• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

El PrevengHo Vir está entre los pinareños

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
abril 16, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
PrevengHo Vir

PrevengHo Vir

0
COMPARTIDAS
247
VISTAS
Compartir en Facebook

La dinamodilución homeopática PrevengHo-Vir, que acapara la atención de los cubanos desde hace varios días, se encuentra en el arsenal farmacológico de los pinareños.

Por la importancia que tiene conocer sobre sus características, Guerrillero conversó con el máster en Ciencias Carlos Callava Couret, funcionario del Programa de Medicina Natural y Tradicional en la Dirección Provincial de Salud.

Dijo el especialista que la presencia en el país de la COVID-19 abrió paso a diferentes prácticas médicas y, en este caso, introdujo la Homeopatía con un compuesto que no constituye una vacuna ni tampoco un medicamento de los tipos antivirales o antibióticos, sino que es un producto para uso profiláctico, protector de cualquier enfermedad respiratoria y, a la vez, refuerza las defensas del organismo.

El PrevengHo-Vir se recomienda para la prevención de influenza, enfermedades gripales, dengue e infecciones virales emergentes. Y se usa en condiciones de riesgo epidemiológico.

Es un medicamento apto para todas las personas, incluyendo niños y grupos vulnerables. Se aplica mediante cinco gotas debajo de la lengua, que es el sitio por donde se absorbe por su alta vascularización de la zona, durante tres días consecutivos y luego se deja reposar una semana, para el décimo día colocar cinco gotas más.

En el caso de los niños pequeños o ancianos que puedan obstaculizar la acción, la dinamodilución puede colocarse en una cuchara y adicionarle una pequeña porción de agua.

Las personas para la aplicación deberán tener la boca limpia y libre de olor y sabor y no comer, ni cepillarse, ni fumar al menos 20 minutos antes ni después, para no inutilizar el preparado.

Al momento de utilizar el frasco debe dársele primero 10 golpes sobre la palma de la mano para estimular su acción. Como medicamento homeopático tiene un grupo de requisitos para su conservación, consistentes en no almacenar en refrigeración, no exponerlo a la luz, ni cercano a equipos que emitan algún tipo de onda electromagnética, ni próximo a perfumes u olores fuertes.

Callava señaló que inicialmente en la provincia se ha aplicado el producto a pacientes y trabajadores de las casas de abuelos y hogares de ancianos y maternos, así como del hospital psiquiátrico, todos considerados como grupos vulnerables.

Además, de manera particular, en Consolación del Sur, en las zonas rurales de los policlínicos Primero de Enero, que incluyó los núcleos familiares de la comunidad El Canal, y 5 de Septiembre, que abarca toda la parte occidente del municipio.

En la medida que la provincia reciba nuevos lotes, se completará el resto poblacional que lo requiera.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

La Epag de Pinar del Río garantiza alimentos a la población

Siguiente artículo

COVID-19: Más de medio millón de personas realizan trabajo a distancia en Cuba

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura
Pinar del Río

Pleno del Partido en Pinar del Río analiza deficiencias en la agricultura

junio 28, 2025
Por más salud en el verano en Pinar del Río
Pinar del Río

Por más salud en el verano en Pinar del Río

junio 28, 2025
Aplicaron en Pinar del Río Estudio Regional Comparativo Explicativo
Pinar del Río

Aplicaron en Pinar del Río Estudio Regional Comparativo Explicativo

junio 27, 2025
Informan afectaciones al tabaco en Consolación por contingencia energética
Pinar del Río

Informan afectaciones al tabaco en Consolación por contingencia energética

junio 25, 2025
Maestra de corazón
Pinar del Río

Maestra de corazón

junio 23, 2025
Se mantiene en Pinar del Río la infestación por el mosquito
Pinar del Río

Incrementan arbovirosis en Pinar del Río

junio 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
COVID-19: Más de medio millón de personas realizan trabajo a distancia en Cuba

COVID-19: Más de medio millón de personas realizan trabajo a distancia en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Celebró Universidad pinareña los juegos Guamá 2025

 Jóvenes que sueñan y hacen el futuro en Pinar del Río

abril 4, 2025
Carmen

Viñales: “Encajé aquí como una malla”

marzo 8, 2023
UBPC “Julián Alemán” de Pinar del Río.

Recibe la UBPC “Julián Alemán” de Pinar del Río la condición de Vanguardia Nacional

mayo 1, 2021
Autorresponsabilidad, asunto de vida o muerte ante la COVID-19

Autorresponsabilidad, asunto de vida o muerte ante la COVID-19

agosto 12, 2021
Cuba, un destino inolvidable

Cuba, un destino inolvidable

enero 31, 2024
Los muros del Moncada

Los muros del Moncada

julio 24, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados