• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, julio 1, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Que no nos sorprenda el temporal

Ariel Torres AmadorPorAriel Torres Amador
junio 13, 2022
en Opinión
0
0
COMPARTIDAS
14
VISTAS
Compartir en Facebook

Ya comenzó de nuevo la carrera contra las inclemencias del tiempo. Es normal en cada año. Recordemos que somos un país en el que, de una forma u otra, cada una de estas temporadas nos deja algún saldo negativo y siempre algo que lamentar y aprender.

A partir de este primero de junio nos adentramos en un periodo bastante peligroso para Cuba. Apenas comenzó el mes y ya sentimos los estragos de esta venidera etapa ciclónica.

Sí, las intensas lluvias no se hicieron esperar en el presente mes y creo, como a modo de preámbulo, nos dejan entrever lo que nos depara el resto de estos meses hasta el venidero noviembre.

No es menos cierto que tras varias ediciones del ejercicio popular Meteoro, ya no son tantos los incidentes trágicos que debemos lamentar y la pérdida de vidas humanas es casi nula.

Sin embargo, todavía debemos intencionar acciones campo adentro, y no cesar en el empeño educativo hacia nuestra población sobre los posibles riesgos ante los desastres naturales que nos golpean.

Recordemos que por ley geográfica tenemos un imán innegable para los ciclones y las lluvias intensas; y sí, si somos lo suficientemente críticos podríamos hacer incluso alusión al refranero popular de que solo “nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”.

Luego, tras cada incidente, o durante el mismo, se aceleran las pulsaciones de dirigentes, campesinos y personas en sentido general, pues no actuamos, enfrentamos o corregimos a tiempo tal o más cual fenómeno.

Es entonces cuando vienen las cifras negativas, los palos al mulo, las amonestaciones, responsabilidades en tierras de nadie y tantas otras cosas que no deberían pasar. Pero pasan.

Lo cierto es que con la llegada de estas fechas, las precipitaciones se hacen más fuertes y constantes cada vez –ya recién tuvimos una probadita de lo que nos puede volver a ocurrir–, y con las precipitaciones, el acompañamiento de los harto famosos problemas de tragantes tupidos y desagües en mal estado.

Y que nadie se ponga bravo, pero los puntos sobre las íes… las recientes inundaciones en toda la provincia demostraron lo mucho que todavía se debe trabajar para evitar que a cientos de ciudadanos no se les perjudiquen sus bienes materiales.

No digo que no estemos preparados para afrontar tales inclemencias meteorológicas, no. Más bien que, casualmente todos los años, para seguir con los refranes, nos muerde el mismo perro en los mismos lugares, perdón, en los mismos repartos y las mismas calles de la capital vueltabajera. ¿Ya deberíamos haber aprendido algo no?

Alguien me comentaba recientemente que un gran número de los tragantes y el sistema de drenaje de la capital pinareña estaba en malas condiciones y abarrotado de vaya usted a saber cuántas cosas.

Y no es de dudar, a ciencia cierta no podría decirse, pero bien valdría la pena para aquellos escépticos echar una mirada rápida a cualquier alcantarillado de la ciudad; una mirada bastaría para ver desde papeles, pomos, latas y vasitos hasta montones de tierra subyacentes, “gracias” a algunos de nuestros barrenderos y otros irresponsables.

Esto último no es ni por asomo el todo del asunto, pues a ello se deben sumar la limpieza periódica –ojo– de arroyos y ríos, así como la creación de sistemas de desagües y drenajes en las comunidades vecinales.

Por supuesto, tampoco escapa de este mal la protección temprana de cultivos, pues es más fácil decir que se perdió o sencillamente echarles la culpa a las tierras bajas.

Si algo de bueno tiene la premura en estos casos, es que, a tiempo, todo tiene solución. A tantos años y eventos meteorológicos de diversas índoles, creo que es momento de un cambio de estrategias; iniciativas que aporten no solo desde el Gobierno, sino desde cada barrio o comunidad. Recordemos que las preocupaciones y ocupaciones de hoy serán sin duda las tranquilidades y sosiegos del mañana.

Artículo anterior

Lo irrecuperable

Siguiente artículo

Cuba vence Puerto Rico y termina quinta de Copa Panamericana

Ariel Torres Amador

Ariel Torres Amador

Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba

Publicaciones relacionadas

Opinión

Ni uno más

junio 28, 2025
Opinión

Caminar entre vectores

junio 28, 2025
Opinión

Cuando la vida camina despacio

junio 21, 2025
Opinión

Moderemos los etilismos

junio 21, 2025
Opinión

Que nunca sea el único recurso

junio 14, 2025
Opinión

Diálogo

junio 14, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Equipo femenino de Cuba en VI Copa Panamericana sub-21 de voleibol.

Cuba vence Puerto Rico y termina quinta de Copa Panamericana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Marcel Hernández, futbolista cubano.

Un cubano escolta a Cristiano y Lewandowski en el podio de goleo

diciembre 30, 2020
Universidad de Pinar del Río.

Abierta matrícula de nuevo ingreso a la Universidad de Pinar del Río

febrero 9, 2021
Cubaquivir, una empresa agropecuaria de referencia en Pinar del Río

Empresas agrícolas en Pinar del Río, por revertir situación económica desfavorable

febrero 16, 2022
Tarea Ordenamiento reclama más eficiencia agrícola en Pinar del Río

Tarea Ordenamiento reclama más eficiencia agrícola en Pinar del Río

febrero 22, 2021
Títeres

Convoca Escuela Nacional de Teatro a curso de teatros de títeres en Pinar del Río

enero 20, 2022
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 30 de abril a las 12 de la noche

mayo 1, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados