• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Razones suficientes para un Sí

Este 25 de septiembre, la versión final del nuevo Código de las Familias será sometida a referendo popular. Guerrillero dialogó con pinareños que ese día acudirán a las urnas, conscientes de que el país vive un momento histórico y su voto cuenta.

Heidy Pérez BarreraPorHeidy Pérez Barrera
septiembre 5, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Razones suficientes para un Sí

0
COMPARTIDAS
71
VISTAS
Compartir en Facebook

“Cuando los años pasen, Cuba podrá decir que cuenta con uno de los Códigos más revolucionarios en materia de derecho familiar de toda América Latina”, así escribió una colega por estos días en su tweet y como respuesta acudieron muchas afirmaciones, pues sin llegar aún la fecha señalada del 25 de septiembre para poner en referéndum popular el nuevo Código de las Familias, ya son conocidos los criterios a favor de un Sí, cuando de votar se trate.

En redes sociales, en conversaciones con vecinos o en centros de trabajo, también se maneja la interrogante como un tema recurrente, pues se acerca la oportunidad de coincidir o no, con lo que establece la nueva norma. A Guerrillero dieron sus avales positivos muchos lectores que creen en el proyecto y ofrecieron  sus razones por las que, en el esperado día del mes próximo, marcarán la casilla afirmativa en honor a sus convicciones.

Ejemplo de ello fue lo expresado por Irene Álvarez, quien rotundamente dice “yo voto Sí, porque es un Código renovador, inclusivo, sobre todo para aquellos ciudadanos y familias que hoy no tienen el amparo en el Código actual.

“No es impositivo, no obliga a ser de este o aquel modo de vida, pero sí los tiene en cuenta. Es altamente protector para aquellos que, por disímiles causas, viven en condiciones de vulnerabilidad, sobre todo niños y ancianos.

“Es un código de amor, de afectos, que en general piensa en todas las familias cubanas”, aseveró Irene. 

Otra persona que aplaude y defiende con garras lo que este Código propone es Ismailia Aragón, quien votará por el Sí, no solo como abogada, sino como ciudadana común, “sin sonar redundante y no porque me tocó bien de cerca hacerle llegar a muchas personas qué preceptúa, qué tiene de novedoso, qué protege, qué defiende, sino porque su novedad viene de la mano con lo justo, con lo humano.

“Claro que estoy de acuerdo con ese no a la discriminación por determinada orientación sexual al proteger las relaciones amorosas en este sentido, desde la posibilidad de contraer matrimonio, o de igual forma, reconocerlo de ser necesario, de por fin proteger con entera garantía los derechos de los ancianos y asimismo, obligar a su atención debida, según el grado de parentesco, así como proponer, con el tratamiento a los menores de edad y su régimen de comunicación, aspectos que amplían el espectro en quién será la persona que tendrá su guarda y cuidado, y que sobre todas las cosas, vaya en beneficio y en el interés superior de ese menor de edad.

“Son tales aspectos, solo pinceladas de tantas otras cosas que amparará nuestro Código de Familias, y sí, ya nuestro, porque mi esperanza es que hayan muchísimos cubanos de bien, que también, al igual que yo, digan Sí”, afirma.

Por su parte, Vilma Álvarez, igualmente es de esas que asegura que su cruz será en la casilla del Sí, “ahí en esa confirmación estarán resumidas mis convicciones, porque confío en el mejoramiento humano, y claro que veo a este nuevo Código mejor que el anterior, más cercano a su pueblo, no significa que el antecesor tuviera errores, pero los tiempos han cambiado, las circunstancias son otras, por lo tanto, ya era hora de reformar y dar nuevos pasos.

“Y como ese saco de pautas legales encarna a toda mi familia, desde los más pequeños hasta a los de avanzada edad, donde me incluyo, mi Sí será bien grande”.          

Para Cristina Jiménez saberse entre las páginas del nuevo Código, que estén garantizados cada uno de sus derechos como ciudadana de esta sociedad, es más que suficiente para votar un gran Sí en el referendo venidero, “tengo plena confianza en que no quedaran desamparadas las personas como yo que, por ser mayores de edad, en ocasiones somos vulnerables ante las situaciones de la vida. Será la nueva ley mi arma, porque en Cuba las armas para defenderse son morales, nunca de fuego”.

El joven René Díaz oye decir que es el código de los afectos, y por ende, refiere, “siempre defenderé lo que ponga al amor y a la felicidad sobre todas las cosas, pues son estos pilares los que sustentan las relaciones familiares, nunca el irrespeto ni el maltrato, estas acciones deben ser opuestas en cualquier sociedad.

“Que nosotros los cubanos contemos ahora con un proyecto más renovador, parecido a los hombres y mujeres de estos tiempos, es razón suficiente para que el 25 vaya, como el primero, a decir, afirmativamente, que apruebo lo que está escrito, que confío en los legisladores que lograron recoger en una norma cuestiones novedosas, pero muy coherentes cuando de leyes hablamos”.

Y es que el Código de las Familias constituye una de las normas de mayor trascendencia para el pueblo cubano, pues es la ley que agrupa a cada sector de la sociedad, todos están representados, y esta, la de 2022, rompe con los paradigmas tradicionales y construye un derecho más democrático, hace extensiva, para el bien de todos, su protección a todas las personas al multiplicar afectos y sumar los derechos.

Etiquetas: Código de las Familias
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Presiden Raúl y Díaz-Canel acto político cultural por el aniversario 65 del Levantamiento Popular del 5 de septiembre

Siguiente artículo

Béisbol: plata para Cuba en Copa Mundial sub-15

Heidy Pérez Barrera

Heidy Pérez Barrera

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río, Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Del dolor y del deber
Pinar del Río

Del dolor y del deber

julio 7, 2025
Un medio necesario
Pinar del Río

Un medio necesario

julio 6, 2025
Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute
Pinar del Río

Campismo Dos Hermanas, contacto con la naturaleza y disfrute

julio 6, 2025
Una alianza por el bienestar
Pinar del Río

Una alianza por el bienestar

julio 6, 2025
Para un mejor confort en Pinar del Río
Pinar del Río

Para un mejor confort en Pinar del Río

julio 5, 2025
Guerrillero late con su pueblo
Pinar del Río

Guerrillero late con su pueblo

julio 5, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba en Copa Mundial sub-15

Béisbol: plata para Cuba en Copa Mundial sub-15

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Encuentro por Guanahacabibes

Encuentro por Guanahacabibes

junio 24, 2019
Acuicultores de Pinar del Río en campaña

Acuicultores de Pinar del Río en campaña

marzo 27, 2025
Pinar del Río está en la final, blanqueó a Industriales

Pinar del Río está en la final, blanqueó a Industriales

julio 17, 2024
Regla Socarrás Socarrás

La patriota

diciembre 3, 2021
Para conocer Pinar del Río: Museo de Ciencias Naturales "Tranquilino Sandalio de Noda"

Para conocer Pinar del Río: Museo de Ciencias Naturales «Tranquilino Sandalio de Noda»

diciembre 2, 2020
En Sandino, Semana de la Cultura

En Sandino, Semana de la Cultura

agosto 18, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados