• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, julio 16, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Para noviembre normas jurídicas en favor del bienestar animal

CubasíPorCubasí
septiembre 7, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Perros cubanos
0
COMPARTIDAS
111
VISTAS
Compartir en Facebook

Yisell Socorro Cedeño, jurista del ministerio de Agricultura, informó que en noviembre estarán elaborados el compendio y las normas que implementen la política de bienestar animal en Cuba.

En declaraciones al periódico Juventud Rebelde, añadió que en sus acápites la norma tendrá un enfoque cultural y educativo, porque lo que se persigue es fomentar desde las edades tempranas una vocación animalista, la cultura del respeto a los animales, de la protección y de la relación hombre, animal y medio ambiente.

A su vez, la doctora María Gloria Vidal Rivalta, presidenta del Comité Nacional de Bienestar Animal en Cuba, calificó la llegada de ese momento de uno de los acontecimientos más importantes para su vida profesional y personal, y aseguró que «tendremos una sociedad mucho más martiana si cumplimos con lo que postula».

Según Vidal Rivalta, desde 2000 se trabaja en el país en el desarrollo del bienestar animal por iniciativa de los profesionales veterinarios, la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria y la Dirección de Sanidad Animal, a través del Comité Nacional de Bienestar Animal de Cuba.

Se establecieron vínculos con la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas y con otras organizaciones de la sociedad civil, reconocidas por el ministerio de Justicia, relacionadas con animales, con instituciones afines, con los medios de comunicación, con estudiantes de diferentes enseñanzas y con la población, puntualizó.

Según Vidal Rivalta, desde 2000 se trabaja en el país en el desarrollo del bienestar animal por iniciativa de los profesionales veterinarios, la Asociación Cubana de Medicina Veterinaria y la Dirección de Sanidad Animal, a través del Comité Nacional de Bienestar Animal de Cuba.

Se establecieron vínculos con la Asociación Nacional para la Protección de Animales y Plantas y con otras organizaciones de la sociedad civil, reconocidas por el Ministerio de Justicia, relacionadas con animales, con instituciones afines, con los medios de comunicación, con estudiantes de diferentes enseñanzas y con la población, puntualizó.

Desde entonces —expresó— han estado siguiendo todas las normativas. La Organización Mundial de Sanidad Animal ha dictado 14 normas internacionales y Cuba las ha contemplado e incluido en la norma jurídica que se está proponiendo.

Vidal Rivalta afirmó que se trata de una propuesta seria, abarcadora y amplia, que posibilitará el bienestar de todas las categorías de animales; entre ellos, los domésticos, de trabajo, productivos, los acuáticos productivos, los de exhibición, y los que se emplean en las investigaciones biomédicas.

«También tiene que ver con la comercialización de animales dentro y fuera del país. Hemos propuesto un cuerpo de contravenciones que no sabemos cómo quedarán, pero se ha trabajado en la propuesta que garantice que las negligencias y actos de crueldad contra los animales se minimicen», aseveró.

La especialista comentó sobre el grupo temporal de trabajo creado para la confección de la política y su Decreto-Ley, el cual está formado por casi 50 integrantes, entre ellos, miembros de las principales entidades que tienen la responsabilidad de garantizar la integridad de los animales en la Isla. También hay estudiantes y profesores universitarios que investigan sobre el bienestar de las distintas especies.

«De conjunto hemos realizado, a través de diferentes métodos y vías, un diagnóstico de los problemas que afectan la calidad de vida, la salud y el bienestar de las diferentes especies. Entre los más apremiantes se encuentra la dispersión y desactualización de las normas jurídicas vigentes, que abordan este tema indirectamente», precisó.

Igualmente, argumentó que el diagnóstico alude al maltrato físico y mental por parte de los tenentes de animales, la tenencia irresponsable y abandono de animales afectivos por la población, el maltrato físico a bovinos, équidos y otros animales de trabajo.

También pone sus miras en maltratos ocasionados por visitantes a los animales expuestos en zoológicos y acuarios; la captura, caza, pesca y comercialización ilícita de animales de fauna, que incluye especies amenazadas, así como en comercialización ilícita de mascotas y animales de laboratorio empleados como afectivos; y la falta de conocimientos y cultura general de la población sobre el manejo de los animales.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

ONU advierte: Coronavirus puede agravar riesgo de hambruna en cuatro países

Siguiente artículo

Brochetas de ratón para ahuyentar al hambre en medio de la pandemia en Malaui

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía
Cuba

Marrero Cruz presenta actualización sobre objetivos y resultados de programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

julio 16, 2025
Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre
Cuba

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

julio 16, 2025
Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”
Cuba

Díaz-Canel: “Sabemos que nuestros problemas se han agudizado, pero la Revolución no deja a nadie atrás”

julio 16, 2025
Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Cuba

Inicia hoy Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular

julio 16, 2025
Informan sobre tratamiento laboral de este domingo 25 de diciembre
Cuba

Libera el Buró Político a titular de Trabajo y Seguridad Social

julio 16, 2025
La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque tiene vocación humanista para enfrentarlos
Cuba

La Revolución no tiene que sentir vergüenza de los problemas, porque tiene vocación humanista para enfrentarlos

julio 16, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Brochetas de ratón

Brochetas de ratón para ahuyentar al hambre en medio de la pandemia en Malaui

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Esther Montes de Oca junto a la direccón de la UJC y la Asociación Hermanos Saíz, en agosto de 2015. / Foto Juventud Rebelde

Esther, eterna…

agosto 7, 2022
La Prensa: espejo de la sociedad y guardián de la verdad

La Protesta de Baraguá: el grito inquebrantable por la libertad  

marzo 15, 2025
Huevos para la Canasta Básica

Cumplen entrega de huevos a la canasta básica

octubre 25, 2021
Se tragó un robot con potencial para jubilar a las endoscopias

Se tragó un robot con potencial para jubilar a las endoscopias

julio 18, 2024
Pesquisa Covid-19 en Cuba

Cuba en alerta por elevada transmisión de Covid-19

abril 12, 2021
Coronavirus

Cuba reporta 201 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y 212 altas médicas

enero 6, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados