• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nuestro Idioma

Vocales dobles

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
octubre 11, 2025
en Nuestro Idioma
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Vocales dobles
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en Facebook

Por Idalma

Según especialistas en el tema, no son muy abundantes en español las palabras que contienen en su interior las secuencias aa, ee, ii, oo, uu. La mayoría tienen otros orígenes: extranjerismos o cultismos grecolatinos: Isaac, neerlandés, duunviro; palabras derivadas o compuestas en las que el primer elemento acaba en la vocal por la que comienza el siguiente: re  escribir – reescribir, contra  atacar – contraatacar, anti  imperialismo – antiimperialismo. 

Formas de escritura: una o dos letras 

La presencia de dos vocales iguales contiguas en la grafía de una palabra suele corresponderse, en la lengua oral, especialmente en la pronunciación aislada, con la articulación de una doble vocal: afrikáans (a.fri.ká.ans), leer (le.ér), chiita (chi.í.ta), loor ([lo.ór), duunviro (du.un.bí.ro). 

Téngase en cuenta que, aunque la segunda vocal sea tónica, no debe llevar tilde si no lo exigen las reglas generales de acentuación. Se escribe, pues, Rociito, no Rociíto; Isaac, no Isaác. Lo mismo sucede si la tónica es la primera vocal: Feijoo, no Feijóo; Campoo, no Campóo; Boo, no Bóo; Oraa, no Oráa.

Sin embargo, son muchos los casos en los que de manera generalizada se produce, al hablar, una reducción, por lo que se articula una sola vocal. Pues bien, esta reducción se traslada en ocasiones a la escritura, hecho que se considera válido. Aunque se aceptan o son correctas las dos grafías. 

No obstante, esta reducción no puede realizarse en los siguientes casos: 

Cuando la forma resultante coincide con la de otra palabra ya existente de distinto significado, ejemplo, se mantienen las dos vocales en reestablecerse (‘volver a establecerse en un lugar’) para evitar la coincidencia con restablecerse (‘recuperarse de una enfermedad’); reemitir (‘volver a emitir’), distinto de remitir (‘enviar’, ‘diferir’, ‘perder intensidad’). 

Cuando la vocal con que comienza la palabra base es por sí misma un prefijo, lo que ocurre frecuentemente con a- o i- cuando funcionan como prefijos privativos. Ejemplo: archiilegal (archi-  ilegal), donde la i– de ilegal es un prefijo, a fin de evitar la confusión con archilegal (archi-  legal); ultraamoral (ultra-  amoral), distinto de ultramoral (ultra-  moral), por la misma razón. Favorecen la contracción, por el contrario, los compuestos y derivados cuyos componentes tienen mayor longitud, como meta-, contra-, anti-, entre otros, lo que hace que las palabras resultantes sean reconocibles: metanfetamina, contralmirante, antinflamatorio.(Tomado de Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española)

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Sofocan incendio en la Empresa Pesquera Industrial La Coloma en Pinar del Río

Siguiente artículo

Sin pedir favores para lo estipulado

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

¿Qué son los anagramas? (I)
Nuestro Idioma

¿Qué son los anagramas? (I)

septiembre 27, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 30, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)

agosto 9, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)
Nuestro Idioma

Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (I)

agosto 2, 2025
Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Nuestro Idioma

Los prefijos: clasificación y reglas para su uso (II)

julio 19, 2025
Consejillos y otros detalles
Nuestro Idioma

Juntos o separados (III)

junio 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Sin pedir favores para lo estipulado

Sin pedir favores para lo estipulado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pinar del Río hoy, algunos chubascos y calor

Pinar del Río tarde cálida con algunas lluvias

junio 10, 2023
Arturo Curbelo Hernández, se recuerda en Pinar del Río por su legado

Arturo Curbelo Hernández, se recuerda en Pinar del Río por su legado

septiembre 1, 2020
Curso escolar en etapa final en Pinar del Río

Campeonato Nacional Sub-23 comenzará mañana

junio 13, 2025
Calor con chubascos y lluvias en Pinar del Río

Pinar del Río  nublados con numerosas lluvias 

septiembre 25, 2023
Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río

Mantienen viva la memoria de los Hermanos Saíz en Pinar del Río

agosto 7, 2022
Albornoz

Carlos Daniel Albornoz es el campeón nacional de ajedrez en modalidad Blitz

marzo 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados