• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Un mercado que tiene de todo

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
julio 2, 2022
en Opinión
2
0
COMPARTIDAS
120
VISTAS
Compartir en Facebook

De ventas y reventas estamos hasta el último pelo. Acaso porque es difícil ver que en las poquísimas tiendas que expenden productos en moneda nacional apenas uno encuentra lo que necesita y, sobre todo, porque quizás cuando exista “algo” no le toque a tu “rango”.

Mas todos sabemos la situación del país, las complejidades de la crisis a todos los niveles y los desatinos de una inflación que parece no tener fin, cuando el cambio de divisas en el mercado informal marca el ritmo de los precios cada día.

Sin embargo, resulta extremadamente difícil entender que, en las redes, ese mercado virtual que es más eficiente que el real, con transporte incluido, domicilio, embalaje, fechas, facilidades de cambio y trueque, y en el que puedes pagar en cualquier moneda, incluso desde el exterior, uno pueda encontrar desde-hasta.

Y cuando digo desde-hasta, me refiero a todo lo que pueda pasar por tu mente o por tus necesidades. Dígase desde un pomo de aceite hasta una caja de pollo, desde un tubo de picadillo mixto condimentado hasta un frasco de colonia, desde un desodorante hasta un paquete de salchicha.

Ojo, no he hablado aquí de lo que se importa, de lo que se compra en el exterior y se vende en Cuba, porque en definitiva no son productos que se elaboren acá y muchas veces muy bien que nos viene que exista esa oferta. De no ser por ella sería imposible acceder a alguna que otra muda de ropa, chancletas de baño, tenis, juguetes y hasta aseo.

El interés marcado está en precisar que en el mercado informal se comercializa ante todos y al por mayor, aquellos productos que escasean en la red minorista. Aparecen nombres, falsos algunos verdaderos otros, con un número celular para contactar y hacer el encargo, y no pasa nada. Absolutamente nada. Total impunidad.

Entonces la caja de pollo cuesta entre 4 200 y 4 000 pesos, el aceite entre 600 y 800 y el picadillo 150 o 200, como si alguien aquí tuviera una industria particular.

Sé que muchos dirán, “y gracias que hay esa oferta, al menos para el que tenga dinero y pueda acceder a ella”, porque es muy cierto que todos hemos tenido que acudir a ese mercado negro alguna vez, porque muy poco se entiende de legalidad cuando el congelador empieza a vaciarse y bajo tu responsabilidad hay niños y ancianos que alimentar.

La cuestión está no en arremeter contra quienes comercializan estos productos, porque por lo general son el último eslabón en una cadena en la que ni siquiera conocen dónde está su cabecilla, sino en buscar la raíz del problema, agudizado por el desabastecimiento y reconocer que hay un nivel de corrupción.

Hagamos un ejercicio y supongamos que nadie robó ese pollo, aceite o picadillo de alguna parte. Supongamos que lo adquirió por alguna vía de forma legal. ¿Acaso puede revenderlo a precios astronómicos? ¿No se llama eso especulación? ¿Te dan la posibilidad de comprarlo para que funciones como intermediario en un negocio en el que último es el que peor sale?

Definitivamente la lógica indica que no. Y en las redes hoy se hace un mercadeo espectacular en el que uno encuentra hasta medicamentos, otro tema en el que hay más tela por dónde cortar.

El resultado es uno solo. Hay mucha gente que en medio de esta situación difícil que atraviesa el país, se está haciendo rica sin mover un dedo, sin sudar, sin trabajar, porque de una mano para la otra las ganancias son de miles. Esos miles que el que vive de su trabajo suelta también de una mano para la otra con tal de tener qué llevar a la mesa.

A esos la cuenta no les da. Hacen un ejercicio matemático que no es de bodeguero. Suman, restan y multiplican y el resultado es el mismo. Comida no es lo único que se requiere, así que la lista es larga y no siempre se puede discriminar. Saben que en ese mercado que está a la vista, no al alcance de todos, está cualquier cosa que puedas necesitar.

Artículo anterior

Sensibilidad y eficiencia

Siguiente artículo

Serán en julio exámenes de ingreso al IPVCE en Pinar del Río

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Canibalismo urbano
Opinión

Canibalismo urbano

octubre 11, 2025
Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Exámenes de ingreso

Serán en julio exámenes de ingreso al IPVCE en Pinar del Río

Comments 2

  1. Eddy Gracias says:
    3 años ago

    Muy atinado su comentario desde mi punto de vista solo faltó preguntar dónde están los mecanismos que supuestamente deben funcional (y digo funcional , no existir, por estos existen) para proteger a la población de las garras de estos inescrupolozos. Seguimos escudandonos en el cambio climático, la pandemia del COVID y no puede faltar el bloqueo todo esto es real y es cierto ¿Pero que vamos a hacer? Pero también es cierto que en las redes todos estos productos nacionales existen en grandes cantidades entonces vuelvo a preguntar ¿Que vamos a hacer? El pueblo lo único que puede hacer es convertiste en parte de este delito y comprar y convertiste en receptador o morir de hambre y necesidad. Aunque para ello tenga que buscar el dinero por cualquier vía. ¿Realmente somos un país de derecho? ¿Realmente somos un país de bien? ¿Realmente esto es lo que queremos para nuestros hijos y nietos?

    Responder
  2. RODOLFO PÉREZ says:
    3 años ago

    CÓMO SE EXPLICA QUE UNA CAJA DE CIGARROS, SABEMOS QUE MATA PERO BUENO, LE PONGAN EL PRECIO QUE LES DÉ LA GANA EN ESOS MOSTRADORES QUE ESTÁN DE FORMA OFICIAL POR TODA LA CIUDAD…..300 PESOS, NO SÉ…..CUÁNDO EL ESTADO QUE FABRICA ESOS CIGARROS LE SUBIÓ EL PRECIO A LOS MISMOS ??????…. PARA QUE HAYAN PASADO DE 80 Ó 90 PESOS A 300…REALMENTE ES UNA FALTA DE RESPETO FLAGRANTE AL TRABAJADOR…..QUIÉN PUEDE DETENER ÉSO.????…ESTÁ A LA VISTA …Y LOS INSPECTORES QUÉ HACEN….PORQUÉ NO SE LE DECOMISA TODA LA MERCANCÍA POR EXPOLIAR AL PUEBLO DE ESA FORMA..?????

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Por una escuela inclusiva en Pinar del Río

Por una escuela inclusiva en Pinar del Río

octubre 20, 2023
Presentan libro “Obesidad infantil: Guía dietética para su prevención”

Presentan libro “Obesidad infantil: Guía dietética para su prevención”

febrero 8, 2022
Notas musicales

Efectúan pago a artistas del régimen comercial

mayo 21, 2020
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá un nuevo cambio de tiempo con nublados y algunas lluvias

diciembre 11, 2024
Cayo Jutía

¿Qué visitar en Pinar del Río? Guerrillero te invita a conocer Cayo Jutía

enero 3, 2022
Un acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros refrenda que los autos se entregan de forma gratuita a las personalidades del deporte con reconocida trayectoria. / Foto: Roberto Morejón.

Entregan autos a una veintena de campeones del deporte cubano

enero 13, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados