• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, junio 29, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cienci@ - Tecnologí@

RANSOMWARE Y PHISHING: Las amenazas más comunes en Latinoamérica

InternetPorInternet
febrero 11, 2024
en Cienci@ - Tecnologí@
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
RANSOMWARE Y PHISHING: Las amenazas más comunes en Latinoamérica
0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en Facebook

En los últimos años, los ciberataques se han convertido en una preocupación creciente para empresas de todos los sectores en Latinoamérica. No solo ha aumentado la cantidad de ataques, sino que también se han diversificado los métodos utilizados para llevarlos a cabo. Tanto es así que ahora se elaboran rankings de las modalidades más populares de ataques cibernéticos para ayudar a crear estrategias de defensa efectivas.

Los informes de organismos internacionales señalan que en 2022 se registró un aumento del 38% en la cantidad de ciberataques en comparación con el año anterior. Si bien América del Norte es la región donde se observa la mayor cantidad de estos delitos informáticos, América Latina y Europa también están experimentando un aumento preocupante en estos ataques.

En Latinoamérica, el informe del Latam CISO 2023, uno de los eventos más importantes sobre ciberseguridad en la región, destaca que se producen 1.600 ciberataques por segundo en esta área. Uno de los tipos de ataque más comunes es el ransomware, que ha alcanzado proporciones alarmantes. Durante los primeros seis meses del año pasado, se registraron 384,000 ataques de ransomware, representando el 15% de la masa total de los crímenes cibernéticos.

Principales Amenazas en América Latina:

1.     Ransomware: Este tipo de ataque ha alcanzado proporciones alarmantes en todo el mundo, y América Latina no es una excepción. En 2022, se detectaron 236 millones de ataques de ransomware, y esta tendencia parece estar en constante crecimiento. «Cada vez hay más secuestros de información porque es un negocio muy rentable. Hoy en día, hay cibercriminales que operan a nivel empresarial, lucrando con esta actividad delictiva», destaca Baíllo.

2.     Phishing: Potenciado especialmente durante la pandemia, el phishing utiliza la ingeniería social para engañar a los usuarios y obtener información confidencial, como contraseñas y datos bancarios. Durante el último trimestre de 2022, se registraron 1.35 millones de sitios de phishing a nivel global, y el sector financiero fue uno de los más perjudicados.

3.     Ataques con Inteligencia Artificial: Aunque aún no son tan masivos como otras modalidades de ataque, los ciberataques basados en inteligencia artificial están ganando terreno en la región. Empresas han sufrido hackeos a través de bots que simulan ser personas, engañando a los sistemas de defensa actuales. Se prevé que durante 2023 este tipo de ataques se vuelvan más comunes.

Los desafíos actuales y futuros en ciberseguridad exigen una respuesta coordinada y estratégica por parte de las empresas. La concienciación del usuario y la implementación de tecnologías avanzadas son clave para mitigar los riesgos y proteger la información de manera efectiva. La ciberseguridad ya no es una opción, es una necesidad imperante en el mundo digital actual.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

ANUBIS, AHMYTH Y SPINOK: Tres Malwares de móviles más usados por los Ciberdelincuentes

Siguiente artículo

Pinar del Río, calor y aisladas lluvias

Internet

Internet

Publicaciones relacionadas

La nueva ola de la IA, los agentes
Cienci@ - Tecnologí@

La nueva ola de la IA, los agentes

junio 18, 2025
Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia
Cienci@ - Tecnologí@

Grandes descubrimientos médicos. Los más importantes de la historia

junio 2, 2025
Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas
Cienci@ - Tecnologí@

Por primera vez, nuevos modelos de IA de OpenAI desobedecen instrucciones humanas

mayo 28, 2025
EnZona alerta sobre un nuevo sitio web que intenta suplantar la identidad de la plataforma
Cienci@ - Tecnologí@

¿Sabes cómo modificar la contraseña de pago en Enzona?

mayo 22, 2025
Meta anuncia el fin de WhatsApp para sistemas operativos obsoletos
Cienci@ - Tecnologí@

Meta anuncia el fin de WhatsApp para sistemas operativos obsoletos

mayo 22, 2025
Tecnologías propias en función de la Salud cubana
Cienci@ - Tecnologí@

Tecnologías propias en función de la Salud cubana

mayo 22, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río, calor y aisladas lluvias

Pinar del Río, calor y aisladas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Habanos S.A., sorpresas en 2022

Habanos S.A., sorpresas en 2022

marzo 13, 2022
Cubanas por boleto al primer mundial femenino de futsal

Cubanas por boleto al primer mundial femenino de futsal

febrero 20, 2025
El precio de la prisa

El precio de la prisa

mayo 27, 2025
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá calor y aislados chubascos

noviembre 14, 2024
Cayo Santa María, la magia de Cuba

Cayo Santa María, la magia de Cuba

octubre 9, 2021
Gobierno de Estados Unidos ofrece un millón de dólares a quienes alienten subversión en Cuba

Gobierno de Estados Unidos ofrece un millón de dólares a quienes alienten subversión en Cuba

diciembre 5, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados