• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Tres ministros informan hoy sobre estrategias en proceso de normalización de Cuba tras pandemia

CubasíPorCubasí
junio 15, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Tres ministros informan hoy sobre estrategias en proceso de normalización de Cuba tras pandemia
0
COMPARTIDAS
39
VISTAS
Compartir en Facebook

El Ministro de Salud Pública y las titulares de Trabajo y Seguridad Social y de Finanzas y Precios comparecerán en la Mesa Redonda de este lunes para informar sobre las acciones de sus organismos y en sus actividades de atención en las tres fases de la etapa de recuperación del país de la COVID-19.

Cuba inicia una semana crucial para la etapa post Covid-19, aunque se mantienen medidas de prevención y control, y cada día se realizan más de dos mil pruebas en busca de contagios.
 
El jueves último los cubanos supieron de la próxima implementación de un plan de recuperación, gradual, por fases y asimétrico, para lo cual comenzaron a hacer planes, aunque responsables, para la desescalada del confinamiento cumplido por más de dos meses.

Fueron el presidente Miguel Díaz-Canel, el primer ministro Manuel Marrero y el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, quienes informaron a la población, en programa televisivo, sobre cómo iniciará la recuperación cubana.

Resultan acciones de un plan concebido en tres fases de una primera etapa, que abarca los ámbitos de salud, turismo, cuestiones laborales y tributarias, comercio exterior e interior, transporte, educación, deporte y cultura, además de cuestiones relativas a las actividades durante el verano en el país. Cuba puede darse ese lujo, pues siempre tuvo un bajo número de casos graves y críticos y por tanto sus capacidades de salas de terapia intensiva y otras hospitalarias no llegaron a poner en peligro la estabilidad del sistema de salud.

También influyó la creación de centros de internamiento para personas sospechosas o contactos de positivos, una experiencia distinta a otras naciones, donde eran remitidas a casa y con carencias para someterse a los test establecidos para confirmar la enfermedad.

Se suma aquí, además, la pesquisa activa realizada por miles de estudiantes de medicina que van a los hogares para identificar a quienes presentan síntomas respiratorios.

Eso y más tuvo resultados en el propósito de sacar al virus de la calle, amén de medidas de distanciamiento como suspensión de clases, conciertos, actos públicos, transporte público y otras actividades que acarrean aglomeración de público.

Y conste que todo ello se cumplió, de manera general, sin confinamiento total y mucho menos toque de queda.

A ello habría que agregar la rápida y oportuna integración de centros científicos nacionales y sus expertos, para la introducción de fármacos que, como el CIGB 258, resultaron decisivos para la recuperación de enfermos críticos, lo cual incidió sobremanera en la baja de la letalidad.

En tales condiciones Cuba se apresta a iniciar una nueva normalidad, pues nunca será como antes, al menos hasta que aparezca y se aplique la vacuna que no pocos países buscan conseguir primero.

Díaz-Canel explicó que la estrategia se concibe en dos etapas. La primera es la recuperación post Covid-19, que definió como la manera en que el país regresará de manera asimétrica a la normalidad en todas las actividades productivas, económicas y sociales.

Asimétrica porque no en todos los territorios será igual la gradual apertura. La Habana, la de mayor incidencia, acaba de registrar un nuevo foco, limitado, de la enfermedad, en una empresa constructora en el municipio de La Lisa.

La segunda etapa corresponde al fortalecimiento económico para enfrentar una crisis prolongada a nivel global, que organismos financieros y económicos califican como la más grave desde la Segunda Guerra Mundial.

Baste decir que Cuba lleva más de dos meses sin el ingreso de turistas, una de las fuentes más importantes, y a mano, de divisas fuertes para afrontar diversas necesidades.

También que sus exportaciones sufren de la contracción económica y de las restricciones en el mercado y transporte a nivel mundial, por lo que vive en situación de emergencia y resistencia, agravada por los efectos del bloqueo impuesto por Estados Unidos intenta todos los días darle una estocada final a la Revolución Cubana.

Pero aun así Cuba inicia el camino hacia la etapa post Covid-19. La paradoja es que el vecino del norte, que pretende asfixiarla, como ha dicho el presidente Díaz-Canel, vive por estos días un rebrote de la enfermedad con número creciente de enfermos y víctimas fatales.

En la nación caribeña la máxima es la vida humana, y ello condicionará la nueva normalidad. Ello y más podría ser una razón para afirmar que el modelo cubano contra la pandemia pudiera servir al menos de consulta, en esta coyuntura de peligro para la humanidad.

Las comparecencias de los primeros ministros que explicarán al pueblo sus estrategias serán transmitidas por Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba a las 6:00 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Zonas de EEUU reportan aumento récord de nuevos casos de coronavirus

Siguiente artículo

Cuba reporta 14 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 17 altas médicas

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Cuba reporta 14 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 17 altas médicas

Cuba reporta 14 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 17 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa: 21 de enero de 2022

Edición impresa: 21 de enero de 2022

enero 21, 2022
Fidel y Mireya Luis.

Mireya Luis: Fidel representa el valor, la inteligencia y la maestría

noviembre 25, 2021
Alertan término de pago de impuesto sobre transporte terrestre

Alertan término de pago de impuesto sobre transporte terrestre

septiembre 12, 2022
te-verde-leeme-guerrillero-pinar-del-rio

Detalles que debes conocer

julio 14, 2023
Camilo Cienfuegos: el sastre de la montaña

Camilo Cienfuegos: el sastre de la montaña

octubre 28, 2021
Cuba ratificó condena al terrorismo en todas sus manifestaciones

Cuba ratificó condena al terrorismo en todas sus manifestaciones

octubre 6, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados