• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Sí, pero no

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
enero 27, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

La inclusión del pago electrónico es una de las exigencias que deben cumplir todos los actores económicos que intervienen en la comercialización, independientemente de su modelo de gestión; sin embargo, algunos han encontrado la manera de solo aparentar el acatamiento de dicha norma.

Para estimular el empleo de esta modalidad se realiza una bonificación del cinco por ciento a todos los clientes que efectúen pagos en línea, ese gasto lo asume el banco y no incide sobre los ingresos del vendedor, pero este debe disponer de un código QR asociado a su cuenta fiscal, y no es válido el generado por la aplicación de Transfermóvil.

A pesar de estas ventajas, hay muchos «habilidosos» que incumplen con tales normativas, y cuando usted solicita en su condición de cliente el servicio de pago electrónico, le ofrecen solo la opción de transferencia, que no es lo mismo, ya que por esa vía están despojándolo de la posibilidad de recibir la bonificación.

En una transacción puede ser un monto insignificante, pero en varias, a lo largo del mes, ya representa un beneficio sobre su economía, y esa suma puede incrementar su poder adquisitivo, no de forma trascendental, pero por mínima que sea una ventaja, la necesitamos en tiempos de inflación y carencias acumuladas.

Tras esa aparente «ingenuidad» se esconden varias intenciones, entre ellas, que los ingresos no vayan a su cuenta fiscal, y por ende, la evasión de la contribución tributaria; el expendio de productos no acordes a la actividad que ejercen y otras más…

Lo más preocupante, ocurre con total impunidad, y se impone volver sobre un tema recurrente en estas páginas, el incumplimiento de la legislación vigente; no importa cuántas leyes o normas se aprueben y la buena voluntad, justicia, beneficios que contengan, si su implementación no es eficaz.

En primer lugar, las administraciones, estatales y privadas, han de asumir responsablemente el actuar dentro de los marcos legales vigentes, máxime si el no hacerlo lleva implícito daño a terceros, en este caso sus clientes o usuarios.

Por otra parte, ¿hasta cuándo será preciso abogar por el accionar oportuno y sistemático de los organismos reguladores y supervisores?; son los que gozan de las facultades para multar, retirar licencias o adoptar medidas de otro tipo sobre los infractores.

La ciudadanía necesita que sean protegidos sus derechos, y también conocer los mismos. He conversado con varias personas que efectuaron pagos por transferencia creyendo que lo hacían en línea, tampoco sabían que de esa forma perdían la bonificación.

Si a la escasez de productos, la ausencia de ofertas económicas, los bajos salarios y la especulación se une la falta de ética y empatía de los vendedores, deberemos entonces renunciar al concepto de cliente y sustituirlo por el de víctimas.

Y es que sobre ese comprador recae todo, si hay un aumento de los impuestos, inmediatamente hay un alza de los precios, los cuales no dejan de subir. En muchas tiendas operadas por privados las tarifas se cambian casi diariamente, con la excusa de: «El dólar subió», o al menos así lo aseguran ellos, que toman como oráculo referencial al mercado informal, que, a su vez, se rige por las publicaciones de El Toque, medio no oficial.

Es cierto que las condiciones tecnológicas y de conectividad no son idóneas, pero son más los problemas subjetivos, el querer obrar fuera de la legalidad por antojo y sin la más mínima responsabilidad social; prueba de ello es el pago en efectivo que también tiene restricciones, incluso inmensos carteles, pues en no pocos establecimientos informan la denominación de billetes que aceptan, como si todos no fuesen legítimos; esta es otra violación de los derechos del consumidor.

El uso de canales de pagos electrónicos no se inscribe dentro de la lista de “inventos cubanos”, al contrario, los implementamos tardíamente con respecto al mundo.

Pese a reticencias y cuestionamientos son cómodos y funcionales, pero mientras aquellos a quienes “no les conviene” pongan freno a su generalización, y lo logren, será difícil que siga ganando adeptos.

Cuba necesita muchas cosas, una de las más apremiantes es eliminar la impunidad de los que infringen normas y leyes, en cualquier ámbito.   

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Llegar hasta donde más duele

Siguiente artículo

Congrí cubano

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

Opinión

¿Mochileros o gestores monetarios?

julio 12, 2025
Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Transportistas agropecuarios ganaron la sede en Pinar del Río

Congrí cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

A más casos, más pesquisas

A más casos, más pesquisas

agosto 21, 2020
Presidente de Cuba defiende gestión gubernamental de la innovación

Presidente de Cuba defiende gestión gubernamental de la innovación

junio 22, 2020
Dirigentes del PCC y el Gobierno en Pinar del Río

Percepción de riesgo: asignatura pendiente

marzo 27, 2020
Edición impresa 31 de mayo de 2024

Vegueros 40, y vamos por más

mayo 31, 2024
TelePinar-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x422-1

TelePinar en verano

agosto 25, 2023
Raúl Pujol Arencibia y Frank País García

Un día para evocar a los mártires de la Patria

julio 30, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados