viernes, mayo 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Extraño al CUC

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
febrero 5, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
115
VISTAS
Compartir en Facebook

Buena parte del mundo está envuelta hoy día en un fenómeno inflacionario, el cual sin duda responde en gran medida a las restricciones impuestas en el globo producto de la pandemia de la COVID-19.

Por supuesto, a nosotros nos toca este mal por partida doble, pues aparte del cierre de nuestras fronteras aéreas y marítimas con las que restringimos la entrada del turismo a la isla, también nos ha tocado seguir bailando con la más fea como dice el dicho… sí, igualmente nos ha tocado aguantar las crueles medidas del bloqueo estadounidense.

Y no es un fenómeno de libros de texto ni algo ilusorio, es una situación que le duele a cada cubano todas las mañanas cuando sale a “luchar” el pan suyo y el de su familia.

No es muy difícil observar, incluso para los que nunca observan nada, que lo que hoy bien pudiera costar 30 pesos en tan solo el transcurso de 24 horas puede incrementar su precio en cinco, 10 o 20 pesos más.

Bien pudiéramos hablar de cualquier producto agropecuario, de esos demandados que no se expenden en mercados y placitas y sí en carretillas y traspatios bajo la ignominiosa ley de “oferta y demanda”.

Similar pasa con la carne de cerdo, los refrescos y las cervezas de producción nacional; también con las galletas del Ideal o el pan blando o de corteza dura que se expende en establecimientos específicos.

No hablemos ya de los productos –ahora normados– que adquirimos cada 20 o 30 días en las tiendas recaudadoras de divisas, pues ahí el margen comercial y de ganancia de los acaparadores que los revenden en las redes puede elevarse hasta proporciones cercanas al 600 por ciento del costo inicial.

No es un secreto que todo lo anterior también obedece casi de forma fiel al mercado informal de divisas que se maneja en las calles, que ante su disparatado y vertiginoso ascenso sin control alguno hace mella en el cliente final.

Lo extraño de esto es que tal ascenso parece no tener fin y continúa corriendo sigilosa y subrepticiamente mientras lo aceptamos y nos conformamos con poder algunos y no poder otros.

La pregunta es ¿acaso las entidades encargadas de controlar a estos vendedores verdugos y sus reventas ilegales seguirán haciendo la vista gorda?

O peor, ¿por qué continuamos haciéndole el juego a estos mañosos individuos al tiempo que les permitimos engrosar sus bolsillos vagos con nuestro sudor honrado?

Es cierto que a cada cual corresponde velar por sus intereses y su economía hogareña, pero con los precios inflados a la fuerza y el desabastecimiento horrible que aún persiste en todas las esferas del comercio interior de productos de primera necesidad en moneda nacional resulta sencillamente imposible el controlar la fuga de capitales de nuestras carteras y monederos.

Sí, las respuestas son tan disímiles que van desde una campaña ciudadana nacional en contra de los productos a sobreprecio, hasta persistir en más producciones nacionales que surtan el deprimido mercado de ofertas.

Al final, ni la una ni la otra, y así continuamos arrancándole las hojas al almanaque plegable. A fin de cuentas, la mentalidad individual es que “un solo palo no hace monte” y mientras haya compradores habrá revendedores.

Bien creo que es hora de tomar cartas serias en el asunto y frenar todo este fenómeno antisocial.

Deberíamos comenzar con equiparar la cada vez más desbalanceada pirámide social, intentando equilibrar de forma real y no en discursos las brechas entre salarios y precios.

Para ello poner un coto a las ventas desmedidas de divisas para empezar no sería mala idea.

Recién revisaba la plataforma social de Facebook y detallaba un “meme” que exponía “No sabes cuánto te extraño”. “Salir con 20 como tú me hacía el rey de las fiestas”. “Contigo podía comprar cinco pizzas”. “No sabíamos lo que teníamos hasta que te perdimos”.

El meme se refería a un billete de un CUC. Y aunque tras esta broma ocurrente riamos y recordemos, en el fondo es algo en lo que deberíamos reflexionar de forma inmediata.

Y sí, yo también lo extraño.

Artículo anterior

Cuidemos el futuro de la nación

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 4 de febrero a las 12 de la noche

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Dainarys Campos Montesino
Opinión

Réquiem por los parques

mayo 27, 2022
Ariel Torres Amador
Opinión

¿Precio o valor?

mayo 27, 2022
Ernesto Osorio Roque
Opinión

Omaida

mayo 23, 2022
Yolanda Molina
Opinión

Las raíces de la ideología

mayo 23, 2022
Ana María Sabat
Opinión

Honor a quien honor merece

mayo 23, 2022
Ariel Torres Amador
Opinión

Hijos de la informalidad

mayo 14, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 4 de febrero a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diaz-Canel rechaza ataques a la cultura cubana.

Rechaza Díaz-Canel ataques a la cultura cubana

febrero 10, 2021
Perros cubanos

Para noviembre normas jurídicas en favor del bienestar animal

septiembre 7, 2020
Meliá Internacional Cuba

Designan nuevo delegado de Meliá para Cuba

febrero 8, 2022
Cuba en ONU agresiones de EE.UU.

Reitera Cuba en ONU agresiones de EEUU al sistema de telecomunicaciones y conexión a Internet

abril 27, 2021
Elaboración de Tabacos

Favorable obtención de capas exportables en Pinar del Río

agosto 16, 2021
Expertos publican conclusiones sobre suceso en atmósfera de Cuba

Expertos publican conclusiones sobre suceso en atmósfera de Cuba

marzo 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist