribuna principal de madera del Parque Delta, se fracturó cuando estaba llena, para un partido frente al Águila de Veracruz. Allí fallecieron dos niños, de ocho y quince años de edad.

   Tomás Morales, ofrece la fecha del 16 de julio, en Un Diamante Escarlata. Los Diablos Rojos de México, p. 31:

“Sultanes de Monterrey viajaba hacia la capital para jugar con el Nuevo Laredo, ya que cuando Diablos estaba de gira, se presentaba otra serie en México. El autobús de Sultanes chocó de frente contra un camión de carga en Linares, Nuevo León, y en el tremendo accidente murieron el pitcher Corazón León y el torpedero Chamaco García, que habían sido parte de Diablos Rojos en años anteriores. Hubo muchos heridos, pero salvaron la vida los demás. Fue una tragedia que conmocionó al medio beisbolista…”

   Ángel Torres, quien también da la fecha del 15 de julio de 1952, abunda en las lesiones de los cubanos, en su libro La Leyenda del Béisbol Cubano, p. 176:

“(Adolfo) Cabrera (campeón bateador de la Liga Mexicana en 1949), se fracturó la clavícula izquierda (…) El antesalista (Pablo) García sufrió una triple fractura en el tobillo derecho y una herida bastante grande en la rodilla derecha. El receptor (Carlos) Colás recibió una fractura en el brazo izquierdo y fuertes golpes en el tórax. Finalmente, el camarero (Heberto) Blanco fue víctima de desprendimiento en el cuero cabelludo…”

   Por fortuna, el director de los Sultanes, el también cubano Lázaro Salazar, conocido como Príncipe de Belén, había viajado en avión con anterioridad para atender asuntos personales. Aquella tragedia enlutó a todo México y también repercutió en el béisbol de la Isla.

(Con documentación de Mario Torres y Reuel Aparicio, Roberto González Echevarría, Tomás Morales, Jesús Alberto Rubio, Carlos Castillo, Jaime Cervantes, Ángel Torres, y otras fuentes).

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Machado Ventura recorre estructuras productivas de Pinar del Río

Siguiente artículo

Las calles de Cuba, un museo rodante de autos soviéticos

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Francisco Quicutis (1963)
La Columna de Osaba

Francisco (Chito) Quicutis: hombre a todo

abril 14, 2023
Lázaro Madera, un corcel sin riendas
La Columna de Osaba

Lázaro Madera, un corcel sin riendas

abril 6, 2023
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Las calles de Cuba, un museo rodante de autos soviéticos

Las calles de Cuba, un museo rodante de autos soviéticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Acto provincial por Día del Campesino

Acoge La Palma acto provincial por Día del Campesino

mayo 11, 2022
Consejo de gobierno Pinar del Rio

Valoran temas de la economía en Consejo de Gobierno en Pinar del Río

marzo 17, 2023
Púgil de Cuba Lázaro Álvarez por ahuyentar demonios olímpicos

Púgil pinareño Lázaro Álvarez por ahuyentar demonios olímpicos

julio 26, 2021
La bacteria causante de la sífilis se descubrió en 1905. Foto: Tomada de la BBC

Cuando la sífilis se volvió epidemia

septiembre 17, 2022
Tuitazo #CubaSalvaElAmor

Convocan para hoy a tuitazo #CubaSalvaElAmor

abril 2, 2020
Candidiasis genital

Candidiasis genital, también en los hombres

diciembre 8, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados