• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Hagamos un verano con todos

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 28, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
28
VISTAS
Compartir en Facebook

Siempre ha sido tradición para los cubanos que al llegar la jornada estival se conjuguen esfuerzos de varios sectores para intentar brindar ofertas atractivas. Se intencionan las programaciones de espacios nocturnos, las propuestas televisivas y las ofertas en unidades del comercio y la gastronomía.

A eso habría que sumar los carnavales o fiestas populares, como se han dado en llamar en los últimos tiempos, y aunque años tras año llueven las comparaciones, mejores o peores todos esperan los paseos de carrozas, las comparsas, las áreas cerradas o la cerveza de pipa.

Pero nadie con un poco de sentido común pudiera pensar que el verano que se avecina será como los de antaño, mucho menos en los tiempos que corren, cuando sabemos la compleja situación que atraviesa el país en materia de combustibles, carencia de recursos y la limitada economía doméstica.

Para la mayoría el verano es casi sinónimo de “playa, playa; piscina, piscina”, aunque la etapa sea también propicia para disímiles iniciativas que involucran a instituciones culturales y centros gastronómicos. Claro que lo ideal para muchos sería pasar unos días en un todo incluido en Varadero, disfrutar de las opciones de Rumayor u otro centro cuando algún artista ofrece un concierto.

Las opciones recreativas en instalaciones hoteleras o los covers para disfrutar de noches de cabarés o espectáculos escapan de los bolsillos de los que dependen solo del salario mensual, mucho más si priorizamos a los más pequeños y de vez en cuando le damos una vuelta al “Paquito”.

Propuestas existen para el disfrute, para la recreación sana y el aprendizaje: tenemos una Biblioteca Provincial con espacios concebidos para los niños con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura desde edades bien tempranas, pero también los padres deben sacar el tiempo para darles oportunidades diferentes a los hijos.

Por otro lado, varias veces las opciones culturales se concentran en la arteria principal de la ciudad o en las cabeceras municipales y sabemos las dificultades que hoy existen con el transporte, por lo que no todos pueden acceder con frecuencia a espectáculos que por ejemplo se programan en La Piscuala o el teatro Milanés.

Es cierto que las guerrillas artísticas de la Asociación Hermanos Saíz y la Brigada José Martí se vuelcan a aquellos lugares más recónditos  y su trabajo es más que meritorio, pero tampoco debemos sentarnos a esperar a que nos lleven la recreación cuando a veces está en nuestras manos.

Es por ello que resulta necesario articular actividades recreativas desde la comunidad, encaminadas a explotar espacios subutilizados, a aprovechar el talento local y las potencialidades que hay en todos los frentes; que surjan desde las iniciativas y posibilidades de las organizaciones de masas los promotores culturales, los líderes naturales y el resto de los actores de cada localidad.

Dinamizar la comunidad en el verano también depende de la escuela como centro cultural más importante de ese entorno, y no verlo como un concepto acuñado que se convierte en eslogan, sino que funcione de manera objetiva más allá del periodo lectivo.

A pesar de que la tecnología ocupa un espacio cada vez mayor en la vida de los más jóvenes, sería oportuno rescatar juegos tradicionales; encuentros de conocimientos; torneos deportivos; concursos de baile, de canto, iniciativas en las que puede contribuir bastante la labor de los profesores de Educación Física y los instructores de arte, por supuesto, con el apoyo de los gobiernos locales.

Establecer alianzas entre los centros educativos y los Comités de Defensa de la Revolución podría resultar en atractivas propuestas para que la etapa de asueto tenga un matiz diferente y que en aquellas comunidades identificadas como vulnerables o socialmente complejas, niños y jóvenes no solo reciban variedad de ofertas comestibles, sino que puedan aprender y divertirse al mismo tiempo.

El próximo dos de julio inicia la jornada de verano en toda Cuba. Llevábamos dos años sin celebrarlo como de costumbre, incluso sin logo temático o banda sonora acompañante. Esta vez, volvió la tradición como iniciativa de la Unión de Jóvenes Comunistas y a través de un concurso surgió el tema musical que la identifica.  Que sea un Verano con tod@s implica agradecer a quienes han contribuido a controlar la COVID-19 desde todos los frentes y a mantener la responsabilidad individual ahora que algunas medidas se han flexibilizado. Implica también incentivar la creatividad desde las posibilidades endógenas y poner cada cual un pedacito desde el objeto social que corresponda. Hagamos que en realidad sea de todos.

Artículo anterior

¿Qué son los conectores en el idioma español? (II)

Siguiente artículo

El acoso

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Ana María Sabat

El acoso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Transportistas agropecuarios ganaron la sede en Pinar del Río

Consejos, libros y más

enero 27, 2024
clasico mundial

Presentan equipo Cuba al V Clásico Mundial de Béisbol

enero 26, 2023
Muestra de algunas de las producciones de “El Tronco” / Foto: Pedro Lázaro Rodríguez Gil

“El Tronco” de Herradura en Pinar del Río

junio 16, 2021
Serán en diciembre exámenes de ingreso en Pinar del Río

Serán en diciembre exámenes de ingreso en Pinar del Río

noviembre 27, 2022
Racismo en EE.UU.

Declaran emergencia en una ciudad de EE.UU. donde policía mató a otro hombre negro

abril 27, 2021
SocIA y la evolución humano-máquina

SocIA y la evolución humano-máquina

marzo 30, 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados