La disponibilidad de insumos, los impagos a los productores, el otorgamiento de créditos y la necesidad de incrementar los rendimientos por hectárea centraron los debates de la Plenaria Tabacalera Provincial, celebrada recientemente en Pinar del Río.
Tras un proceso asambleario en cada municipio, se analizaron, además, las principales insuficiencias que enfrenta la producción tabacalera, las inquietudes de los campesinos, los resultados de la campaña 2024-2025 y la estrategia para la nueva contienda.
Yubislandy Chico Castillo, productor sanjuanero vinculado a la empresa de acopio y beneficio de tabaco Hermanos Saíz Montes de Oca, se refirió a las trabas que enfrentan muchos vegueros hoy con el Banco, sobre todo, relacionadas con nuevos proyectos destinados a diversificar las producciones.
“Es mucha la demora del Banco, especialmente en La Habana, para dar respuesta a proyectos millonarios, y así no podemos avanzar. A veces cuando se aprueba el crédito, viene el problema de que no hay dinero”, remarcó.
El joven tabacalero se refirió también al incremento de la indisciplina social y el delito, que en la actualidad tienen un fuerte impacto en la economía de los productores y la del país.
Rogelio Ortúzar, Premio Habano y Héroe de la República de Cuba, hizo énfasis en crear un sistema de trabajo que le llegue a la familia campesina, en buscar unidad entre la Agricultura, las empresas tabacaleras, el Partido, el Gobierno y los consejos populares, y que se realicen visitas en las que el campesino se sienta estimulado a seguir trabajando.
Destacó el resultado positivo de las escogidas familiares y de cómo se han ganado prestigio en el gremio, debido a la obtención de mejores precios a la hora de la compra del tabaco.
Por su parte, el también Premio Habano Servilio Jesús (Jesusín) Córdova Torres, señaló que existen un grupo de ineficiencias que dependen, en gran medida, de los productores.
“Cuando no se cumple con el instructivo técnico emitido por el Instituto del Tabaco, esto tiene su efecto en la calidad y los rendimientos, por eso, siempre que el clima lo permita, es indispensable hacerle al cultivo lo que lleva y en su momento”.
Jesusín resaltó, asimismo, la importancia de la capacitación de quienes asesoran y chequean, solo así se pueden transmitir conocimientos que ayuden a mejorar.
En la asamblea se conoció sobre la instalación de 146 paneles fotovoltaicos y el montaje futuro de otras 325 instalaciones de ese tipo en varios municipios de la provincia, como parte del cambio de matriz energética asumido por Tabacuba.
Además, se tomó la decisión de organizar un esquema empresarial para impulsar el cultivo de tabaco Virginia en Sandino.
Yamilé Ramos Cordero, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, tuvo palabras de elogio hacia los tabacaleros pinareños por su apoyo a casos vulnerables del territorio (especialmente a niños con enfermedades crónicas) y a los servicios necrológicos.
Igualmente, hizo un llamado a las delegaciones municipales de la Agricultura y a la Anap a ser más enérgicos en la discusión del plan de siembra en Pinar del Río, a partir de las potencialidades identificadas, que permitan llegar a las 20 000 hectáreas.
La plenaria contó también con la presencia de Félix Duarte Ortega, presidente nacional de la Anap; Marino Murillo Jorge, presidente del grupo empresarial Tabacuba, entre otros funcionarios del sector.