• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 30, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

“Zurdismos”

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
julio 6, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
85
VISTAS
Compartir en Facebook

A veces me pregunto quiénes dominan al mundo, si los “derechos” o los “zurdos”. Es una pregunta totalmente sensata si, más allá de toda lógica, entendemos que a unos les molestan los otros en casi todos los aspectos de la vida diaria.

Pensemos, por ejemplo, en una mesa a la hora del almuerzo. No existe cosa más incómoda que darse codazos. Es una lucha constante por tener la mayor cantidad de espacio posible para desarrollarse y hacer uso de las facultades personales. Quedémonos con esta última idea.

Y no me dejarán mentir, a casi todos nos desnivela el tino, el mero hecho de observar a alguien mal haciendo –o intentando hacer–  cualquier tarea. Nos resulta incómodo, antinatural. Seguramente, también coincidirá conmigo en que tal pareciera que estamos programados para desdeñar a quienes les gusta pasar trabajo para lograr algo.

Y no es menos cierto. El mundo está diseñado para nosotros, los “derechos”. Serlo es lo natural, lo correcto, y así lo establecen las convicciones sociales y leyes internacionales. Ahora bien, que “los zurdos” se presten para empañar nuestros esfuerzos y a echar por tierra lo que bien funciona, es un mal a corregir.

A estas alturas debería disculparme con aquellas personas de mano izquierda. Ojo, entiéndase que lo anterior es pura analogía. Estas líneas no hablan de manos, de diferencias genéticas, ni mucho menos de tendencias políticas.

Entiéndase el término de “zurdismo” como inoperancia, desaciertos, burocratismos, comodidades y otros males que nos aquejan día a día y que parecen no tener una solución probable y efectiva a causa de malos decisores.

Lo cierto es que estamos rodeados de personas “zurdas”, y no solo por el hecho de que no sepan hacer tal o más cual cosa, o realizar y llevar a cabo cualquier función o tarea. Estas personas parecieran disfrutar de su incapacidad y conformarse con el hecho de que nada salga como debería.

Ahora, al confrontar a alguien con el toque correcto sobre determinado asunto a solucionar, estos personajes enrumban entonces hacia las justificaciones, los pretextos, y asuntos relativos a terceros que escapan de sus competencias.

Y con esto existe un problema, pues hay  una marcada tendencia social a esto que he catalogado como “zurdismo”, o sea, el incremento de personas incapaces, torpes, inoperantes. Esas, a las que les da igual si Cuba funciona o no.

Esto puede evidenciarse de forma fácil en cualquiera de las esferas socio-políticas de nuestro país, y los ejemplos son harto conocidos por todos. Usted mismo, amigo lector, a lo largo de su vida –y quizás en demasiadas ocasiones– ha sido una víctima de este mal.

Somos “zurdos” cuando ante un problema o necesidad preferimos hacer nudos antes que soltar las amarras, cuando elegimos la comodidad de un escritorio o buró al fango entre los zapatos.

Lo somos cuando maltratamos o decidimos pelotear; cuando apocopamos un inconveniente determinado; cuando vilipendiamos a terceros, o cuando, simple y convenientemente, la solución no está en nuestras manos.

“Trabajar sobre la base de…”, “ya tenemos identificado el problema”, “estamos esperando a que el organismo superior lo autorice” y “el asunto tal no es una prioridad en estos momentos” son frases típicas del “zurdismo”. Así que, si usted las utiliza, pues deshágase de ellas.

Es lamentable que debido a este fenómeno se dejen perder cosechas, no se tengan operativas determinadas maquinarias y equipos en los momentos necesarios, y se acrecienten y escalen problemáticas menores que con un breve análisis pudieran tener un final más feliz.

Justificar, esperar a que nos digan qué hacer, no tomar o evadir responsabilidades, utilizar al bloqueo estadounidense como justificación o escudo y mantener una postura obtusa frente a determinado asunto, es un mal síntoma de que estamos incubando una “enfermedad siniestra”.

Ahora, ¿cómo hacerle frente a esta tendencia de inmovilidad e incapacidad? Pues sencillo: lo “derecho”, lo correcto y más satisfactorio es estar allí, donde surgen los problemas para hacerles frente, o al menos acompañar a quienes los padecen.

La sensibilidad, el humanismo, altruismo, compañerismo y camaradería, así como el sentido de la responsabilidad deben constituir, más que métodos, herramientas de trabajo para sortear carencias y vicisitudes diarias, si de verdad queremos ser parte de la buenaventura. 

El no tener o no contar con la solución definitiva no implica inmovilidad per sé, sino más bien la ocasión para acudir a la escucha y a la explicación del por qué; la oportunidad perfecta para aunar esfuerzos y energía colectiva en pos del bien común.

Por ende, e independientemente de la preferencia genética con la que hayamos nacido, evitar el “zurdismo” nos hará mejores personas, y sin duda alguna, ayudará a que nuestro entorno, nuestro radio de acción y el día a día sean más llevaderos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Por unas vacaciones felices

Siguiente artículo

Pinar buscará paso a semifinal en su estadio este viernes

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Sosiegos del mañana
Opinión

Sosiegos del mañana

septiembre 27, 2025
Guerreras sin pausa
Opinión

Guerreras sin pausa

septiembre 20, 2025
 Géneros ¿diferentes?
Opinión

 Géneros ¿diferentes?

septiembre 20, 2025
Opinión

Deudas al mostrador

septiembre 13, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar buscará paso a semifinal en su estadio este viernes

Pinar buscará paso a semifinal en su estadio este viernes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Coronavirus en Cuba

Cuba reporta 824 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos

febrero 17, 2021
Los matanceros nos descansan en Pinar del Río, trabajan de sol a sol para llevar el agua hasta La Coloma

Apoyan brigadas sistema de Acueducto en Pinar del Río

octubre 21, 2022
Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba

Afirma presidente cubano que bloqueo contra Cuba es violación de los derechos humanos del pueblo

diciembre 10, 2021
Combatiente fallecido en Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

octubre 22, 2021
Confirman 4.202 nuevos casos de Covid-19 en Perú

Confirman 4.202 nuevos casos de Covid-19 en Perú

junio 6, 2020
En los talleres de costura de la provincia confeccionan nasobucos para instituciones de la Salud

Seguir el hilo de la prevención

marzo 21, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados