• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 5, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Sobrepasa Cuba los cinco millones de muestras de COVID-19 estudiadas

ACNPorACN
junio 28, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Sobrepasa Cuba los cinco millones de muestras de COVID-19 estudiadas

Foto: Ariel Ley Royero / ACN

0
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde el inicio de la COVID-19 en Cuba, en marzo del año precedente, hasta el cierre de este domingo en el país se procesaron cinco millones 047 mil 554 muestras para la detección del virus SARS-CoV-2, causante de esa enfermedad, informó hoy en esta capital el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En su habitual comparecencia transmitida por la Televisión Cubana, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap, precisó que ayer se analizaron en los laboratorios de biología molecular de todo el país 30 mil 449 muestras, de las cuales resultaron positivas por ese virus dos mil 589 personas, la segunda cifra mayor de toda la pandemia.

Durante los más de 15 meses totalizan 184 mil 943 personas contagiadas con esa dolencia, cuyas altas cifras de nuevos casos cada día son expresión de la elevada transmisión autóctona existente en casi todos los territorios, enfatizó el experto del Minsap.

Alertó el eminente epidemiólogo que en Cuba se encuentran en centros de vigilancia y hospitales 39 mil 870 personas, de ellas ocho mil 900 son sospechosos, 17 mil 757 en vigilancia y 13 mil 213 positivos por SARS-CoV-2 ingresados en hospitales, mil 029 más que la jornada anterior, cifra sin precedentes.

De los casos activos, incluido 10 niños, suman 179 en salas de terapia intensiva, de ellos 65 en estado crítico y 114 graves.

Durán transmitió las condolencias a familiares y amigos de los 12 fallecidos ayer de siete provincias y se acumulan en toda la pandemia mil 253 decesos por ese coronavirus, cuyo control se ha hecho muy difícil por el comportamiento y las variantes del SARS-CoV-2 que están circulando y el no cumplimiento de las medidas en una parte importante de la población.

De los casos detectados ayer, dos mil 520 son contagiados por transmisión autóctona, apartado que en los últimos 15 días ya suma 26 mil 588.

Al cierre del domingo el 94 por ciento (%), dos mil 433, del total de reportados con la enfermedad son por contacto de confirmados anteriormente, que ya acumula en ese acápite el 95 % de todos los diagnosticados con COVID-19 en la nación antillana, aseveró el funcionario del Minsap.

Asimismo, informó que en las últimas 24 horas se diagnosticaron 69 pacientes importados que arribaron recientemente a Cuba, mientras se trabaja para precisar la fuente de infección en 87 casos.

Durante los primeros 27 días de junio se han diagnosticado 41 mil 620 casos, cinco mil 919 más que la cifra de mayo y 288 fallecidos, notificó la voz autorizada del Minsap.

Otro día con cifras muy altas en edades pediátricas: en el grupo de menores de 20 años suman 475 en la última jornada de ellos 432 hasta 18 años, lo cual representa el 16,6 % de todos los diagnosticados ayer, precisó la fuente.

Ya se acumulan 25 mil 414 niños, adolescentes, jóvenes y lactantes contagiados, de los cuales el 91,7 % se ha recuperado.

Mientras dos mil 094 casos están activos ingresados, de ellos 147 lactantes, incluidos los 27 confirmados ayer.

Enfatizó el galeno que de los mil 374 menores de un año que han contraído ese coronavirus, se encuentran 10 en terapia intensiva: siete graves y tres en estado crítico.

Al finalizar dio a conocer que mediante la intervención sanitaria se han aplicado en Cuba cinco millones 591 mil 222 dosis de los candidatos vacunales anti-COVID-19 Soberana 02 y Abdala.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Impiden las medidas de EE.UU. el flujo de remesas a las familias cubanas

Siguiente artículo

Complicada situación epidemiológica en provincia central de Cuba

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

En función del tabaco y de Pinar del Río
Pinar del Río

En función del tabaco y de Pinar del Río

octubre 5, 2025
Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río
Pinar del Río

Producción tabacalera en el centro del debate en Pinar del Río

octubre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Complicada situación epidemiológica en provincia central de Cuba

Complicada situación epidemiológica en provincia central de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Celebró Universidad pinareña los juegos Guamá 2025

Celebró Universidad pinareña los juegos Guamá 2025

abril 4, 2025
Dinamarca en el Élite y Cuba en el Abierto, reyes del Capablanca

Dinamarca en el Élite y Cuba en el Abierto, reyes del Capablanca

mayo 20, 2025
Carlos Manuel Cardoso Ortega

Fallece Carlos Manuel Cardoso Ortega por complicaciones asociadas a la Covid-19

septiembre 9, 2021
Edición impresa del 28 de octubre de 2022

Edición impresa: 28 de octubre de 2022

octubre 28, 2022
Presidente de Cuba subraya oportunidades de cooperación con EEUU

Presidente de Cuba subraya oportunidades de cooperación con EEUU

noviembre 1, 2021
Éxito de vacunas de Cuba contra la COVID-19

Destacan éxito de vacunas de Cuba contra la COVID-19

noviembre 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados