• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 29, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada La Columna de Osaba

Tom Lasorda

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
agosto 19, 2021
en La Columna de Osaba
0
0
COMPARTIDAS
139
VISTAS
Compartir en Facebook
Lasorda, Thomas (Tom)
Lasorda, Thomas (Tom).

Tommy-Thomas Charles Lasorda, fue un lanzador zurdo, conocido por Tom. Nació el 22 de septiembre de 1927, en Norristown, Pensilvania, Estados Unidos y falleció el 7 de enero de 2021 en Fullerton, California. Jugó con 5’ 10 de estatura y 175 libras de peso.

En la temporada 1950-1951, se inició en Cuba con el Marianao, de la Liga Profesional Cubana, y terminó con el Almendares (5-2). En 1951-1952, con los Azules (3-7), 1958-1959 (8-3) y 1959-1960 (0-1). Total: en 54 desafíos, 7 de ellos completos, obtuvo balance de 16-13 (.552), con 114 ponches, 172 bases y efectividad de 3,47.

En el Almendares con Willie Mays
En el Almendares con Willie Mays.

Fue uno de los mejores lanzadores del Almendares en 1958-1959, para finalizar en el circuito profesional cubano en 1959-1960, cuando regresó a Estados Unidos por su pobre rendimiento. Asistió a dos Series del Caribe: 1956, con el Caguas, de Puerto Rico (0-0) y 1959 con el Almendares (0-0). Total: en 3 desafíos no tuvo resultados, con una efectividad de 13,49.

Se había iniciado en las Ligas Menores en 1946, con el Concord de la Liga de Carolina del Norte. Después se destacó en otros equipos, hasta que, en 1950, con el Montreal de la Liga Internacional, obtuvo un balance de 9-4.

Se desempeñó en catorce campañas de las Ligas Menores, con los siguientes equipos: Concord Weavers (1945), Schenectady Blue Jays (1948), Greenville Spinners (1949), Montreal Royals (1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955, 1958, 1959 y 1960), Denver Bears (1956 y 1957), Los Angeles Angels (1957) en la Liga de la Costa del Pacífico; y All Dodgers (1968 y 1969). En 406 juegos lanzados, de ellos 100 completos y 2 166,2 entradas, alcanzó un balance de 136-104 (.567), con 1 158 bases y 864 ponches propinados.

Lanzó en tres temporadas de las Grandes Ligas: Brooklyn Dodgers (1954 y 1955) y Kansas City Athletics (1956). En 26 juegos no completó ninguno, sin victorias, cuatro perdidos y 6 salvados. En 58 entradas permitió 53 hits, otorgó 56 bases por bolas y ponchó a 37; terminó con 6,52 carreras limpias permitidas. Lasorda se destacó como director.

Lasorda, a la derecha
Lasorda, a la derecha.

Sin embargo, dirigió dos décadas en las Grandes Ligas con Los Angeles Dodgers, de 1976 a 1996, un raro caso de permanencia en ese oficio. En 3 040 juegos, alcanzó un balance de 1 599-1 439 (.526). También había dirigido en las Menores durante diez años: Pocatello (1965), Ogden (1966, 1967 y 1968), Dodgers (1969), Spokane (1969, 1970 y 1971) y Albuquerque (1972).

Ganó dos Series Mundiales (1981 y 1988). En 1983 y 1988 resultó el director del Año en la Liga Nacional. Estuvo al frente del equipo norteamericano en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, que derrotó a la Selección Cubana, con un estupendo pitcheo del estelar derecho Ben Sheets.

Participó, junto a Rocky Nelson y otros jugadores, en el recibimiento a los Barbudos de la Sierra Maestra, en La Habana de 1959. Existen fotos que así lo acreditan. Fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown en 1997, por el Comité de Veteranos.

(Con documentación de Baseball-Reference.com, Wikipedia, the free Encyclopedia, Jorge Figueredo, Guías del Béisbol Profesional Cubano y de Puerto Rico, Enciclopedias de las Grandes Ligas, Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, Ángel Torres, Roberto González Echevarría, Peter Bjarkman, Yasel Porto Gómez, Marino Martínez, Eladio Secades, Manolo de la Reguera, René Molina, Eddy Martin, y otras fuentes).

Liga Profesional Cubana:

JL       JC        JG         JP      PROM     SO        BB        PCL

5471613.5521141723,47

Grandes Ligas:

JL       JC         JG         JP      PROM    INN          SO         BB      PCL

26——4.0005837566,52
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río en su peor momento de la pandemia

Siguiente artículo

Edición impresa: 20 de agosto de 2021

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones relacionadas

Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Manuel Godínez

diciembre 12, 2022
Juan A Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Anguilla Bustamante

noviembre 11, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Villa Cabrera

septiembre 6, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

TELLERÍA

agosto 23, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Leo Cárdenas: Excelente torpedero

junio 9, 2022
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

EL carismático (PANCHÓN) Herrera

mayo 5, 2022
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Los residentes en la comunidad El Moncada, son los primeros en disfrutar de la transición total a la televisión digital en Pinar del Río / Foto: Carmen Novo

Un paso hacia la televisión digital

febrero 7, 2022
La ministra de Finanzas y Precios presentó el proyecto de Ley de la Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social. / Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

Asamblea Nacional aprueba Ley de Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social

diciembre 13, 2022
Día Internacional de la Sanidad Vegetal

Celebran en Pinar del Río Día Internacional de la Sanidad Vegetal

mayo 12, 2022
Transitemos en Pinar del Río hacia la salvación

Pinar del Río todavía con números altos

octubre 1, 2021
Andrei Luis Sánchez Téllez.

Radio 24E desde el balcón

abril 9, 2020
La producción de carbón vegetal de marabú es uno de los principales rublos exportables del país.

Garantías para el desarrollo en Pinar del Río

julio 2, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist