• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, octubre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Radar de La Bajada, un guardián de medio siglo

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
enero 4, 2024
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Radar de La Bajada, un guardián de medio siglo

Foto: Rafael Fernández Rosell

0
COMPARTIDAS
52
VISTAS
Compartir en Facebook

 Justo en el extremo más occidental de Cuba, en la península de Guanahacabibes, se erige el radar meteorológico de La Bajada, un guardián considerado entre los más estratégicos, por encontrarse en la zona de intercambio de fenómenos de latitud media con el trópico.

   Desde que el 16 de agosto de 1973 emitiera la primera señal, ha detectado frentes fríos, huracanes, depresiones tropicales, tormentas tropicales, pues tiene un alcance que va de los 400 a 500 kilómetros, y de forma efectiva, de 350 kilómetros.

   Para Raúl Vargas Muñoz, meteorólogo de Pinar del Río, la “sensibilidad” con la que trabaja distingue al radar, uno de los parámetros esenciales para el monitoreo de un sistema nuboso y emitir las alertas oportunas.

   Recuerdo cuando la famosa tormenta del siglo (marzo de 1993) que fue el primero en verla, y a partir de ahí pudimos hacer una evaluación correcta de la situación y se puso en aviso al resto del país, sobre todo al occidente, explicó.

   Por su posición geográfica, Pinar del Río siempre es la primera provincia afectada por los sistemas invernales, y el radar los detecta, apuntó; pero no solo se puede utilizar para la nubosidad, también ante el vertimiento de contaminantes, derrames de petróleo, las migraciones de aves, para seguir las posibles inundaciones, porque identifica el oleaje.  

   A pesar del desarrollo de otras tecnologías, ese tipo de artefactos constituye una herramienta insustituible pues, fundamentó, posibilita verificar aspectos que el satélite no da, e interactuar en tiempo real de cara a la evolución de los fenómenos y las posibles zonas de afectación.

   Cuando hay un evento meteorológico de gran magnitud se emplean todas las herramientas, pero en condiciones de tiempo normal, principalmente en el verano, se pueden formar áreas de nublados responsables de tormentas a escala local y con daños comparables a los de un huracán, y con un satélite es casi imposible de detectarlas, agregó.

   El ingeniero Gonzalo Linares, especialista principal, hace 33 años labora en el radar y ya perdió la cuenta de la cantidad de fenómenos que ha visto; no obstante, en su memoria permanecerán los ciclones tropicales Gilbert (1988) Isidore y Lili (2002), Gustav e Ike (2008) e Ian (2022). 

   Este radar forma parte de la red existente en Cuba y durante la temporada ciclónica —del 1 de junio al 30 de noviembre— la mayor parte de los eventos que se forman en el Caribe occidental afectan a Vueltabajo, de ahí la pertinencia del equipo y su aporte a la vigilancia meteorológica en el área, aseveró.

   En el año 2005 fue sometido a un proceso de automatización que tributó a la mejor recepción de la imagen y a obtener mayor cantidad de información a partir de ella, precisó.

   Cada 10 minutos el radar realiza una observación, que se archiva en una base de datos y facilita el análisis de las estadísticas y ver las variaciones en los patrones de comportamiento de los sistemas meteorológicos, argumentó uno de los hombres que ante ciclones tropicales permanece todo el tiempo allí. 

   Cual guardián del occidente cubano, el radar desafía el tiempo y sigue siendo una edificación imprescindible para la vigilancia en la mayor de las Antillas y el Caribe.

   Durante más de medio siglo ha sido una herramienta confiable y sinónimo de calidad, por eso el Centro Nacional de Huracanes de Miami envió un reconocimiento por el trabajo durante el paso del huracán Idalia, en 2023.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mijaín López: “Se acabó la ‘fiesta’, ahora a entrenar fuerte”

Siguiente artículo

Celebra Cuba aniversario del Médico y la Enfermera de la Familia

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

De una profesora pinareña y de sus vivencias
Pinar del Río

De una profesora pinareña y de sus vivencias

octubre 6, 2025
En función del tabaco y de Pinar del Río
Pinar del Río

En función del tabaco y de Pinar del Río

octubre 5, 2025
Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe
Pinar del Río

Realizan cortometraje animado sobre obra de Nersys Felipe

octubre 4, 2025
Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río
Pinar del Río

Copextel S.A: por más soluciones tecnológicas en Pinar del Río

octubre 4, 2025
Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola
Pinar del Río

Entre Caracoles y el mundo: Armando  Urquiola

octubre 3, 2025
Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia
Pinar del Río

Realizan diputados jornadas de Fiscalización al Sistema de Justicia

octubre 3, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Celebra Cuba aniversario del Médico y la Enfermera de la Familia

Celebra Cuba aniversario del Médico y la Enfermera de la Familia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Bosque-Manglar-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-2-750x536-1

Incidencia del paso del huracán Ian en la vegetación del Bosque de Manglar en Pinar del Río

julio 11, 2023
Significado de los planetas. ¿Qué nos dice la astrología?

Significado de los planetas. ¿Qué nos dice la astrología?

noviembre 11, 2024
Sin contratiempos campaña de frío en “Barcón”

Sin contratiempos campaña de frío en “Barcón”

diciembre 15, 2023
Ministerio de Economía y Planificación

Ministerio de Economía aclara sobre modificación de objetos sociales de formas de gestión no estatal

marzo 16, 2022

Servicios y trámites tributarios para facilitar el cumplimiento de las responsabilidades fiscales de los contribuyentes

marzo 24, 2020
Código de las Familias en materia de derecho sucesorio

¿Qué dice el Código de las Familias en materia de derecho sucesorio?

enero 20, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados