Periódico Guerrillero
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Relaciones Cuba-EEUU a 62 años de una ruptura

Prensa LatinaPorPrensa Latina
enero 3, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Celebrada ronda migratoria entre Cuba y Estados Unidos

Foto: Archivo CD

0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

El 3 de enero de 1961, Cuba amaneció con la noticia de que Estados Unidos rompía relaciones diplomáticas unilateralmente, tras un periodo de hostilidades que, de manera diferente, continúa al cumplirse hoy 62 años del acontecimiento.

El Gobierno del republicano Dwight Eisenhower (1953-1961) dejaba así una carga pesada al demócrata John F. Kennedy (1961-1963), quien debió emprender su camino al frente de la Casa Blanca mientras asumía planes que pretendían derrocar a la naciente Revolución cubana y a su líder, Fidel Castro.

Más de seis décadas después y en un contexto distinto, otro republicano dejó el escenario de las relaciones entre Washington y La Habana bastante complicado para su sucesor demócrata. La senda de colaboración mutua abierta con el restablecimiento de los vínculos diplomáticos en 2015, se vio interrumpida durante la administración de Donald Trump (2017-2021), quien además de aplicar con todo rigor el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla, aprobó otras 243 medidas coercitivas.

Dichas disposiciones tienen el propósito de ampliar y profundizar la política de asfixia económica y persecución a los recursos financieros de la nación caribeña, una herencia que llegó a manos del actual mandatario, Joseph Biden, y quien salvo ligeros ajustes ha continuado con su implementación.

El pasado 29 de diciembre el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que Estados Unidos mantiene la política de máxima presión iniciada por Trump, la cual incluye la estimulación de acciones desestabilizadoras y operaciones de desinformación, para intentar culpar a Cuba por el impacto de las medidas “inhumanas y de abuso” adoptadas por la Casa Blanca.

La inclusión arbitraria de la isla en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, con su consecuente expresión en las dificultades para la realización de transacciones financieras y comerciales, así como las posibilidades de pagos y créditos, es una muestra de la hostilidad estadounidense y el daño que esta provoca a las familias cubanas.

Sin embargo, como apuntó Rodríguez, la actuación de Washington recibe el rechazo de la comunidad internacional, que el pasado noviembre votó por trigésima ocasión consecutiva a favor de la eliminación del bloqueo.

Ante dicho llamado, más saludable sería dejar atrás el 3 de enero de 1961 y volver la mirada a los acuerdos y memorandos firmados a partir de 2015, que permitían un entendimiento diplomático respetuoso y civilizado, e involucraron a sectores de la ciencia, medio ambiente y cultura.

Cuba y Estados Unidos, además de vecinos geográficos, tienen lazos históricos y culturales, así como intereses comunes, por lo que una relación basada en el respeto y la cooperación abre enormes posibilidades de avanzar en múltiples ámbitos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Actor estadounidense Jeremy Renner en estado crítico por accidente

Siguiente artículo

Alistan en Cuba convocatoria especial para ingreso a universidades

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Inauguran 1er. Festival Internacional Granma-Rebelde
Cuba

Inauguran 1er. Festival Internacional Granma-Rebelde

octubre 18, 2025
Un solo corazón en dos trincheras
Cuba

Un solo corazón en dos trincheras

octubre 18, 2025
El fin de un encuentro, guía para asumir nuevos retos
Cuba

El fin de un encuentro, guía para asumir nuevos retos

octubre 18, 2025
Efectuada reunión del Consejo de Defensa Nacional
Cuba

Efectuada reunión del Consejo de Defensa Nacional

octubre 16, 2025
Una revista de Cuba socialista y de ese mundo mejor posible
Cuba

Una revista de Cuba socialista y de ese mundo mejor posible

octubre 15, 2025
Desde Cuba, las voces de la izquierda
Cuba

Desde Cuba, las voces de la izquierda

octubre 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Alistan en Cuba convocatoria especial para ingreso a universidades

Alistan en Cuba convocatoria especial para ingreso a universidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

¿Cuáles fueron los temas de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba?

¿Cuáles fueron los temas de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba?

octubre 29, 2021
Perros cubanos

Para noviembre normas jurídicas en favor del bienestar animal

septiembre 7, 2020
La Isla tumba a Pinar de la cima pese al jonrón 100 de Alexei Ramírez

La Isla tumba a Pinar de la cima pese al jonrón 100 de Alexei Ramírez

mayo 3, 2024
Reconocen a trabajadores pinareños

Reconocen a trabajadores pinareños

julio 23, 2020
Edición Impresa del 16 de agosto de 2024

Edición Impresa del 16 de agosto de 2024

agosto 16, 2024
Combaten incendios forestales en San Juan y Martínez

Combaten incendios forestales en San Juan y Martínez

mayo 21, 2024

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados