• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Cuenca Resiliente, un proyecto que beneficia a todos en Pinar del Río

El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor General de la Defensa Civil, encabezó esta semana una visita de control de este órgano a la provincia Pinar del Río

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
abril 29, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, dialogó con pobladores que serán beneficiados con el proyecto Cuenca Resiliente. / Foto: Januar Valdés Barrios

El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, dialogó con pobladores que serán beneficiados con el proyecto Cuenca Resiliente. / Foto: Januar Valdés Barrios

0
COMPARTIDAS
122
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuenca Resiliente propone un Sistema de Alerta Temprana (SAT), multirriesgo e inclusivo en la cuenca del Cuyaguateje y favorece la preparación ante desastres de las comunidades en tres municipios de la provincia de Pinar del Río con mejoras en la capacidad de respuesta, tomando en cuenta género, edad, discapacidad y otras variables.

Así lo explicó Ivonne Osmaydi Mitjans Ramos, directora del Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres (CGRR) en la provincia de Pinar del Río, quien agregó que el proyecto trabajará de manera coordinada entre actores estatales, no estatales y población, incentivando la mitigación y la construcción de resiliencia.

“Puede parecer muy complejo, pero no lo es, dijo, y lo mejor es que muchos actores sociales son beneficiados como es el caso de la mujer campesina, personas en situación de discapacidad, varias comunidades y cooperativas de Guane, Sandino y Minas de Matahambre, por ejemplo”.

El financiamiento externo para el proyecto es aportado por la Unión Europea, ONG`s CARE Internacional y Humanity & Inclusion.

En su más reciente visita, el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, recorrió estos territorios con el propósito de intercambiar con pobladores de la cuenca del Cuyaguateje y conocer los preparativos para la implementación del proyecto.

Yuniesky Acanda Hernández, quien permanece al frente del CGRR en el municipio de Guane, precisó que desde el Centro mantienen informados a las autoridades del territorio de todos los peligros y vulnerabilidades que los pueden afectar y en función de ello facilitar la toma de decisiones, tanto para la protección de la población como de la economía.

Explicó que debido a las inundaciones, la mayor vulnerabilidad del lugar, se incomunican por las tres vías de acceso, razón por la cual deben crearse dentro del territorio las condiciones para poder enfrentar cualquier situación adversa que se pueda originar junto con el desastre.

De las ocho zonas de defensa del municipio, siete cuentan con un Punto de Alerta Temprana que ayudan a proteger a las más de 35 600 personas que viven aquí.

Especificó que con la implementación de Cuenca Resiliente se mejorarán las condiciones de los puntos de alerta y de las cooperativas enclavadas en la cuenca, pues les serán entregados medios informáticos que propiciarán la llegada oportuna de la información que se genera en estos y que permite conducir la toma de decisiones.

De igual modo, se beneficiarán un grupo de mujeres trabajadoras y de personas en situación de discapacidad con la entrega de recursos que elevarán las condiciones de vida y facilitarán las labores en el campo.

Al respecto, Pardo Guerra enfatizó que resulta vital hacer un correcto levantamiento en cada una de las comunidades, sobre todo, definir bien quiénes serán los actores sociales beneficiados, de quienes se espera un compromiso.

Cuenca Resiliente, un proyecto que beneficia a todos en Pinar del Río
Foto: Januar Valdés Barrios

EN DIÁLOGO CON LOS POBLADORES

Carmen Soutullo Martínez es una de las campesinas que vive en la cuenca y que se verá favorecida con el proyecto. Radicada en la zona conocida como Arenales, con su esposo siembra tabaco y cultivos varios, y asegura que conoce de los beneficios que traerá el mismo.

“Me explicaron que nos van a ayudar para poder sembrar bastantes alimentos”.

Entre los recursos le será entregado un sistema de riego que le permitirá potenciar las producciones de ciclo corto como maíz, boniato, de manera que pueda venderlas al Estado y volver a sembrar tabaco”.

Clarilda Reloba Lazo es vecina de Punta de la Sierra. Allí la conocen desde los más pequeños hasta los que peinan canas. A sus 50 y tantos años ha dedicado gran parte de su vida a hacer producir la tierra junto a la familia y a proteger a la población ante el embate de huracanes y fuertes lluvias.

Clarilda Reloba Lazo, campesina de Punta de la Sierra y quien se encarga, además, del Punto de Alerta Temprana de esa Zona de Defensa, explicó las características del lugar y cómo garantizan la seguridad de los vecinos. / Foto: Januar Valdés Barrios
Clarilda Reloba Lazo, campesina de Punta de la Sierra y quien se encarga, además, del Punto de Alerta Temprana de esa Zona de Defensa, explicó las características del lugar y cómo garantizan la seguridad de los vecinos. / Foto: Januar Valdés Barrios

Esa labor que hacía movida por su conciencia, vino a perfeccionarse con el Punto de Alerta Temprana, advierte quien es representante también de la Defensa Civil en su zona.

“Me enseñaron a operar el equipo de radio. Desde aquí tengo comunicación con el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres y con otros puntos de alerta del municipio”.

Clarilda, además de ser campesina y obrera de Acueducto, se dedica a la ganadería. En estos momentos hace queso artesanal que vende al Lácteo, aunque aclara que siempre se resuelve un poco de leche para quienes estén enfermos en la localidad y la necesiten.

“El proyecto me va a beneficiar con una minindustria para la producción de queso y también con alambre para la cerca perimetral de la finca, grampas y una motosierra”, lo cual contribuirá a que eleve las producciones para bien suyo y de la comunidad.

Con el encargo de preparar las condiciones para la implementación de Cuenca Resiliente, los pobladores de las cercanías del Cuyaguateje tienen la responsabilidad de sentar las bases y de hacer de este proyecto un cambio palpable para todos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Breves impresiones sobre la límpida presencia de Martí

Siguiente artículo

Los trabajadores cubanos #VamosConTodo

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

gas-licuado-en-Pinar-del-Rio-Guerrillero-750x537-2
Pinar del Río

Aclaran sobre venta online de gas licuado

junio 3, 2023
Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra
Pinar del Río

Cuando se habla en Pinar del Río de María Alejandra

junio 3, 2023
Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene
Pinar del Río

Pinar del Río atento a tormenta tropical Arlene

junio 2, 2023
Sede-Gobierno-Pinar-del-Rio-Guerrillero-Cuba-500x332-1
Pinar del Río

Tomarán posesión del cargo Gobernador y Vicegobernadora de Pinar del Río este domingo

junio 2, 2023
Acto-Dia-Mundial-Medio-Ambiente-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x563-1
Pinar del Río

Celebran en Pinar del Río acto provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente

junio 2, 2023
Curso-Escolar-Seminario-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x266-1
Pinar del Río

Seminario de preparación para próximo curso en Pinar del Río

junio 2, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Los trabajadores cubanos #VamosConTodo

Los trabajadores cubanos #VamosConTodo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Con la presencia de Díaz-Canel, aprueba Parlamento dictámenes de proyectos de leyes

Con la presencia de Díaz-Canel, aprueba Parlamento dictámenes de proyectos de leyes

diciembre 15, 2020
El gigante asiático fue el primero en afrontar el impacto negativo del coronavirus y ha sido el primero en contenerlo. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: China no registra nuevas muertes por primera vez desde el inicio del brote

abril 7, 2020
Última Hora

Detienen al presunto asesino de una familia matancera

mayo 21, 2023
Ted Cruz, uno de los representantes de la mafia anticubana en EE.UU.

Senador anticubano votó contra la ley para poner fin a crímenes de odio contra los asiáticos

abril 17, 2021
Enchufe y mano

Demanda de energía eléctrica en Cuba supera consumo habitual de meses de verano

abril 17, 2020
Vacunación antiCovid

Serán vacunados 5 millones de cubanos en septiembre

septiembre 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist