• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, agosto 17, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Producción local de materiales, desafío de Pinar del Río

Yoslaine Sánchez ArrontePorYoslaine Sánchez Arronte
diciembre 24, 2023
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Producción local de materiales, desafío de Pinar del Río

Foto: Periódico Invasor

0
COMPARTIDAS
43
VISTAS
Compartir en Facebook

 Impulsar la producción local de materiales de la construcción constituye uno de los principales desafíos en Pinar del Río, eslabón imprescindible para avanzar en la recuperación de la vivienda ante los daños ocasionados por eventos hidrometeorológicos.

   En pos de garantizar elementos de pared para la edificación de casas retoman la confección de bloques de barro en varios municipios, gracias a la habilitación de hornos de ladrillos.

   Contemplamos la terminación de 11 nuevos hornos criollos al cierre del actual año, un compromiso que asumimos ante la dirección del país, puntualizó Jesús Soca Muñiz, coordinador de programas y objetivos del Gobierno provincial.

   Desde inicios de diciembre se concluyeron cuatro instalaciones de ese tipo, ubicadas en los territorios de Minas de Matahambre, Pinar del Río, Consolación del Sur, La Palma y Guane.

   Se encuentran en proceso de ejecución los espacios para la quema de ladrillos de barro en Viñales y Los Palacios, apuntó.

   Soca Muñiz precisó que, además, se alistan las condiciones para contar con un segundo horno en los municipios de San Luis, San Juan y Martínez y Mantua. 

   Estiman que tendrán una capacidad de cinco mil elementos de pared aproximadamente por cada quema. 

   Representa el aporte de 15 mil unidades en cada horno con frecuencia mensual y a partir de materiales endógenos de los territorios pinareños, añadió.

   Destinados al programa de la vivienda, los productos permitirán avanzar en las moradas que se levantan por la modalidad de esfuerzo propio.

   Según el informe de rendición de cuentas de Eumelín González Sánchez, gobernador de Pinar del Río, ante el Consejo Provincial del Poder Popular el pasado 6 de diciembre, en Vueltabajo se producen 81 de los 189 renglones del nomenclador para edificar una vivienda.

   Refiere el documento que aun cuando no se logran las tejas criollas y ladrillos previstos, se amplían las capacidades con la construcción de hornos criollos tipo iglú, por la recomendación de eficiencia que alcanzan.

   El huracán Ian, el 27 de septiembre de 2022, provocó afectaciones a más de 102 mil viviendas de Vueltabajo, de las que se ha recuperado el 55 por ciento. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río, día fresco con aislados chubascos

Siguiente artículo

Funciona moderno equipo de ultrasonidos en el Pediátrico de Pinar del Río

Yoslaine Sánchez Arronte

Yoslaine Sánchez Arronte

Periodista de Telepinar y corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río

Publicaciones relacionadas

Sin subestimar la tormenta
Pinar del Río

Sin subestimar la tormenta

agosto 17, 2025
Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65
Pinar del Río

Celebra la FMC en Pinar del Río su cumpleaños 65

agosto 16, 2025
Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río
Pinar del Río

Nuevo esquema impulsaría producción apícola en Pinar del Río

agosto 15, 2025
Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz
Pinar del Río

Jornada 13 de Agosto: juventud, arte y memoria en honor a los Hermanos Saíz

agosto 13, 2025
Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas
Pinar del Río

Fidel en Pinar del Río: el hombre que sembró futuro entre montañas

agosto 13, 2025
Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación
Pinar del Río

Retoman en Pinar del Río producción de carbón para la exportación

agosto 10, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Funciona moderno equipo de ultrasonidos en el Pediátrico de Pinar del Río

Funciona moderno equipo de ultrasonidos en el Pediátrico de Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Supernova en Pinar del Río

Supernova en Pinar del Río

abril 27, 2022
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, día invernal con escasas lluvias 

enero 4, 2025
Casa Museo Hermanos Saíz

La Casa Museo Hermanos Saíz reabre sus puertas tras un proceso de restauración

agosto 13, 2022
Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas

Veintiséis de Julio, presente el legado de los moncadistas

julio 13, 2025
Duniel Dueñas y su pegada letal

Un premio y mucho camino por delante

diciembre 27, 2024
Rosita Fornés. / Foto: Petí

Adiós a la Vedette de Cuba: Ha muerto Rosita Fornés

junio 10, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados