• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, octubre 22, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Ser padres desde el principio

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
agosto 26, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
27
VISTAS
Compartir en Facebook

Un hijo es una responsabilidad desde el mismo momento en el que se concibe. Educarlos, criarlos, hacerlos hombres y mujeres de bien, solo será posible si desde que son apenas un embrión se piensa en ellos y en su futuro.

Pinar del Río, una provincia que históricamente ha tenido tasas de mortalidad infantil de las más bajas del país, dista mucho ahora de mostrar indicadores favorables al respecto.

Se trata de ir más allá de una cifra. Detrás de ese número por cada mil nacidos vivos, hay una madre, un padre, una familia que sufre, hay ilusiones y esperanzas perdidas. Hay malos entendidos y muchas veces “una culpa” que no se sabe sobre quién va a caer.

El tema es, sobre todo, sensible. El Programa de Atención Materno Infantil ha sido desde su fundación una prioridad, y lo sigue siendo, a pesar de las limitaciones y estrecheces.

Sin embargo, hasta hace apenas una semana la tasa de mortalidad infantil en la provincia era de 7.3 por cada mil nacidos vivos y son muchos los análisis que ello conlleva, desde el seguimiento a la gestante por el área de Salud, hasta la responsabilidad de la familia en el desarrollo y cuidado del embarazo.

En diálogo con especialistas del departamento del PAMI en el territorio, quedaron expuestas las principales causas que conllevan a estos resultados, entre ellas los crecimientos intrauterinos retardados, la prematuridad y las patologías relacionadas con trastornos hipertensivos.

¿Qué hacer entonces para minimizar los riesgos asociados con el embarazo? Las consultas de planificación familiar no son solo para ayudarnos a escoger el mejor método anticonceptivo; en todo caso están para asesorarnos en la toma de decisiones.

Por un lado están los riesgos sociales, del otro los del tipo obstétricos, las patologías de las gestantes primero, luego puérperas, y también los de los padres. Si todo ello se obvia o no se tienen en cuenta en la medida que realmente importa, el saldo será siempre negativo.

Identificar el riesgo es el primer paso y en función de ello habrá que modificar hábitos, conductas, habrá que hacer un mejor trabajo de carácter intersectorial, readecuar las condiciones sociales y el entorno en el que se desarrolla la embarazada; si son mujeres con patologías crónicas deberán ir a consulta previa hasta estar compensadas para solo después buscar un bebé.

La gestación es un periodo de nueve meses para disfrutar, para aprender a ser disciplinado, a no ser egoísta, a no pensar solo en uno mismo y sí más en ese hijo que viene en camino.

Puede ser molesta la dieta, y más que molesta, compleja en el contexto actual, de escaseces, de precios elevados en los que las frutas cuestan casi tanto como la carne, y garantizar la nutrición de una embarazada es para muchos un dolor de cabeza, pero es algo que la pareja y la familia deben estar dispuestos a asumir, porque en ello va una parte importante del bienestar del bebé.

Cumplir con las indicaciones de los médicos es el otro punto. Por extremas que parezcan las orientaciones, solo persiguen que el embarazo llegue a feliz término, que tanto la madre como el pequeño estén bien. Quizás pueda parecer un extremismo una orden de ingreso, pero tras ella hay un análisis que valida que el mejor lugar para el cuidado de la gestante es una institución de Salud.

Sin ir de espaldas a la realidad, sin dejar de saber que puede en algunos casos faltar la información y la explicación oportuna a la familia, que en otros ha habido demoras y desaciertos, la experiencia demuestra que cuando en el proceso de gestación se cumplen con las indicaciones de los médicos, las probabilidades de que el bebé sea saludable son mucho mayores. Se trata de ser responsable, de no dejar todo en manos de la medicina y del azar. De ser consecuentes y previsores, de planificar el embarazo de forma adecuada, cuando lo permita la salud de los padres y también su economía. Se trata, en primera instancia, de ser capaces de responder por esa vida que hemos decidido traer al mundo; de ser verdaderos padres desde el principio.

Artículo anterior

Calidad no depende de forma de propiedad

Siguiente artículo

El arte de cocinar

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Opinión

Moscas de hospitales

octubre 18, 2025
Una aldea para ser mejores
Opinión

Una aldea para ser mejores

octubre 18, 2025
Canibalismo urbano
Opinión

Canibalismo urbano

octubre 11, 2025
Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
El arte de cocinar

El arte de cocinar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Participará presidente de Cuba en Cumbre virtual de ALBA-TCP

Participará presidente de Cuba en Cumbre virtual de ALBA-TCP

diciembre 14, 2020
campismo-popular-dos-hermanas-vinales-pinar-del-rio-750x430-1

Verano 2023 en Pinar del Río con austeridad e inteligencia

junio 15, 2023
La Habana: En vigor decreto sobre infracciones y medidas para enfrentar la COVID-19

Preguntas y respuestas sobre la Resolución 56 de la ministra del Comercio Interior

febrero 13, 2025
Domingo Productivo

Domingos productivos en Pinar del Río

julio 18, 2020
Sputnik V

Expertos británicos evalúan información sobre la vacuna rusa Sputnik V

noviembre 29, 2020
Diagnosticados en Pinar del Río 600 positivos a COVID-19, de los 3 604 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 19 de febrero a las 12 de la noche

febrero 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados