• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Trova nueva

La vida sin pandemia

Geidy Díaz CrespoPorGeidy Díaz Crespo
mayo 30, 2020
en Trova nueva
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La vida sin pandemia
0
COMPARTIDAS
112
VISTAS
Compartir en Facebook

Ante el control de la COVID-19 en Cuba, ya se comienza a avizorar una recuperación paulatina, que nos lleva a pensar en el retorno a la normalidad. Cada cual la visualiza a su manera, pero lo cierto es que vemos más cerca el momento de volver a las aulas, oficinas, al ajetreo cotidiano de los niños en la escuela, al transporte público para trasladarnos, al trabajo y las responsabilidades sociales.

Algunos están deseando con anhelo el momento que se abran las compuertas de lo prohibido. Extrañan su labor diaria, hacer visitas, compartir un café con los amigos o darse algún paseo de noche para refrescar de la jornada y el calor intenso. Otros, en cambio, ya comienzan a sentir nostalgia por el descanso, el tiempo en familia, la vida sin presiones institucionales.

El retorno indica, sobre todo, regresar a la norma establecida socialmente, con sus rigores, horarios, tareas, esfuerzos, y también con sus gratificaciones y regocijos. Lo cierto es que la modernidad, nos guste o no, impone una dinámica en el espacio público que nos proporciona el sustento con el que reproducimos materialmente la vida, y un ajuste adecuado a la “normalidad” es volver a atemperarse a los ritmos que ella impone. 

Quienes respetaron sus rutinas de alimentación, sueño y ejercicios físicos en estos meses, sin desvincularse de su práctica estudiantil o laboral, tendrán mejores recursos para enfrentar la adaptación. A los que optaron por el ocio y el entretenimiento, les esperan días de batalla con la voluntad para no desfasarse de la norma, empeño difícil pero no imposible, sobre todo cuando se tiene sentido de la responsabilidad y el deber.

Tengo la seguridad de que la gente de este pueblo trabajador e instruido siempre encuentra tácticas y sentidos personales para los reacomodos. Es por ello que este comentario no pretende redundar sobre lo indiscutible, sino puntualizar en los asuntos que subyacen al regreso a la vida social, que no pueden ser minimizados frente a la hiperconcentración que nos provoca la obviedad.

La COVID-19 es un pasaje inédito y, como toda crisis, su paso ha de instalarse en la vida cotidiana como objeto de reflexión. En estos meses hemos sido testigos de múltiples eventos solidarios, al tiempo que algunos están marcados por competencias individuales, acaparamiento, especulación, oportunismo, egoísmo o indiferencia por la necesidad ajena.

En barrios, bodegas, tiendas, servicios públicos y dinámicas familiares, están las crónicas de estos días. Repasarlas, con objetividad y crítica, pudiera ser un buen ejercicio para acercarnos a la sociedad que aspiramos y merecemos.

El vejo dilema existencial entre ser y tener retomó su fuerza en cada calle, cada familia y cada cubano adulto. No vino empaquetado con el nuevo coronavirus, sino disparado por él y sus condicionamientos impuestos. Ya estaba instalado en la subjetividad individual y colectiva, y revisar y combatir hasta anular su metástasis, es una tarea urgente y masiva.

Todavía no estamos a salvo. Quedan días de distanciamiento y, en esta fase, redoblar las medidas sanitarias y la obediencia a las autoridades es un deber ciudadano. Estamos a tiempo de pensar, rectificar, recomenzar, en pacto fraterno con los valores aprendidos que se resumen en humanidad.

La amenaza sufrida en estos días a la vida propia y ajena, sin distinción alguna, debe quedar en la memoria para recordarnos cuán vulnerables somos y cuánto necesitamos de los demás. Del espíritu colectivo los cubanos podemos dar, y damos, lecciones al mundo, aunque esta experiencia nos obligue a volver a repasarnos, escudriñando en los atisbos de egoísmos que se escudan en pretextos para jugarnos sus trampas.

No es “regresar” la palabra que se acopla a mi esperanza en el pueblo. Antes de la COVID-19 prejuicios, ambiciones y hegemonías nos hacían mellas. Prefiero reencantar la normalidad, resignificarla, sin miedo a la imperfección humana ni a la necesidad de retroceder para tomar impulso y avanzar. Alegría, ética y belleza esperan su merecido turno para salir a las calles en una nueva fase, sobrevivientes, triunfantes. Yo les abro paso. ¿Y usted?

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mensaje dirigido a los adolescentes

Siguiente artículo

Comienza el lunes temporada ciclónica en Cuba

Geidy Díaz Crespo

Geidy Díaz Crespo

Licenciada en Psicología. Universidad de La Habana, 1999. Máster en Piscología Social y Comunitaria. Profesora Auxiliar de la Universidad de Pinar del Río. Periodista del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Factura COVID-19
Trova nueva

Factura COVID-19

octubre 5, 2021
¡En sus marcas, listos…!
Trova nueva

¡En sus marcas, listos…!

septiembre 25, 2021
Primera donación del proyecto Faro al Hospital Provincial León Cuervo Rubio
Trova nueva

El tiempo de los intentos

septiembre 13, 2021
La vida: modas y modos
Trova nueva

La vida: modas y modos

agosto 24, 2021
Género y vida cotidiana
Trova nueva

Género y vida cotidiana

agosto 23, 2021
Manos jóvenes en favor de la vida y contra la COVID- 19. / Foto: Adriel Chávez
Trova nueva

Más inmunes, más país

agosto 13, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Comienza el lunes temporada ciclónica en Cuba

Comienza el lunes temporada ciclónica en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río deja al campo a Sancti Spíritus 10-9

Pinar del Río deja al campo a Sancti Spíritus 10-9

mayo 31, 2022
Desde hoy toda Cuba en segunda fase de desescalada, excepto La Habana y Matanzas

Desde hoy toda Cuba en segunda fase de desescalada, excepto La Habana y Matanzas

julio 3, 2020
Susana Rodriguez Ortega

El último adiós de Juanito El Malagón

agosto 13, 2021
ETECSA - Empresa de Telecomunicaciones de Cuba

ETECSA da a conocer los nuevos precios de sus servicios

diciembre 13, 2020
Cubano Álvarez asegura tercer podio sucesivo en boxeo olímpico

Cubano Álvarez asegura tercer podio sucesivo en boxeo olímpico

agosto 1, 2021
Vegueros doman a alazanes

Vegueros doman a alazanes

marzo 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados