Junto a agrupaciones de la talla de la Orquesta Aragón y La Sonora Matancera, el septeto pinareño Color Cubano figura entre los nominados a los premios Cubadisco 2025, la más importante cita de la discografía cubana.
Con el CD Sonidos del alma, los nuestros compiten en la categoría Tradicional Variada. Según ha trascendido en medios de prensa, entre más de 200 obras concursantes, solo 80 fonogramas pasaron a ser finalistas.
Es entendible entonces que a Yosué Vigo Farías, director del conjunto, la nominación ya le parezca un premio, en realidad, lo es.
“Recibir esta noticia después de tanto sacrificio y empeño es un inmenso honor, porque, realmente, hacer un proyecto fonográfico es algo bien complejo, más en estos tiempos”, aseguró.
El disco en cuestión es el segundo del grupo, producido de manera independiente y con el apoyo de la empresa comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cuní. Todos los artistas implicados son pinareños, incluidos los compositores.
“Ya teníamos la intención de concretar un disco. Pero, más bien el proyecto viene a tomar un poco más de seriedad, para decirlo de alguna manera, a partir de que se lanza la convocatoria del Cubadisco. Entonces, tratamos de organizar las ideas, con la intención de dejar un mensaje musical que pudiera gustarle al público, desde la esencia de lo que es la música y la cubanía”, comentó el también arreglista y compositor.
Agregó que, sin abandonar la naturaleza sonera de la agrupación, en Sonidos del alma exploran la fusión con diversas sonoridades caribeñas y latinas como el bolero, la cumbia y la música urbana.
“La música, siempre que esté bien hecha, con calidad y ética, bienvenida sea”, consideró Vigo Farías.
La gala de premiaciones del Cubadisco 2025 está prevista para el 21 de mayo próximo, en el contexto de la feria internacional del evento, que tradicionalmente propicia un atractivo programa de conciertos, presentaciones y espacios profesionales de la industria musical.
En las últimas ediciones, el comité organizador de la cita ha sido más enfático en su mirada hacia los creadores de provincia, muchas veces en una posición desventajosa para acceder a este tipo de convocatorias. Vigo Farías confirma que se trata de un espacio inclusivo, “aunque falta divulgación para que la convocatoria llegue a todos los rincones del país. También pienso que el interés por participar tiene que nacer, en primer lugar, de cada artista”.
¿Qué es Color Cubano?
Color Cubano se fundó el 25 de noviembre de 2001, a partir de la reunión de un grupo de estudiantes universitarios con inquietudes musicales.
“Ese día fue el primer ensayo, incluso, recuerdo que lo hicimos como a las siete y tanto de la noche; por supuesto, nadie sabía que aquello iba a perpetuar por más de 20 años”, relata Yosué.
Lo que pudo haber quedado en solo una ilusión de la juventud siguió creciendo hasta alcanzar la profesionalización en el sector. Justamente, la nominación a los premios Cubadisco llega en el año en que el grupo celebra su décimo aniversario en el catálogo de la Empresa Provincial de la Música en Pinar del Río.
De acuerdo con las palabras del entrevistado, “todo ha sido una experiencia muy bonita. Nosotros, además de siempre haber defendido el son, siempre hemos defendido el trabajo inédito. O sea, nos hemos enfocado en hacer cosas que son propias de la agrupación, bajo la autoría de compositores pinareños. Y eso creo que es una de las cosas que ha distinguido el trabajo del grupo”.
Actualmente, Color Cubano está conformado también por Jorge Abraham Suárez Mena (bongó), Marjory Zaldívar Romero (cantante y misceláneas), Yirla Lenia del Sol Hernández (flauta), Elianay Rodríguez Pestana (tres), Yaima Hernández Peraza (coro y misceláneas) y Raúl Llanes Correa (bajo).
“En verdad, me siento bendecido con todos estos muchachos, son artistas que dan lo mejor de sí en escena”, confiesa el líder del grupo.
Color Cubano prevé participar próximamente en el Jolgorio para Polo Montañez y la Feria Internacional de Turismo, sector con el que han mantenido un vínculo de trabajo desde los inicios de la agrupación.
Esperamos que su CD Sonidos del alma, cuya calidad ya está avalada por la nominación a los premios Cubadisco, llegue al público cubano, en especial al pinareño, lo cual vendría siendo el premio mayor, además de oportuno y merecido.