• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, octubre 12, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

“Salvación” colectiva

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
enero 20, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

0
COMPARTIDAS
26
VISTAS
Compartir en Facebook

Salvo raras excepciones, el hombre siempre ha sido un animal de instintos, y ante situaciones precarias o de difícil salida, la primera opción ha sido la de la autopreservación.

Por supuesto, cuando se habla de hombre genérico, también pudiera referirse a su familia más cercana, a esa que cierra y completa su círculo. De ahí en fuera, cada cual que se las ingenie lo mejor que pueda.

Ejemplos pudieran ponerse cientos, miles a lo largo de la humanidad.  

Claro, lo anterior no nos convierte en seres ruines ni mucho menos alienta un desmedro sentimental con el prójimo. Es solo una cuestión genética que aún llevamos en la sangre desde hace alrededor de 55 millones de años.

Sin embargo, muchas ramas de la psicología, la sociología y la antropología moderna sugieren que para alcanzar un mayor bienestar personal y familiar, sería preciso, inminente e inaplazable, lograr un sumo estadio de la prosperidad colectiva.

Y precisamente menciono esto, pues nos hemos convertido en la antítesis de la bonanza grupal. Y digo “nos”, ya que desde hace algún tiempo en nuestro país, cada uno de nosotros ejerce, impone y ondea su propia bandera.

Entiéndase esta analogía a modo de que cada quien decide o no si “exprimir” a sus semejantes. No es una generalidad, pero lo anterior sí abarca un gran porcentaje dentro de la población actual.

“Los tiempos están cada vez más duros”. “Sí, es verdad”. “Si yo no resuelvo para los míos, quién lo va a hacer”. Un pensamiento un tanto arcaico, pero también con gran parte de razón.

Lo verdaderamente “jodí’o” de todo eso es que mientras sigamos levantando murallas y sacando las púas cual erizo para “hincar” sin piedad, los demás también harán lo mismo. Tal y como se ve el panorama, los punzonazos son cíclicos.

Ejemplo claro y sencillo. Un carretillero sube el precio de la malanga, el barbero que la compra, al adquirirla decide subir igualmente el precio de sus servicios para amortizar los gastos. Usted no puede disponer de tanto dinero para pelarse cada 15 días, por ende, también encarece los productos que oferta.

Al final del día ese carretillero acude a usted en busca… digamos de una simple caja de cigarros… y así la rueda del “matonismo” sigue arrollándonos.

Ya los negocios supuestamente no son rentables si no se les saca más del 150 o 200 por ciento de ganancias. Esto es un hecho. Personalmente lo he indagado. Entonces… usted se ha preguntado… ¿si seguimos a este ritmo, adónde iremos a parar?

De seguro, amigo lector, estará de acuerdo con el escriba en que entre las principales inquietudes y preocupaciones de la población cubana hoy figuran los altos precios especulativos, abusivos y fuera del alcance de la mayoría.

Evidente, a consecuencia de una inflación que resulta del ejercicio anterior. Eso sin mencionar las objetividades y otras más subjetividades que influyen en el control y fiscalización de las actividades comerciales de todos los actores de la economía, incluidas las del sector estatal.

Quizás un eficiente control sobre los citados comercios, formación de precios y el tope definitivo a inescrupulosos y abusadores pudiera mejorar un tanto el defalco económico de nuestros bolsillos. Sin embargo, no creo que sea la solución definitiva al problema.

Estudiar los mercados, implementar y generar fichas de costo más reales y, por consecuente, minimizar precios de lo que se importe y se expenda, así como evitar un tanto el desangramiento cíclico ante la subida de divisas internacionales sería un buen primer paso.

Cierto es que ninguna medida o conjunto de ellas, por sí solas, nos ayudaran a salir de este canibalismo económico que nos carcome sin contemplaciones. Siempre abogo por aquella máxima de “ser el cambio que se quiere ver en los otros”. 

De todos poner tan solo un poco de empatía al asunto, al menos en el entorno circundante, quizás, y solo quizás, podríamos ayudarnos a escapar de la paupérrima capacidad resolutiva de nuestros bolsillos.  

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El síndrome de la sabiduría repentina

Siguiente artículo

Nasir y Frank Luis, una historia que va más allá de lo deportivo

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Canibalismo urbano
Opinión

Canibalismo urbano

octubre 11, 2025
Sin pedir favores para lo estipulado
Opinión

Sin pedir favores para lo estipulado

octubre 11, 2025
Materias imprescindibles
Opinión

Materias imprescindibles

octubre 4, 2025
Empatía en tiempos de apatía
Opinión

Empatía en tiempos de apatía

octubre 4, 2025
La ternura debería ser el idioma universal
Opinión

La ternura debería ser el idioma universal

septiembre 29, 2025
Las prioridades
Opinión

Las prioridades

septiembre 27, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Nasir y Frank Luis, una historia que va más allá de lo deportivo

Nasir y Frank Luis, una historia que va más allá de lo deportivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Biocubafarma.

Desmiente BioCubaFarma supuesto reconocimiento de OMS a vacuna

abril 12, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

El tiempo este 30 de mayo: Lluvias y tormentas eléctricas en la mitad oriental

mayo 30, 2024
Presidente cubano en Pinar del Río. Foto: Twitter/ @PresidenciaCuba.

Presidente cubano otra vez en Pinar del Río para chequear acciones de recuperación tras el paso de Ian

octubre 7, 2022
República de Cuba gana pleito en Londres: CRF no es acreedor del Estado cubano

República de Cuba gana pleito en Londres: CRF no es acreedor del Estado cubano

abril 4, 2023
Incrementar la siembra de distintos cultivos, como plátano y café, es una meta de este productor de Minas de Matahambre en la provincia Pinar del Río.

Cuando la tierra depende del hombre

febrero 3, 2021
Brasil amenaza el mundo por ser terreno fértil para Covid-19

Brasil amenaza el mundo por ser terreno fértil para Covid-19

marzo 10, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados