• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 28, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Asamblea General ONU adopta nuevo procedimiento de votación ante pandemia de Covid-19

CubasíPorCubasí
abril 22, 2020
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
La bandera de las Naciones Unidas, en la sede de la organización en Nueva York

La bandera de las Naciones Unidas, en la sede de la organización en Nueva York.

0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

La Asamblea General de la ONU, sin posibilidad de reunirse debido a la pandemia de covid-19, creó un nuevo procedimiento de votación aplicable en principio hasta finales de mayo, para evitar reuniones presenciales, cuyo formato otorga en los hechos un poder de veto a todos sus integrantes.

En tiempos ordinarios, los miembros de la Asamblea General no tienen poder de veto, un privilegio solo gozan, desde la creación de la organización hace 75 años, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.

Hasta la pandemia, lo usual es que los textos se aprueben por consenso sin votación, o por mayoría de apoyos en votaciones electrónicas o secretas en caso de elecciones.

Según el nuevo procedimiento, cuando un tiene un proyecto de resolución, lo transmite al presidente de la Asamblea, quien lanza una votación «silenciosa» con un plazo unos días. Si ningún miembro rompe el silencio, el texto se considera adoptado. De lo contrario, es rechazado.

En otras palabras, cada miembro de la ONU tiene un «derecho de veto» sobre el texto de otro, confirman los diplomáticos.

El lunes, la Asamblea General adoptó con este nuevo procedimiento una resolución que pide un «acceso equitativo» a las «futuras vacunas» contra la covid-19 y subraya el «crucial rol dirigente» de la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia duramente criticada por Estados Unidos.

El texto, no vinculante, presentado por México fue adoptado por consenso y, por lo tanto, con el apoyo de Washington.

Según los diplomáticos, Estados Unidos intentó en vano evitar la noche del lunes, después de finalizado el proceso de votación, la adopción del texto, pues no activó su rechazo dentro del lapso de votación, e intentó hacerlo después, sin éxito, confirmaron fuentes diplomáticas.

– Sudor frío –

Para la Asamblea, el nuevo procedimiento fue esencial para continuar adoptando textos que no pueden posponerse, como las autorizaciones presupuestarias.

La nueva modalidad impulsa el consenso y la adopción de textos. Pero también le da derecho a un país a bloquear toda la maquinaria de la ONU.

En el momento de la primera adopción por la Asamblea General de un texto relacionado con la covid-19 el 3 de abril, que pedía una «cooperación» internacional para mejorar la lucha contra la enfermedad, ningún país había roto el silencio.

El mismo día, sin embargo, Ucrania, Georgia, Estados Unidos y la Unión Europea bloquearon un texto de Rusia que pedía el levantamiento de las sanciones internacionales por la crisis del covid-19.

Esta semana, Moscú vuelve a la carga con un nuevo proyecto de resolución sobre el mismo tema, que establece un compromiso por parte de los Estados miembros «para enfrentar los desafíos globales como buenos vecinos, absteniéndose de aplicar medidas proteccionistas y discriminatorias en contradicción con las reglas de la Organización Internacional del Comercio».

Dicho pedido está sujeto a una votación «silenciosa» que expira el miércoles a las 16H00 GMT. Fuentes diplomáticas consideran que la nueva iniciativa rusa está condenada al fracaso.

El nuevo procedimiento instituido por la Asamblea General «fue necesario pero está incompleto», consideró un diplomático bajo condición de anonimato. El proceso «es menos democrático» que antes, acotó.

La Asamblea también tendrá que resolver la espinosa elección de cinco nuevos miembros no permanentes para el Consejo de Seguridad, durante el periodo 2021-2011, programado para el 17 de junio.

Entre los candidatos, Canadá, Irlanda, Noruega, Yibuti, Kenia, ya corren sudores fríos, comentaron diplomáticos a la AFP.

Sin una reunión presencial de la Asamblea se abren interrogantes: ¿habrá voto electrónico para esta votación, que se hace habitualmente de forma secreta con papeles y urnas? y ¿cómo evitar la manipulación y evitar la transparencia del procedimiento?

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba confirma 50 nuevos casos de COVID-19, para un total de 1137

Siguiente artículo

Brigada médica de Cuba valora de muy positivo mes de labor en Italia

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Yo estuve en la guerra
El Mundo

Yo estuve en la guerra

junio 27, 2025
Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor
El Mundo

Ataque a Radio y TV iraní: La UPEC, como Cuba, condena al agresor

junio 18, 2025
Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo
El Mundo

Pepe Mujica: el presidente que nunca se fue del corazón del pueblo

mayo 13, 2025
Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica
El Mundo

Falleció el expresidente uruguayo y líder izquierdista José Mujica

mayo 13, 2025
El desfile de los principales ganadores
El Mundo

El desfile de los principales ganadores

mayo 10, 2025
Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela
El Mundo

Se reúne Díaz-Canel en Rusia con presidente de Venezuela

mayo 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Brigada médica de Cuba en Italia

Brigada médica de Cuba valora de muy positivo mes de labor en Italia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

UNE

Unión Eléctrica: Se pronostican afectaciones al servicio durante todo el día

agosto 31, 2021
Priorizan horarios para transmisión televisiva

Mantienen horarios para transmisión televisiva en Pinar del Río

octubre 26, 2022
Tasas vigentes en el mercado cambiario cubano este 11 de enero

Tasas vigentes en el mercado cambiario cubano este 11 de enero

enero 11, 2023
Nuevas medidas de restricción de movilidad en Pinar del Río

Nuevas medidas de restricción de movilidad en Pinar del Río

abril 22, 2021
La información refiere que siete de los hechos fueron detectados e informados en tiempo real por las Tropas Guardafronteras cubanas al Servicio Guardacostas de los Estados Unidos. / Foto: ACN

Devueltos a Cuba 48 emigrantes ilegales por Servicio de Guardacostas estadounidense

agosto 24, 2021
Bandec denuncia perfil falso que busca suplantar su identidad

Bandec denuncia perfil falso que busca suplantar su identidad

septiembre 14, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados