• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, octubre 11, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

¿Qué significa para la salud y para el clima en Cuba la llegada del polvo del Sahara?

ACNPorACN
junio 24, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
¿Qué significa para la salud y para el clima en Cuba la llegada del polvo del Sahara?
0
COMPARTIDAS
50
VISTAS
Compartir en Facebook

Hace unos días el doctor José Rubiera, exdirector del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, aseguró que una nube proveniente del Sahara estaría llegando a Cuba esta semana, trayendo consigo una densa columna de polvo.

Este fenómeno meteorológico que acapara titulares en la zona Oeste del mundo trae consigo la concentración más alta de partículas de polvo observadas en la región en los últimos 50 años, y ya es visible en el Caribe y en la región Oriental de Cuba.

La densa nube ha viajado unos cinco mil kilómetros desde África y varios países del Caribe han tenido que recomendar a los ciudadanos el uso de mascarillas por los perjuicios que tendrá para la salud aspirar estas partículas y también quedarse en casa y evitar las acciones al aire libre.

En la habitual conferencia de prensa sobre el avance de la COVID-19 en Cuba de este 23 de junio, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, también se refirió a que el nasobuco sería importante para evitar los efectos adversos del polvo en la salud.

Durán refirió que el fenómeno meteorológico que nos afectará hasta el viernes podría provocar tos, irritación en los ojos, malestar en la garganta, y otras manifestaciones, sobre todo en personas alérgicas o asmáticas.

Los doctores que han sido entrevistado en los países por los que la nube ha pasado ya sugieren que, de sentirse cuerpos extraños en los ojos, las personas deben lavarse con abundante agua, de preferencia hervida, y antes de iniciar el procedimiento, asearse bien las manos, a la vez que recomiendan cubrir las fuentes de almacenamiento de agua.

Según datos de la Organización Meteorológica Mundial las partículas de polvo causaron solo en 2014 unas 400 mil muertes prematuras por enfermedad cardiopulmonar en la población de más de 30 años de edad.

Los expertos en el tema meteorológico aseguran que los efectos para el clima de la nube no siempre son perjudiciales, pues el calor de la capa que forma (a veces del tamaño de un continente) actúa para estabilizar la atmósfera cuando el aire cálido de la nube de polvo se eleva por encima del aire más frío y denso.


También se ha escrito que el polvo mineral suspendido absorbe los rayos solares, otra de las causas de la regulación de la temperatura, además que estos minerales reponen los nutrientes de los suelos tropicales, que se ven afectados tradicionalmente por las lluvias.


Sin embargo, algunos biólogos han alertado sobre posibles partículas nocivas para la vida en los mares, sobre todo afecta a los corales, y las nubes de este tipo ayudan a suprimir la formación de ciclones, lo que significaría, según el National Hurricane Center de los Estados Unidos, que de volver a formarse una nube de este tipo se pronostican pocos huracanes de gran intensidad.


En el caso específico de la nube que llega esta semana a Cuba, tiene una extensión horizontal de cuatro mil a cinco mil kilómetros, un tamaño superior a la superficie continental de los Estados Unidos.


Esta masa de aire seco cargado de partículas de polvo se forma sobre el desierto del Sahara durante el final de la primavera, el verano y principios del otoño, y generalmente se mueve hacia el oeste sobre el océano Atlántico cada tres o cinco días, pero la presencia de vientos alisios en esta época del año hace que viaje más de 10 mil kilómetros y llegue hasta esta parte del mundo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba busca alternativas para aumentar producciones de carne de cerdo y arroz

Siguiente artículo

Nuevo proyecto legislativo, maniobra desesperada de EE.UU. contra Cuba

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia
Cuba

Diez de Octubre de 1868, el arranque hacia la independencia

octubre 10, 2025
Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones
Cuba

Ernesto Ché Guevara: un ejemplo para las nuevas generaciones

octubre 9, 2025
Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados
Cuba

Una herida permanece abierta a 49 años del crimen de Barbados

octubre 6, 2025
Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”
Cuba

Díaz-Canel: “Cuba y China hemos sentido cada logro en la construcción socialista como estímulo recíproco”

septiembre 30, 2025
Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa
Cuba

Suscriben acuerdos de cooperación Cuba y la República Gabonesa

septiembre 28, 2025
Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”
Cuba

Gerardo Hernández Nordelo: “Defender la Revolución sigue siendo la misión principal de los CDR”

septiembre 28, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Nuevo proyecto legislativo, maniobra desesperada de EE.UU. contra Cuba

Nuevo proyecto legislativo, maniobra desesperada de EE.UU. contra Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pleno del Comité Provincial del Partido: Histórica y heroica campaña tabacalera 20/21

Pleno del Comité Provincial del Partido: Histórica y heroica campaña tabacalera 20/21

marzo 22, 2021
Sanciones en Pinar del Río

Sanción a receptador en Pinar del Río

agosto 7, 2020
Operación Verdad

Cuba a 62 años de su Operación Verdad

enero 22, 2021
Nasobucos artesanales

Repensarnos nuestra forma de vivir ante la Covid-19

abril 3, 2020
¿Qué es la humildad?

¿Qué es la humildad?

enero 11, 2021
Presidente Jair Bolsonaro.

Bolsonaro es un «genocida», dice la oposición

marzo 28, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados