• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, enero 28, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Primero la vida

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
julio 19, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Telefonía y Comunicaciones en Cuba
0
COMPARTIDAS
103
VISTAS
Compartir en Facebook

El escenario actual obliga a pensar: en la medida que la sociedad avanzó, lo hizo con todo lo bueno y lo malo que la acompaña, pero lo único perpetuo y sustentable es preservar la vida, independientemente de cómo, dónde y cuándo lo hace, con mayor o menor riqueza y prosperidad en el lugar escogido para hacerlo.

Ese espacio seleccionado debe ser respetado por el sentido común, la lógica y hasta los deseos individuales o colectivos. Pero hay un problema, desde que el humano pisó la tierra, han estado inventando formas para dominar al otro y eso explica, en parte, que en la historia se registran más de 14 000 guerras en 30 siglos, antes y después de Jesucristo.

Las guerras son de todo tipo y eso implica diferentes tecnologías, la honda, el arco y la flecha no son viables hoy día y se crean otros tipos sofisticados -y no menos agresivos- como la llamada guerra de cuarta generación, enmarcada en diversos títulos e incluso, en manuales con diferentes nombres, pero a ustedes le sonará a los oídos como “golpe blando”.

En estos momentos, Cuba se encuentra en una encrucijada y desde todas partes se estudió el fenómeno, por eso algunos medios de prensa informan que “confirman la perversa operación de redes sociales contra Cuba lanzada desde el exterior”.

Para los que les atraiga el aprendizaje del tema, le mostramos al analista español Julián Macías Tovar, un erudito en el asunto, que ha desmenuzado la intensa campaña articulada en redes sociales digitales contra la Revolución cubana en los últimos días y que fue lanzada desde el exterior y ha tenido como referente al argentino Agustín Antonneti, un operador político de la derecha que ha participado en varias operaciones contra los procesos de izquierda en América Latina.

Para los que ingenuamente creen que las manifestaciones fueron espontáneas, él dice que la operación hizo un uso intensivo de robots, algoritmos y de cuentas recién creadas para la ocasión, con el objetivo de hacer coro a los mensajes emitidos por los referentes de la campaña manipuladora.

En tiempo récord analizó más de dos millones de tuits usando el hastagh (HT) #SOSCuba que “comenzaron pidiendo ayuda humanitaria con la participación de artistas y miles de cuentas recién creadas y bots por las muertes por COVID y terminaron en movilizaciones en las calles”.

Y continúa: “La primera cuenta que usó el HT #SOSCuba relacionado con la situación de la COVID en el país fue una localizada en España. La misma puso más de mil tuits, tanto el 10 como el 11 de julio, con una automatización de cinco retuits por segundos”.

El argentino Agustín Antonetti es parte de la derechista Fundación Libertad y ha sido un activo participante en las campañas de bulos y bots en redes sociales contra los procesos de izquierda en América Latina, entre ellos contra el del boliviano Evo Morales y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, como revelaron investigaciones anteriores, a partir de la sanción que Facebook aplicó a numerosas cuentas por operaciones políticas en las redes.

Y ejemplifica Tovar: “Los días nueve y diez se pusieron cientos de miles de tuits con el HT por el aumento consecutivo en el número de muertes y contagios, batiendo récords durante tres días seguidos, una de las cuentas principales fue la de Antonneti de la Fundación Libertad de Argentina”.

En su acuciosa pesquisa revela que se hicieron campañas para que artistas participaran con un tuit con el HT #SOSCuba por las muertes por COVID y falta de recursos médicos. Para ello se lanzó un tuit que recibió más de 1 100 respuestas. Una cosa llamativa es que, si se analizan esas respuestas, casi todas provienen de cuentas recién creadas o tienen una antigüedad máxima de un año. Más de 1 500 cuentas de las que participaron en la operación con la etiqueta #SOSCuba fueron creadas entre el 10 y el 11 de julio.

Agrega que muchos artistas con millones de seguidores participaron, poniendo en la mayoría un tuit solo con el HT #SOSCuba, sin ningún texto acompañando. Pero casi todos los medios internacionales hablaron de que los famosos pedían un corredor humanitario.

El domingo 11 de julio, con cientos de miles de tuits y la participación de muchas cuentas de artistas, se convirtió en tendencia mundial la etiqueta y en varios países, momento en el que sucedió la primera manifestación en San Antonio de los Baños publicada desde Estados Unidos por la cuenta del nombrado Yusnaby Pérez (seudónimo de un reportero televisivo) con miles de RTs.

Y en el análisis de Tovar aclara que “curiosamente Yusnaby (US Navy) es la cuenta que más sale con diferencia en mis hilos, porque es uno de los patrones de las cuentas falsas automatizadas que difunden bulos y campañas de odio. Si buscas mi @ + Yusnaby encontrarás infinitos”.

Por lo antes dicho, detrás del “tango argentino” está la mano de los Estados Unidos, los dedos de la NED, Miami, la CIA y la mafia contrarrevolucionaria.

Esto es parte del andamiaje que se inscribe en estrategia de guerra de cuarta generación y que para la Isla antillana tiene tres fases:

“La primera fase fue lanzar la campaña con el HT denunciando el colapso del sistema sanitario por los casos y muertes COVID solicitando ayuda por medio de cuentas falsas y automatizadas que mencionaban de manera masiva a artistas de todo el mundo, muchos de ellos participaron usando el HT, llevando el HT a ser  trending topic  (TT) mundial.

 “La segunda fase fue publicar en medios que decenas de artistas se sumaban a una campaña para pedir un corredor humanitario que salve la situación en Cuba, al igual que pretendieron hacer en Venezuela, situación que solo se realiza en conflictos militares normalmente, más cuando Cuba tiene cifras 15 veces mejor que países como España, Ecuador o EE.UU., o 40 veces mejor que Perú, donde no se hicieron este tipo de campaña.

“La tercera fase son manifestaciones en principio con pocas personas, pero con un HT siendo TT mundial con máxima repercusión que ayudaron a que estas crecieran y con una campaña final de una parte de los que coordinaron la campaña para solicitar una invasión militar de los Estados Unidos”.

En esta operación se invirtieron cuantiosos recursos,  es algo muy bien diseñado, estructurado por agencias estadounidenses con laboratorios dedicados a crear estas condiciones y lograr sus objetivos, videos de operadoras de televisión de los Estados Unidos contra Cuba. Por ejemplo, a ella responde Rosa María Payá, propietaria de la Fundación para la Democracia Panamericana, con un rol protagónico en la organización de los eventos del domingo pasado.

Lo del pasado 11 de julio está explicado, pero le debemos el concepto de la llamada guerra de cuarta generación, que se puede resumir en una denominación dentro de la doctrina militar estadounidense que “comprende a la guerra de guerrillas, la guerra asimétrica, la guerra de baja intensidad, la guerra sucia, el terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, la guerra popular, la guerra civil, el terrorismo y el contraterrorismo, además de la propaganda, en combinación con estrategias no convencionales de combate que incluyen la cibernética, la población civil y la política. En este tipo de guerras no hay enfrentamiento entre ejércitos regulares ni necesariamente entre estados, sino entre un estado y grupos violentos o mayormente entre grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa…”.

El origen del término tuvo lugar en 1989 cuando William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos titularon un documento El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación.  Y está relacionada con la guerra asimétrica y la guerra contraterrorista.

Estos no se los explico, porque lo vivieron y lo conocen tanto como yo: gente enervada que quieren destruir un gobierno, pero que no han pensado cuál poner en sustitución. Con una dosis de irritación con altos deseos de romper, destruir y vandalizar, por un simple motivo que puede tener solución más a largo o corto tiempo, pero siempre inferior a lo que ellos pretenden hacer. Y manejados desde afuera y desde adentro por individuos sentados en una computadora o simplemente con uno caminando a tu lado manipulándote con teléfono.

El hombre ha utilizado la ciencia y la tecnología para desarrollar la guerra y matarse entre sí. Unos por ansias de poder y otros por irresponsables. Son los que llegan a esas acciones y de ahí a la muerte, por eso hay que pensar bien cómo protegerse y defender a los propios. Por ejemplo, cómo defender a los hijos de la COVID-19 o producir más para alimentar a la familia y seguro siempre será más beneficioso que responder al llamado de un golpe, que por muy blando que te digan, acabará con tu futuro.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Dos medidas excepcionales, en beneficio de la población cubana, entran en vigor hoy

Siguiente artículo

Un corazón lleno de luz

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
martí viñales
Pinar del Río

Martí yacente, un misterio natural en Pinar del Río que evoca al Apóstol

enero 26, 2023
Ley comunicacion social pinar del rio
Pinar del Río

A debate proyecto de Ley de Comunicación Social en Pinar del Río

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Raúl Gil González, Pepo, afirma que es feliz y que nada puede detener su arte y sus ganas de ser útil .

Un corazón lleno de luz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus afecta mucho más a personas latinas y negras en EE.UU.

Coronavirus afecta mucho más a personas latinas y negras en EE.UU.

julio 6, 2020
Campesino pinareño pondera importancia de la Ley de Reforma Agraria

Campesino de la provincia de Pinar del Río pondera importancia de la Ley de Reforma Agraria

mayo 17, 2021
Celebran en Cuba audiencia parlamentaria contra bloqueo de EEUU

Celebran en Cuba audiencia parlamentaria contra bloqueo de EEUU

octubre 27, 2022
Miguel Ángel Sánchez González, Licenciado en Enfermería y especialista en terapia intensiva. / Foto Enrique Ubieta.

Migue, el de Nancy

junio 2, 2020
Serie del Caribe

Un reclamo de la afición en Pinar del Río

mayo 20, 2020
Celebra Cuba anulación de condenas contra expresidente de Brasil

Celebra Cuba anulación de condenas contra expresidente de Brasil

marzo 9, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist