• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

Sobre hongos y literatura

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
octubre 6, 2023
en Léeme
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
fania-750x474-1
0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

Los hongos son organismos microscópicos que viven en la materia animal o vegetal. Ayudan en la descomposición de la materia muerta y a reciclar los nutrientes en el medio ambiente.

 Existen hongos que parasitan insectos, ejerciendo un control natural; producen compuestos y sustancias que ayudan a la defensa contra los predadores. Además de tener un sitio para su desarrollo, obtiene de la planta hidratos de carbono, vitaminas y agua. A cambio, el hongo le proporciona a la planta minerales y otros beneficios como pueden ser la protección contra organismos parásitos del suelo y resistencia a la sequía. Estos son importantes descomponedores del medio ambiente. No solo se deshacen de los desechos, sino que también hacen que los nutrientes de los desechos estén a disposición de otros organismos, lo cual es una muestra de la importancia de los hongos para los seres humanos.

Los hongos han sido durante mucho tiempo un símbolo de transformación y renacimiento. Su ciclo de vida, que involucra la descomposición y la creación de nuevas formas de vida, recuerda la capacidad de sanar y renovarse de las personas.

DE LA RED. Resumen del cuento La Tristeza y la Furia de Jorge Bucay.

En un reino encantado había una vez un estanque maravilloso. Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse la tristeza y la furia. La furia, apurada como siempre, sin saber por qué, se bañó rápidamente y rápidamente salió del agua. La furia es ciega, no distingue la realidad, así que apurada, se puso la primera ropa que encontró. Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino de la tristeza. Y así, vestida de tristeza, la furia se fue…

La tristeza terminó de bañarse y sin ningún apuro, salió del estanque. Su ropa ya no estaba. Y se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Desde entonces, uno se encuentra con la furia; ciega, cruel, terrible y enfadada.., pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es solo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad está escondida la tristeza.

Este cuento refleja lo que muchas veces ignoramos de las conductas agresivas de otras personas. Vemos su furia, su enfado, y reaccionamos a ello, sin percatarnos que en el fondo de esa superficie se esconde la tristeza y el sufrimiento.

ESTAS SON 10 de las escritoras más influyentes de la historia.  Rosalía de Castro (1837 – 1885). Fue una poetisa y escritora gallega creadora de la primera obra impresa en gallego: Cantares gallegos. Fue una de las autoras referentes en el mundo de la literatura y de la poesía española, y plasmó en sus escritos su defensa de la lengua gallega y su compromiso por los derechos sociales, sobre todo de las mujeres. De hecho, una de las obras que convirtió a la autora en una referente en la historia fue Follas novas, un poemario en el que retrató sus reflexiones y pensamientos sobre la identidad, la emigración y la injusticia social desde la perspectiva de la mujer. Sin duda, una de las grandes referentes del romanticismo español.

Rosalia-de-Castro-750x425-1

Simone de Beauvoir (1908 – 1986). Nació en París y fue una filósofa, profesora y escritora que reivindicó a través de sus obras la igualdad de derechos de la mujer y ahondó en la temática social y política con su pensamiento. De hecho, El segundo sexo, una de sus grandes obras, se ha convertido en todo un clásico literario y en un símbolo en la historia del feminismo en la que hacía una profunda denuncia a la discriminación de la mujer. La autora fue una de las máximas exponentes de la corriente conocida como existencialismo al tratar temas tan profundos como el dolor, las relaciones sociales y el comportamiento de los individuos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Cómo hacer piña colada?

Siguiente artículo

Pinar del Río hoy, tendrá calor y pocas lluvias

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

Reflexiones y curiosidades
Léeme

Reflexiones y curiosidades

agosto 16, 2025
Los sufijos: clasificación y reglas para su uso (II)
Léeme

Detalles que debías conocer

agosto 9, 2025
Plantas de interior  y curiosidades
Léeme

Plantas de interior  y curiosidades

agosto 2, 2025
Entre la suerte y curiosidades
Léeme

Entre la suerte y curiosidades

julio 26, 2025
La talasoterapia y otras cosas de interés
Léeme

La talasoterapia y otras cosas de interés

julio 19, 2025
Ese tren sigue repleto de pasajeros
Léeme

Misceláneas

julio 12, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río altas temperaturas  y pocas  lluvias

Pinar del Río hoy, tendrá calor y pocas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba avanza en su desarrollo, pese a bloqueo de EE.UU

Cuba avanza en su desarrollo, pese a bloqueo de EE.UU

julio 4, 2019
Se reúnen hoy en La Habana ministros de Cultura del G-77 + China

Se reúnen hoy en La Habana ministros de Cultura del G-77 + China

mayo 4, 2023
Cuba reporta 9 320 casos positivos a la COVID-19 de ellos 2 042 de Pinar del Río

Covid-19: Pinar del Río con 895 casos positivos de los 6 927 que reporta Cuba

septiembre 3, 2021
Festejan en Pinar del Río fundación del Movimiento de la Nueva Trova

Festejan en Pinar del Río fundación del Movimiento de la Nueva Trova

enero 6, 2023
El creciente atractivo de Cayo Bariay de Cuba

El creciente atractivo de Cayo Bariay de Cuba

febrero 13, 2022
Che, Fidel y Camilo

Una nube no podía detener la línea trazada

febrero 6, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados