• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

La mujer de muchas estrellas

Este 18 de marzo se cumplen 160 años del nacimiento de Adela Azcuy Labrador en la finca Ojo de Agua, ubicada en el poblado viñalero de San Cayetano. Guerrillero se complace en evocar la historia de esta capitana del Ejército Libertador, pionera de su tiempo, cuya vida parece escapada de una novela de aventuras ...

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
marzo 18, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Gabriela de la Caridad Azcuy Labrador (Adela).

Gabriela de la Caridad Azcuy Labrador (Adela). / Fotos: Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
535
VISTAS
Compartir en Facebook

Miguel Lores, teniente coronel de la columna invasora de Maceo, dirigía una guerrilla de independentistas en la zona de Gramales, Pinar del Río, hacia febrero de 1896. Allí lo interpeló un día una mujer esbelta, de facciones graciosas y ojos pardos oscuros que contrastaban con su piel blanca y refinada. Traía la voluntad resuelta de unirse a la tropa como un soldado más.

Lores la miró con una mezcla de asombro y pena. Igual fue la reacción de su jefe superior, el brigadier Antonio Varona, quien no tardó en llamar a la joven a su presencia y aclararle que el servicio activo de las armas no era espacio para una dama; en cambio podía admitirla en la Sanidad Militar, dados los conocimientos de medicina y farmacia que ella decía tener.

El siete de marzo de 1896, apenas tres semanas después de su incorporación a la guerra, Adela Azcuy, como se nombraba aquella pinareña, ya ostentaba el grado de subteniente de Sanidad y era incorporada a las tropas de otro respetado coronel: Miguel Banegas.

Dicho militar calificó el valor de Adela como un mero alarde y la admitió entre los suyos a regañadientes. Pensó que su presencia lejos de ayudar, sería perjudicial. 

“¡He venido a la guerra a pelear, y si tengo que morir, quiero morir como los valientes, peleando!”, lo enfrentó la patriota cuando este quiso colocarla en el grupo de la impedimenta y no en el de los combatientes.

Molesto por la determinación de aquella testaruda y aún desconfiado de su valía, le ordenó en una ocasión defender junto a varios mambises unas cuchillas hacia donde se dirigían los atacantes españoles.

Adela arremetió contra el enemigo como una fiera y sus manos, diestras en auxiliar heridos en pleno combate, empuñaron esta vez el revólver y el machete. Tanto se aferró a la defensa de aquel sitio que su detractor tuvo que admitir: “Yo no podía imaginarme una mujer tan valiente, desde ese momento he sentido admiración por ella”.

Un testimonio de la época da fe de que “En Cañas, entre Guane y Mantua, en 1897 y en el fragor de una batalla, la señora Azcuy apeóse del caballo para curar a los heridos, en momentos de tan grave peligro que los facultativos se habían temporalmente retirado”.

Era un espectáculo observarla moverse en la línea de fuego, como si no le tuviera amor a su propia vida. 

De mucho le sirvieron los conocimientos de caza, equitación y manejo de armas de fuego adquiridos durante su adolescencia en los montes de San Vicente, poblado donde se mudó su familia.

Quienes la conocieron la describen alegre y espontánea, con un atractivo personal irresistible.

El camagüeyano Jorge Monzón Cosculluela la amó desesperadamente. Admiraba su palabra elocuente y su atrevido cabello suelto, coronado por una cinta azul, que algunas cubanas usaban como símbolo de simpatía hacia los independentistas.

Ella, por su parte, adoró convertirse en la esposa de aquel licenciado en Farmacia amable y educado, que le compartió los secretos de su oficio y toda la ciencia que conocía.

En el año 1886 un brote de viruela ocasionó la muerte de Monzón y Adela quedó destrozada. Cinco años más tarde consentiría casarse con el español Castor del Moral, empleado de la farmacia de su anterior esposo.

La convivencia sacó a flote las diferencias irreconciliables de la pareja: ella abrazaba las ideas independentistas y él era un fervoroso defensor de los intereses coloniales. 

“Mencionó Adela su intención de irse a la manigua insurrecta, y él, burlándose, respondió que no era ella capaz de matar a un pollo. No se habían apagado aún las risotadas del marido cuando la mujer, revólver en mano, le disparó sin acertar. Ese mismo día decidieron cerrar la botica y se separaron. Cogerían caminos diferentes. Ella salió rumbo a Hoyo Colorado, a unirse a los mambises; él se alistó en el ejército colonial donde permaneció hasta la derrota española”, relata el periodista Ciro Bianchi en su artículo La reina de Cuba.

Adela prefirió los avatares de la manigua antes de una existencia de lujos en un hogar sin amor.

Se le atribuye la participación en 49 combates como Loma del Toro, Cacarajícara, Montezuelo, Loma Blanca, El Guao, Loma Pañuela y Tumbas de Estorino, donde se codeó con grandes jefes de la guerra como el  lugarteniente general Antonio Maceo.

El general de brigada Pedro Díaz, jefe de la Primera División del Sexto Cuerpo, premió su valentía al ascenderla a capitana el 12 de junio de 1896, grado ratificado por el Titán de Bronce el primero de diciembre de ese año.

En su diario de campo, publicado más tarde con el título Dos meses en la Isla de Cuba, el ruso Piotr Streltsov, quien combatió con el ejército libertador, rememora su encuentro con la patriota:

«(…) Durante una de las paradas conocí a una mujer que era capitana del ejército insurgente. Era una cubana de apariencia intelectual, de unos treinta años de edad, con un rostro de rasgos simpáticos y grandes ojos negros. No goza de ninguno de los privilegios a que le da derecho su sexo. Posee su destacamento y lo dirige durante la batalla, pero también ayuda frecuentemente a vendar y curar a los heridos, pues los insurgentes carecen de la necesaria atención médica. He conversado con ella durante más de una hora y quedé asombrado por los grandes conocimientos militares que posee. Además, me comunicó datos muy interesantes acerca de la vida y las costumbres de los cubanos. Esta mujer soldado, goza del cariño y del respeto de todos, pero en especial la quieren los niños, a quienes presta una gran atención. La prensa norteamericana la llama Juana de Arco, aunque ella no es la única mujer en las filas de los insurgentes y no tiene para estos el significado que tenía la muchacha de Orleans para Francia».

Cuando en diciembre de 1898 Adela Azcuy se licenció del ejército, le negaron su pensión de veterana porque según estimaban los burócratas: “no ha podido por razón de su sexo prestar servicios en el ejército”; entonces la capitana vistió su traje de mambisa y partió rumbo a la Quinta de los Molinos, residencia de Máximo Gómez en La Habana, a fin de que este legalizara su cargo.

Cuentan que al verla fue grande la impresión de Gómez, quien preguntó a uno de sus asistentes quién era esa mujer con tantas estrellas. Eso era Adela, un ser que transpiraba luz por cada uno de sus poros.

La casa de Viñales, donde Adela vivió la mayor parte de su vida, es hoy la sede del Museo Municipal y allí se exponen muchos de sus objetos personales.
La casa de Viñales, donde Adela vivió la mayor parte de su vida, es hoy la sede del Museo Municipal y allí se exponen muchos de sus objetos personales.

…

Agradecemos la colaboración de Ricardo Álvarez Pérez, historiador del municipio de Viñales y presidente de la filial provincial de la Sociedad Cultural José Martí, cuyo aporte fue esencial para la realización de este artículo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Impulsa Cubaquivir en Pinar del Río exportaciones de ají picante

Siguiente artículo

Excluidas las letras griegas para nombrar huracanes y evitar «confusiones»

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba
Pinar del Río

Controlan incendio en mayor industria pesquera de Cuba

octubre 11, 2025
Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río
Pinar del Río

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

octubre 11, 2025
 Los basureros de la ciudad Pinar del Río
Pinar del Río

 Los basureros de la ciudad Pinar del Río

octubre 11, 2025
Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto
Pinar del Río

Obtuvo pinareño Premio al Innovador de Mayor Impacto

octubre 10, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Viva Palestina libre, reclamo de jóvenes pinareños

octubre 9, 2025
Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río
Pinar del Río

Embajador venezolano visita la UPR en Pinar del Río

octubre 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Huracán visto desde el espacio.

Excluidas las letras griegas para nombrar huracanes y evitar "confusiones"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Niurelkys agradece a todos los que estuvieron en el camino durante estos tres años, especialmente a su familia, profesores y amigos, quienes sirvieron de sostén para llegar a la meta que hoy siente con orgullo

La decisión acertada que marcaría su éxito en Pinar del Río

diciembre 11, 2022
Pruebas para Covid-19

Confirmados en Pinar del Río 243 casos de COVID-19, 7732 en Cuba

julio 24, 2021
Unión Eléctrica de Cuba

Pronostica Unión Eléctrica afectación al servicio por déficit de capacidad de generación

septiembre 30, 2021
Pinar del Río, tiempo seco y cálido

Pinar del Río, tiempo seco y cálido

noviembre 12, 2023
Aviso de Ciclón Tropical No. 7: Laura se aproxima a La Española

Aviso de Ciclón Tropical No. 7: Laura se aproxima a La Española

agosto 23, 2020
Oria Borges Santos

Mi familia es lo más hermoso

diciembre 22, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados