• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Telenovelas en Cuba: una de cal y otra de arena

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
febrero 1, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
20
VISTAS
Compartir en Facebook

No son pocos los criterios esgrimidos por ustedes –y también por los del lado de acá– sobre la programación diaria, o en su defecto, sobre la parrilla de entretenimiento y formación educativa de la Televisión Cubana.

Los comentarios y la vox populi indican un desacierto total en los temas a tratar o puestos a consideración en los diferentes espacios de horarios estelares. Sin importar el canal que se visualice ni los días de la semana, las distintas carteleras dejan mucho que desear al televidente promedio.

Y es cierto, un breve sondeo diario a modo de experimento, lo dejará con un “dolor de ojos” y una mente turbada por tanto programa chatarra y falta de equilibrio narrativo.

De forma personal, he escuchado frases tan acérrimas como “en mi casa ya no se ve el televisor, total, para lo que ponen”, mientras que otros aseguran que en muchas ocasiones lo utilizan como radio para sentirse acompañados.

Y si bien lo anterior tiene un basamento empírico, hay un espacio que aún resiste –con peros– el paso del tiempo, los cambios de horario, y por qué no, los desatinos de directores y guionistas.

Sí, estoy hablando de la novela cubana, esa que tanto gusta y se espera en las noches; esa que se cuela y provoca intercambios, lo mismo en la cola del pan que hasta en esa barbería donde prima el deporte nacional.

Sin embargo, a pesar de que se ha ido ganando en calidad, aún dista mucho de lo que quieren y esperan nuestros noveleros más asiduos. Asuntos relativos al casting, la dirección de actores, locaciones y escenografías, y sobre todo el guión y las propias interpretaciones, se ponen hoy en la picota.

Lo cierto es que en los últimos años, este espacio nos ha dado una de cal y otra de arena. Tal pareciera que “nos toca” una buena y una mala… o dos.

En el caso de la última propuesta –si me preguntaran y sin ser especialista–, diría que faltó tacto y chispa a la hora de desentrelazar los conflictos y desarrollar las subtramas, no hablaremos ya de la extensión innecesaria, mucho menos de las actuaciones que, salvo excepciones puntuales, dejaron mucho que desear.

A criterio del escriba, este espacio debe buscar siempre el punto artístico colindante con la realidad transversal del cubano promedio, claro, sin las típicas concesiones al facilismo expresivo. 

Incluso, sin perder elementos narrativos y estéticos, debería pensarse más en las realidades, los pensamientos, las añoranzas, y por supuesto, las luchas diarias.

Que nadie ose dudar que una buena historia de amor/odio pueda nacer en medio de las más intrincadas y sórdidas realidades. De hecho, pregúntese usted mismo, amigo lector, pues en ocasiones demasiada “fresa” aburre.

Hacer una telenovela en la Cuba de hoy pasa por desafíos inmensos, lo sabemos todos. 

Y sí, podemos tener carencias de todo tipo, pero no creo sea el caso de quienes escriban y quienes interpreten. Pues de estos dos últimos, ejemplos sobrados de talento tenemos sin recurrir a “los mismos” ni a las “vacas sagradas”.

El fiel espectador novelero merece enajenarse, soñar, volar, ser cautivo de la historia visual; pero para ello no podemos sucumbir a la repetición de fórmulas o soluciones y arquetipos manidos.

Un profesor y colega muy sabio decía que necesitamos una televisión entretenida y culta, capaz de estremecer emociones, favorecer y promover la controversia y las actitudes críticas en los públicos por igual. 

Una novela que se parezca más a su tiempo, a nuestra gente, a nuestros conflictos internos y a nuestras guerras y demonios externos sería bien recibida y agradecida en extremo.

No cansarse en el estudio constante de los públicos y en el análisis discursivo de ambos lenguajes –el de dentro de la pantalla y el de tras los lentes– será siempre la mejor manera de hacer, de presentar y de llegar a ese punto anhelado que todos los noveleros desean.

Por lo pronto, esperemos que Sábados de gloria le haga honor a su título para las noches de lunes, miércoles y viernes.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Juan de Dios León, un hombre justo

Siguiente artículo

Los niños y las nuevas tecnologías

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Canibalismo urbano
Opinión

Canibalismo urbano

octubre 11, 2025
Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo

Los niños y las nuevas tecnologías

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Trabajo por cuenta propia.

Perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia: Elementos que debes conocer

febrero 20, 2021
La provincia suma en total 291 instalaciones de este tipo, con un impacto significativo en la producción de hortalizas y condimentos. Foto: Ronald Suárez Rivas

Construyen nuevos organopónicos en Pinar del Río

agosto 25, 2022
Edición impresa 9 de junio del 2023

Edición impresa 9 de junio del 2023

junio 9, 2023
Cuba expone en Francia avances de vacunas contra el SARS-CoV-2

Cuba expone en Francia avances de vacunas contra el SARS-CoV-2

marzo 3, 2021
Coronavirus en Pinar del Río, Cuba

Coronavirus en Pinar del Río: Parte de cierre del 19 de mayo a las 12 de la noche

mayo 20, 2021
Comienza en Cuba III Congreso Internacional Cibersociedad

Comienza en Cuba III Congreso Internacional Cibersociedad

octubre 17, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados