• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

La mujer empoderada escribe poesía

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
marzo 8, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La mujer empoderada escribe poesía
0
COMPARTIDAS
40
VISTAS
Compartir en Facebook

Marzo florido es el mes de la mujer y de la poesía. Ambas están indisolublemente juntas, porque en toda fémina habita el pulso poético, como en el resto de las pequeñas cosas que construyen la vida.  Pero las mujeres que escribimos poesía, no lo hacemos como ejercicio intelectivo la mayor parte del tiempo y, por tanto, no nos percatamos de cuánto empodera la poesía.

Juana Borrero, por ejemplo, con solo 19 años y un único libro publicado a finales del siglo XIX en Cuba, se convirtió en una de las figuras más fascinantes del modernismo Hispano-Americano. Ella rompió cánones sociales y literarios con su poesía; como lo hizo Carilda Oliver Labra, matancera, con su libro Al sur de mi garganta, que despertó críticas conservadoras que se resistían a lo que ella era: una mujer fuera de su época, liberada, plena, seductora. Y que, un año más tarde de la publicación de ese libro, probó su valía contracorriente al merecer el Premio Nacional de Poesía.

Un fragmento del libro Cuarto creciente. Antología de poesía femenina avileña (Ediciones Ávila, 2017) de la escritora, Ileana Álvarez expresa: “La injusticia y la desesperanza no las aminoró. El hambre no las hizo flaquear. Ni en la modernidad más férrea, ni en la posmodernidad alucinante que hoy les concierne, lo primitivo ha dejado de rumiarles. En cada mujer poeta hay un tigre presto a saltar, un signo que reafirma lo telúrico, una fe en levantar montañas.”

La poesía empodera porque pone a la mujer en su justo lugar, al lado del hombre, no detrás, ni a su sombra. Como vivió nuestra Fina García Marruz junto su esposo Cintio Vitier, en plenos años cuarenta, como integrantes del grupo de poetas de la revista Orígenes creada por José Lezama Lima.

Empodera porque destaca a la mujer entre una multitud: Rafaela Chacón Nardi con solo 22 años, cuando publicó su primer poemario,  Gabriela Mistral, ya premio Nobel de Literatura, reconoció la obra como la mejor colección de poemas femeninos que le había llegado en años.  Eso no le ocurre a cualquiera, pero si le ocurre a un poeta cubano, y ese poeta es mujer, el aplauso es doble.

Dulce María Loynaz escribía: “En mi verso soy libre: él es mi mar/ Mi mar ancho y desnudo de horizontes/ (…) Dentro de él, me levanto y soy yo misma”. La premio Cervantes, está considerada una de las mejores poetas del siglo XX – ella en sí misma es prueba de que la mujer cubana ha marcado pautas en la literatura universal- y no hay mejor expresión de empoderamiento que ser cátedra para autores internacionales.

Y con ejemplos más cercanos como el de la pinareña Marcia Jiménez Arce con su libro Mujer en gris; uno de los pocos que en la literatura aborda el tema carcelario, damos fe también de esa singularidad poética que tenemos las féminas. La poesía no es femenina, pero sí la mujer le da a la poesía un plus temático que no escapa a la experimentación formal, lleno de ese universo espiritual y cotidiano que nos rodea.

¡¡Entonces, sí!! La poesía empodera, o, mejor dicho: la mujer empoderada es quien escribe poesía. Porque el verso lleva actuación por el desdoblamiento que hace la autora entre su realidad y el sujeto lírico; porque se necesita “pecho” para defenderla en los espacios y frente al tiempo, porque se necesitan “fibras” para escribirla cuando estamos llenas de responsabilidades; porque se necesita amor y el amor lejos de debilitar, fortalece.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Inició curso escolar 2020-2021 en Pinar del Río

Siguiente artículo

Pinar del Río vence a Holguín 8-7

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación
Cultura

El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación

marzo 23, 2023
Los Monumentos de mi Barrio 2023
Cultura

Pinar del Río: Los Monumentos de mi Barrio 2023

marzo 23, 2023
Viñales Moda en su 34 edición
Cultura

Viñales Moda en su 34 edición

marzo 22, 2023
Real Academia de la Lengua Española
Cultura

Vuelve la RAE sobre el solo

marzo 18, 2023
La cultura en Pinar del Río en el centro-de la sociedad
Cultura

La cultura en Pinar del Río en el centro de la sociedad

marzo 17, 2023
EmPoderArte
Cultura

EmPoderArte. Collage íntimo…

marzo 14, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río vence a Holguín 8-7

Pinar del Río vence a Holguín 8-7

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La siempre joven Maternidad vieja

La siempre joven Maternidad vieja

agosto 11, 2020

Confirman nuevo caso de coronavirus en Pinar del Río

marzo 24, 2020
María Angélica ya puede soñar con otros horizontes, entre ellos, el de ir a la escuela

Puentes de esperanza con Pinar del Río

noviembre 2, 2021
Reconocen a mejores atletas del año

Reconocen a mejores atletas del año en Pinar del Río

diciembre 29, 2022
Un acto organizado a tono con la sencillez que proclamaba Martí

Breves impresiones sobre la límpida presencia de Martí

abril 29, 2022
ZED Mariel

Avanza Zona Especial de Desarrollo Mariel en construcción de infraestructura

marzo 26, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist