lunes, julio 4, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Hijos de la informalidad

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
mayo 14, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
41
VISTAS
Compartir en Facebook

A veces me pongo a pensar y me asusta lo impávida que resulta la vida cotidiana, en el sentido mismo de su continuidad. Quizás parezca un trabalenguas, pero lo cierto es que nadie sabría decir en qué punto exacto comenzamos a procrastinar deberes y funciones para con terceros.

No creo que el cubano y su idiosincrasia hayan nacido de esta forma; sino más bien ha sido un mal que ha evolucionado en el tiempo, en medio de tantas desgracias y vicisitudes.

Por supuesto, este es un fenómeno que nos ha hecho involucionar como especie, al punto de que resulte casi raro escuchar a alguien que ante un encargo diga, ya está hecho.

Palabras y frases como “mañana”, “vamos a dejar eso para la semana que viene”, “no he tenido tiempo” o sencillamente un “he estado enredado” son el día a día del cubano promedio actual. Y sí, la gran mayoría somos partícipes y protagonistas de este asunto. Somos jueces y partes de la informalidad.

Con el decursar de los años nos hemos vuelto especialistas en incumplir y no honrar acuerdos pactados de antemano, en pasar por alto tratos y conversaciones sobre un trabajo o necesidad específica.

Nos hemos convertido en “procrastinadores” por decirlo de alguna manera.

Aunque absolutizar es siempre equivocarse, el mayor de los flagelos de este tipo se recibe siempre de manos de alguien que ejerce algún oficio. Díganse plomeros, albañiles, zapateros, mecánicos, torneros, chapistas, pintores y tantos otros.

Con mucho pesar he de decir que el asunto no acaba ahí, pues la informalidad bien pudiera agravarse cuando el trabajo o cometido se paga con anterioridad. Ahí es cuando los enemigos de la puntualidad y el compromiso serio pueden esfumarse durante mucho más tiempo.

Algo curioso es que, a pesar de que se quebrantarán convenios –y a sabiendas de que se seguirán incumpliendo– nunca se les da la espalda a nuevos adeudos. Es una relación misteriosa entre el “no he tenido tiempo para lo tuyo” y el “tranquilo que yo te mato eso” ante la petición de una nueva “víctima”.

–Vete a ver a otra gente, –dirían algunos– no le caigas más atrás, ese tipo es un barco.

Pero sería errado obviar el tiempo y las visitas repetidas al “profesional” que por cansancio te hará tu trabajo, para caer en manos de otro que también te hará el cuento de la buena pipa.

Siempre debemos recordar esa máxima que dice que “la vida es un cachumbambé” y pensar que donde hoy somos jefes y receptores, mañana podemos ser simples mortales dependientes de terceros.

Quedar bien ante un encargo o petición y cumplirla en tiempo y forma, no solo genera placer y tranquilidad para quienes solicitan, sino también gana en respeto, credibilidad y profesionalismo quien ejecuta.

El evitar dilaciones, evasivas y engaños siempre es de provecho, pues se preservan amistades y se crean nuevas relaciones interpersonales que en un futuro quizás sean de provecho.

Es importante recordar que todo tiene un límite, incluso los niveles de tolerancia y paciencia. Límites entre los cuales hasta los más ecuánimes se han visto comprometidos, al punto de perder el raciocinio y adentrarse en terrenos baldíos.

Desafortunadamente, nos hemos convertido en hijos pródigos de la informalidad; un mal que, aunque ya arraigado, debemos luchar por desterrar del día a día.

Para ello, a todos nos corresponde aportar nuestro granito de arena y evitar a toda costa tomar más de lo que podemos abarcar. Lucir siempre los valores y la estirpe cubana de siglos atrás como la seriedad y el respeto, siempre serán cartas de presentación dignas de admirar. Que lo difícil se convierta en fácil: esa es la meta a la que debemos aspirar.

Artículo anterior

UBPC Las Guerrilleras en Pinar del Río, camino a la transformación

Siguiente artículo

Suslaidy Girat dorada por octava vez en sordolimpiadas

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Dorelys Canivell Canal
Opinión

Un mercado que tiene de todo

julio 2, 2022
Yolanda Molina Pérez
Opinión

Sensibilidad y eficiencia

julio 2, 2022
Ana María Sabat
Opinión

El acoso

junio 28, 2022
Dainarys Campos Montesino
Opinión

Hagamos un verano con todos

junio 28, 2022
Dainarys Campos Montesino
Opinión

De alumbrones y conciencia

junio 17, 2022
Ariel Torres Amador
Opinión

¿Trámites pospandemia? De nuevo al ataque

junio 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Suslaidy Girat

Suslaidy Girat dorada por octava vez en sordolimpiadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Decretan fase de Alarma para la región occidental de Cuba

Decretan fase de Alarma para la región occidental de Cuba

agosto 24, 2020
Republicanos en EE.UU. quieren retrasar juicio político contra Trump

Republicanos en EE.UU. quieren retrasar juicio político contra Trump

enero 22, 2021
Campeones universales debutan por Cuba en Mundial de boxeo

Campeones universales debutan por Cuba en Mundial de boxeo

octubre 27, 2021
Unión Eléctrica de Cuba

Unión Eléctrica aclara dudas sobre solicitud de cambio de tarifa en consumidores de las formas de gestión no estatal

enero 8, 2021
La ciencia cubana continúa aportando en la batalla contra el nuevo coronavirus

La ciencia cubana continúa aportando en la batalla contra el nuevo coronavirus

mayo 1, 2020
Ají picante

Impulsa Cubaquivir en Pinar del Río exportaciones de ají picante

marzo 18, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist