• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Vivir y amar la música en familia

Más allá del vínculo sanguíneo, los hermanos Mijares Márquez y su padre conforman una “familia musical” que es también una elección de vida

Claudia Ledesma HernándezPorClaudia Ledesma Hernández
junio 21, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Vivir y amar la música en familia

En 2024 se cumplen 30 años de que el Cuarteto Mijares fuera instituido oficialmente. Ahí estuvo la génesis de Estilo Propio

0
COMPARTIDAS
72
VISTAS
Compartir en Facebook

Las décimas que entonaba el abuelo al amanecer, mientras enyugaba los bueyes para arar la tierra, conforman un recuerdo inolvidable de la infancia. Desde su habitación, aún en la cama, Miriela Mijares lo escuchaba cada mañana. También cantaban su abuela y bisabuela, y me asegura, además, que sus tías poseen una voz preciosa. 

En tal entorno de afición por la música crecieron Miriela y sus hermanos Juanito y Mairena. No es de extrañar que los tres desarrollaran aptitudes para ese arte y, así, dieran continuidad a lo que hoy podemos llamar una familia de profunda tradición musical, reunida actualmente en el grupo Estilo Propio.  

20240612 101915
Juan está convencido de que la música también se puede llevar en la sangre; mientras, Miriela resalta que el talento nace con uno

Tan solo con la guía de su padre Juan Mijares aprendieron a navegar entre notas y acordes. Fue precisamente él, el progenitor, el primero de la familia en tomarse la música con más seriedad. Junto a su hermano Miguel, comenzó a presentarse en la radio pinareña durante la década de 1950, cuando tan solo eran dos jovencitos acostumbrados a trabajar la tierra y a cantar.

Poco a poco se fueron dando a conocer; llegaron a ganar un premio en el popular concurso del Circuito CMQ La corte suprema del arte, y a partir de ahí, comenzaron a abrirse las puertas para ellos en el mundo profesional de la música. 

Como mismo lo consiguió Miguel en el conjunto Cuyaguateje, Juan desarrolló una carrera de éxito en el trío Romance, hasta que un buen día decidió sumarse a sus hijos en lo que fuera el cuarteto Mijares. Una vez más, la familia, siempre el concepto de familia uniendo, creando, guiando sus destinos.  

UN SOLO CAMINO

“La música no la consideramos como un trabajo, me niego a decir que la música es mi trabajo. Mi padre nos enseñó que la música la debíamos defender en familia, desde la raíz, desde la tradición”, asegura Miriela. 

“No hubiera sido nunca profesional de la música, si no hubiera estado con mi familia; cantar para mí es eso, estar en familia, hacer las cosas a gusto”, continúa diciendo. 

A pesar de ganar un certamen internacional de música con solo 11 años y luego, con solo 17, el prestigioso concurso Adolfo Guzmán, Miriela no deseaba asumir la música como profesión. Fue su hermano quien la animó a hacerlo, y ella accedió por tratarse de él. Surgió entonces el trío Hermanos Mijares, en los duros años ‘90 del pasado siglo. 

“Empezar se lo debemos a él -dice mientras señala a su padre- que se dio cuenta desde que estábamos muy pequeños que teníamos algún talento para la música. Los arreglos del trío, el montaje de las voces, la selección de los temas… todo lo hacía papá”. 

Juan Mijares le regala una sonrisa enamorada, entonces la interrumpe para compartir con Guerrillero aquellos recuerdos de cuando los niños eran muy pequeños y se quedaban embelesados viéndolo ensayar. 

“Así empezó a cuajar la cosa” -expresa jocosamente-. Hay familias que son todos músicos y eso no es casualidad, eso va en la sangre”.

¿Y trabajar en familia es mejor?, le preguntamos. 

“La música lleva muchas opiniones, y no siempre el otro opina lo mismo, pero nosotros siempre tenemos el consenso de que hay que ir por un solo camino. Las cosas buenas y las malas las llevamos juntos”, respondió.  

El Cuarteto Mijares, conformado por padre e hijos en 2003, conquistó un público fiel en varias instituciones culturales de la ciudad como el Centro Provincial de Artes Visuales o el Museo de Arte de Pinar del Río. El buen hacer los distinguía en cada presentación. 

La música destinada a niños y niñas, también marcó su quehacer en ese entonces, luego, cuando el proyecto fue sumando integrantes, se convirtió en el grupo Estilo Propio, bajo la dirección de Miriela, con un prestigio bien ganado. 

“Cuando hemos necesitado un músico, buscamos siempre primero a la persona; si es buen músico, mejor. Porque nosotros desde que vinimos al mundo hacemos la música en familia y eso te va dando una manera diferente de comportarte, de proyectarte, de quererte y respetarte. No siempre estamos de acuerdo, no siempre todo ha sido bueno; pero sí lo hemos podido enfrentar todo juntos”, explica la destacada trovadora.

JUNTOS, EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS 

Los actuales, no son buenos tiempos para los músicos. Las agudas limitaciones financieras del sector cultural se traducen en escasas opciones de presentación, mucho menos para los grupos. Aun así, los ‘Mijares’ continúan defendiendo su esencia. 

“Es una elección estar aquí, es mi elección estar en familia”, asevera Miriela en nombre de todos, pues los hermanos son menos dados a ofrecer entrevistas. 

20240612 102217

En medio del desconcierto, sobresale la alegría de saber que la pasión por la música ya va encontrando herederos en las nuevas generaciones de la familia. Está Camila, graduada de violín, y Carolina, quien aún estudia el instrumento, pero con muy buenos augurios. Y hasta al pequeño “Jose” hay que mencionar, que a pesar de su corta edad, ya sabe entonar bien. 

Dirigimos entonces una última pregunta a Juan, el patriarca familiar: A la altura de sus 81 años, viendo la familia que ha construido y la música que ha logrado defender así, en familia, ¿qué se siente?

“Felicidad”.

No es preciso contar más. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Lluvias beneficiosas para los embalses en Pinar del Río

Siguiente artículo

Vegueros con récord y enfocados al play off

Claudia Ledesma Hernández

Claudia Ledesma Hernández

Licenciada en Periodismo

Publicaciones relacionadas

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego
Cultura

De México a Pinar del Río: Caminos de fuego

octubre 10, 2025
AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39
Cultura

AHS inaugura «Aquí estamos» como parte de su aniversario 39

octubre 10, 2025
El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río
Cultura

El regreso de Fernandito Sánchez a Pinar del Río

octubre 9, 2025
¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)
Cultura

¿Será Silvio también una nostalgia? (+ Fotos)

octubre 8, 2025
Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”
Cultura

Cincuenta años de haber salvado el “Milanés”

octubre 3, 2025
Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río
Cultura

Las revelaciones que deja el “Pedro Junco” en Pinar del Río

octubre 2, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Vegueros con récord y enfocados al play off

Vegueros con récord y enfocados al play off

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

En Pinar del Río, paridad entre esfuerzo y beneficio

En Pinar del Río, paridad entre esfuerzo y beneficio

octubre 9, 2023
La compañía farmacéutica Pfizer y la empresa alemana BioNTech unieron fuerzas para su vacuna contra el coronavirus. Foto: BioNTech SE / EFE.

Estados Unidos autoriza la vacuna de Pfizer para uso de emergencia

diciembre 12, 2020
Significado de los planetas. ¿Qué nos dice la astrología?

Gatos y brujas. Curiosidades mágicas

noviembre 11, 2024
Pinar del Río altas temperaturas  y pocas  lluvias

Pinar del Río las temperaturas notablemente altas y día de muy pocas lluvias 

julio 24, 2023
Evelio-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-665x750-1

Que el sudor valga la pena en Pinar del Río

junio 27, 2023
Cuba sembrará 22 mil hectáreas de tabaco

Cuba sembrará 22 mil hectáreas de tabaco

junio 12, 2024
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados