• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, septiembre 8, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Primera Bioeléctrica de Cuba sincroniza sus dos calderas al Sistema Electroenergético Nacional

CubasíPorCubasí
abril 24, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Primera central bioeléctrica de Cuba
0
COMPARTIDAS
90
VISTAS
Compartir en Facebook

La primera Bioeléctrica de Cuba, ubicada en áreas del central Ciro Redondo en la provincia de Ciego de Ávila, sincronizó sus dos calderas al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y en esta fase de pruebas se encuentra generando 35 MW diarios.

 Adisney Peña Paz, subdirector general de la planta, informó que esta etapa se hizo posible al concluirse los trabajos de la segunda caldera y acoplarse a la primera, la que se probó a mediados de enero pasado y se sincronizó en marzo al SEN.

 “Ahora el corazón de la Bioeléctrica está latiendo por completo”, expresó Adisney y explicó que la intención es estabilizarse en los 35 MW y subir lentamente la carga hasta llegar a los 60 MW, la máxima capacidad de generación de la planta, informa el periódico Juventud Rebelde.

 Con la entrada en funcionamiento de esa estructura, la primera Bioeléctrica cubana entra en una fase decisiva de su inversión, a partir de la asociación entre la compañía británica Havana Energy y la Empresa Cubana Zerus, del Grupo Azcuba, y que dieron origen a la Empresa Mixta Biopower, encargada de la administración de la planta.

 Vencida esta etapa, los trabajos se concentrarían en la terminación de los objetos de obra de la inversión, consistentes en sus sistemas de viales y edificios socioadministrativos, entre otras obras, que deberán concluirse a mediados de año.

Según informó el directivo, el colectivo de especialistas cubanos y chinos pertenecientes a la empresa Shanghai Electric, encargada de la construcción de la Bioeléctrica, se concentran en estos momentos en observar el comportamiento técnico de esa caldera, pues la misma nunca antes había entrado en funcionamiento.

 Hasta el momento todo marcha bien y no esperamos realizar parada; aunque, como en todo equipo nuevo, hay que estar atento a todos los parámetros, señaló Adisney.

 Llegar a la máxima capacidad, que es uno de los objetivos de esta jornada, estará en dependencia del comportamiento de la caldera; por eso no podemos pronosticar cuándo será, dijo.

 Como parte de esta fase de control, la Bioeléctrica hizo una primera tentativa de entrega de vapor al central Ciro Redondo y la segunda prueba está prevista para hoy, y de ser satisfactorios los resultados pondrían en condiciones a este ingenio de entrar en molida en los próximos días, después de atravesar un proceso inversionista.

 Esta planta, cuya construcción se inició en abril de 2017, se encuentra diseñada para quemar bagazo de caña u otras biomasas, como el marabú, y al entrar en funcionamiento estable permitirá el ahorro de 100 mil toneladas de petróleo al año, además de dejarse de emitir 300 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

La inversión también forma parte de la estrategia de Cuba de cambiar su matriz energética en 2030 y generar el 14 por ciento de electricidad a partir de fuentes renovables de energía.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Comienzan hoy teleclases para estudiantes de escuelas deportivas

Siguiente artículo

Campo de exterminio de Auschwitz, tiempos de ferocidad y desprecio

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo
Cuba

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

septiembre 8, 2025
Ser zurdo
Cuba

Ser zurdo

septiembre 5, 2025
Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre
Cuba

Más de 1 530 000 estudiantes a las aulas este 1ro. de septiembre

agosto 27, 2025
Minint investiga crimen en Santiago de Cuba
Cuba

Minint investiga crimen en Santiago de Cuba

agosto 27, 2025
Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto
Cuba

Etecsa ejecutará trabajos técnicos en la red móvil el próximo 29 de agosto

agosto 27, 2025
Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución
Cuba

Cuba rinde homenaje a Vietnam en aniversario de su Revolución

agosto 26, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Auschwitz

Campo de exterminio de Auschwitz, tiempos de ferocidad y desprecio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

UBPC “Julián Alemán” de Pinar del Río.

Recibe la UBPC “Julián Alemán” de Pinar del Río la condición de Vanguardia Nacional

mayo 1, 2021
Leche acopiada y entregada

¿Por qué se demora el pago de la leche acopiada y entregada?

octubre 12, 2021
Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 18 de febrero de 2022

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 18 de febrero de 2022

febrero 18, 2022
Edición impresa 9 de febrero de 2024

Mantua ya está en semifinales y quiere más

febrero 9, 2024
Cuba adopta normas para avanzar en informatización de la sociedad

Cuba adopta normas para avanzar en informatización de la sociedad

julio 4, 2019
Panorámica del momento en que los juristas detallaban sobre la Ley

Capacitan a decisores de políticas en La Palma sobre soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional

septiembre 15, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados